El país nipón se está preparando para celebrar la Conferencia Internacional sobre el Desarrollo de África (TICAD) y está muy interesado en invertir en ciertos sectores del reino alauí

Marruecos y Japón, una nueva cooperación de beneficio mutuo

photo_camera PHOTO/TANGER MED - Vista general del puerto de Tánger Med 2

Japón se encuentra organizando los preparativos para dar luz verde a la 8ª edición de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 8). El país nipón organizará este evento en Túnez, para las fechas del mes de agosto. La celebración de esta conferencia representa el compromiso de la nación oriental con el apoyo a los proyectos de desarrollo sostenible en África, y todo apunta a que Marruecos se va a convertir en un aliado especial para luchar contra el cambio climático. También está organizada juntamente con las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y la Unión Africana.

La cooperación japonesa-marroquí cada vez toma un ritmo más rápido. Japón lleva desde hace tiempo mostrando interés en las industrias marroquíes. La automoción y los vehículos, la aeronáutica y la industria de alta tecnología de Marruecos son normalmente financiadas por la nación nipona, ya que ve en Marruecos un mercado que está creciendo en estos sectores y que cree que va a ser relevante en la economía mundial.

Puerto de Marruecos PHOTO/ATALAYAR

“Marruecos se ha convertido en un país emergente con el que deberíamos considerar una nueva forma de cooperación que sería una asociación de beneficio mutuo”, comentó hace ya algún tiempo Shinozuka Takashi, exembajador extraordinario y representante diplomático de Japón en el reino alauí.

Los dos países mantienen desde hace tiempo unas relaciones muy bien establecidas y fortalecidas. Japón también apoya otro tipo de proyectos de otros campos como el de la construcción, las infraestructuras, la pesca y la agricultura, además del de la salud. Marruecos, por su parte, recibe de esta región 3.500 millones de dirhams en subvenciones para apoyar ideas y llevarlas a cabo, además de 25.000 millones en forma de préstamos concesionales.

Uno de los sectores que más trabajan bilateralmente Marruecos y Japón es en el campo de la acuicultura. Esta se trata de la actividad que realizan algunos profesionales del sector primario en la crianza de especies de animales acuáticos y de vegetales, en otro tipo de entorno sin tener que pescarlos. Gracias a los conocimientos ofrecidos por la cultura japonesa en este campo, los pescadores marroquíes han podido fortalecer sus habilidades en esta área de la pesca, especialmente en la crianza de mariscos y moluscos acuáticos. Uno de los máximos exponenciales de esta buena relación, se encuentra en el proyecto que se está llevando a cabo cerca de Agadir. Se trata del proyecto llamado Tiguert-Imiouadar, cuyo objetivo es enseñar a los marroquíes las mejores técnicas para la crianza de marisco fuera del mar. 

​   ​Imagen de puerto de Marruecos PHOTO/ATALAYAR

Cabe destacar que la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) lleva desde 1967 trabajando juntamente con el país alauí. Estos proyectos se han ejecutado sobre todo en las zonas más rurales y con economías basadas en la pesca y la agricultura. Allí, se han llevado a cabo la edificación de infraestructuras, resaltando hospitales y centros de salud, que han sido financiados a través de las subvenciones y préstamos del país nipón al Reino.

Además, la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África también realizará un balance acerca de la situación que ha provocado la pandemia del coronavirus. Para ello, se tratarán de buscar soluciones viables en África, donde el virus está golpeando duramente ya que los recursos son más escasos. De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón organizará una conferencia de prensa para dar a conocer cuáles van a ser los puntos específicos de los que girará este foro.

PHOTO/PIXABAY – Bandera de Japón

“La TICAD 8 tendrá como objetivo discutir las prioridades y aspiraciones de crecimiento de África al tiempo que ponen al individuo en el centro de todas las acciones”, comentó Tadayuki Miyashita, director adjunto de África en el Ministerio de Relaciones Exteriores nipón.

Por otra parte, la celebración de esta feria ha logrado atraer la atención mundial, que está empezando a mirar con buenos ojos la oportunidad de invertir en África. Para ello, se han sobreexpuesto las riquezas minerales, agrícolas y demográficas que posee el continente y que pueden ser un buen negocio para invertir en comercio y turismo