Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos han comenzado a suministrar buques militares a su flota como parte de una estrategia que busca proteger las áreas marítimas del país

Marruecos fortalece su flota y diversifica sus compras militares en Europa

photo_camera marruecos-frem-italia

Marruecos continúa consolidando su flota militar en miras de fortalecer su capacidad marítima. Esta vez el reino marroquí ha comenzado a ejecutar un plan de negociaciones con la empresa italiana Fincantieri con el objetivo de que la firma suministre a la Royal Navy unidades FREMM (European Multi Mission Frigate) en versión antisubmarina.

Esta adquisición evidencia la creciente importancia que está experimentando las áreas marítimas de la zona en la estrategia marroquí de protección del Reino y en el refuerzo de su seguridad nacional. Las fragatas FREMM son navíos que están especialmente diseñados para operar en misiones antiaéreas, antisubmarinas y antibuques, además, cuentan con la capacidad de poder ejecutar ataques en profundidad contra objetivos tierra. Este arsenal se emplea en lo que se conoce como guerra antisubmarina, una rama de la guerra naval en la que se utilizan buques de guerra y submarinos para rastrear y dañar submarinos enemigos, por lo que el éxito de este tipo de guerra depende en su mayoría del desarrollo tecnológico de sensores y armas.

marruecos-compra-italia-fremm

Tras experimentar un creciente éxito de ventas, FREMM se ha posicionado como un producto de referencia mundial en este sector. Los pedidos de 30 “Fincantieri” demandados por países como Indonesia con la compra de 6 flotas, Egipto con la toma de 2 fragatas y Estados Unidos con 10, prueban la conquista empresarial italiana en este ámbito. A estos países se les suma Marruecos, Canadá y Grecia, aunque aún no se ha hecho público cuántas unidades adquirirán. Este programa de fragatas multimisión se está desarrollando en cooperación con Francia e Italia desde 2005.

Del mismo modo, Marruecos ha aprobado un nuevo programa militar denominado “OMEGA” que busca modernizar y equipar sus fuerzas navales con novedosos buques de guerra, además de haber aprobado el plan de renovación de su flota submarina para defender sus dos fachadas marítimas ubicadas en el Mediterráneo (la base naval de Ksar-Sghir) y en el Atlántico (base naval de Safí). Estas nuevas compras muestran la diversificación que está realizando Marruecos en sus compras militares en el continente europeo. En la actualidad, Francia se ha posicionado como el segundo proveedor del continente después de Estados Unidos, convirtiéndose así en un socio privilegiado.

marruecos-royal-navy

Marruecos ya dispone de un FREMM francés (fragata furtiva Fremm Mohammed VI) en el servicio real de la Armada marroquí desde el 2014. La transacción con la filial italiana se produjo después de que Marruecos decidiese frenar la compra de un submarino ruso de propulsión diésel-eléctrico de cuarta generación para decantarse finalmente por la compra de un submarino tipo Scorpene propuesto por el grupo naval French Kership. Este navío está equipado con un sistema de combate integrado y un sistema de control de plataforma centralizado y automatizado que garantiza un alto nivel de seguridad en el buceo.

En este marco, la reciente adquisición por parte de Marruecos de dos patrulleras destinadas a la vigilancia marítima por valor de 260 millones de euros llamó la atención de tres fabricantes de material naval, el grupo español Navantina, el holandés Dames y el francés Kership. Finalmente, la filial holandesa consiguió ganar la carrera y se encuentra trabajando en la actualidad en la remodelación de la infraestructura en el puerto de Casablanca.

fragata-marruecos-italia

Cabe destacar que Marruecos lleva protagonizando en los últimos meses un importante rearme. En el ejercicio de 2020 ha incrementado su gasto militar en un 30% y ha superado los 4.800 millones de dólares efectuando, de esta forma, una apuesta por la defensa militar en el mercado internacional. El pasado verano Rabat efectuó la compra de 36 helicópteros de combate por un valor de 4.250 millones de dólares. Junto a esto, Marruecos tramitó la compra de cuatro drones MQ-9B Sea Guardian a Estados Unidos, el mismo modelo que adquirió España. En este sentido, la agilización de la compra de drones se ha posibilitado tras la venta de drones armados decretada por el expresidente Donald Trump, que permite a más países adquirir esta tecnología.

Además, las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos podrían unirse con el GRSE, el principal proveedor industrial de buques de guerra de India para el suministro de armamento Royal Navy. De acuerdo con un informe del departamento de Defensa indio, el GRSE se ha puesto en contacto con Marruecos con el fin de marcar un acuerdo para el suministro de distintos buques de guerra al país. España también habría acordado suministrar al Reino un buque patrullero de la clase Avante 1800 para 2024 valorado en 130 millones de euros. Sin embargo, la crisis diplomática que atraviesan ambos países desde la acogida por parte de España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, sin consultar previamente a Marruecos ha desatado una frágil situación entre ambos Reinos. Este delicada disposición ha afectado todos los niveles diplomáticos, especialmente en los acuerdos de cooperación y económicos. Por el momento, se desconoce si esta situación va a perturbar la adquisición de los buques españoles por parte del reino alauí o si, por otro lado, continuará el acuerdo.