El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, ha acordado la aplicación de un programa educativo que tiene como objetivo aumentar el número de matriculados y graduados en ámbitos digitales en las universidades públicas marroquíes. Esta medida se ha aprobado de acuerdo con las Altas Directrices Reales que llaman a aprovechar la transformación digital que vive el mundo, tal y como informa Le Matin.
Este acuerdo tiene como fin incrementar el número de graduados en los sectores digitales anualmente, pasando de los alrededor de 8.000 que hay actualmente a 22.500 de cara al año 2027.
El acuerdo fue firmado por Abdellatif Miraoui, ministro de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación; Fouzi Lekjaa, ministra delegada ante el Ministro de Economía y Finanzas, encargada del Presupuesto y Ghita Mezzour, ministra delegada ante el jefe de Gobierno encargada de Transición Digital y Reforma Administrativa, en presencia de Nadia Fettah, ministra de Economía y Finanzas.
Según señala el medio marroquí, los nuevos cursos de formación digital estarán disponibles en 12 universidades de las diferentes regiones del Reino e incluyen 144 nuevos sectores en análisis de datos, tecnologías digitales, ciberseguridad, desarrollo de programas, metadatos, inteligencia artificial, etc.

Además, esta medida busca diseñar e implementar nuevas ofertas de formación universitaria digital en todas las universidades públicas marroquíes, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y a las expectativas de los inversores nacionales y extranjeros.
En este sentido, Akhannouch destacó la importancia de desarrollar habilidades y talentos digitales en el país norteafricano como motor de la transición digital y de la economía. También señaló que el establecimiento de un número suficiente de graduados en especialidades digitales permitirá acelerar la transición digital y satisfacer las expectativas de los inversionistas nacionales y extranjeros.

Asimismo, insistió en la necesidad de asegurar el fortalecimiento y la calidad de la formación, apostando por la investigación científica y la innovación para garantizar la deseada concordancia entre el empleo y la mejora del capital humano, todo ello de conformidad con las Altas Directrices Reales.
A través de este acuerdo, también se organizarán sesiones de formación digital en las universidades públicas, en línea con las innovaciones del panorama tecnológico y con el fin de reforzar la diversificación de la economía nacional y contribuir a hacer de Marruecos un destino preferido para los inversores en el ámbito digital y en el sector las tecnologías de la información.