El Ejecutivo marroquí ha facilitado más de 10.800 millones de dírhams para 15 proyectos que pretenden estimular la creación de empleo en el Reino

Marruecos quiere fomentar la economía a través de proyectos del sector privado y público

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Aziz Akhannouch, primer ministro de Marruecos

El Gobierno de Marruecos continúa con su andadura en la mejora de la economía del país tras los diferentes estragos aportados por la pandemia del coronavirus y la situación mundial actual. La Comisión Ministerial se reunió en un evento donde se han aprobado 15 proyectos de inversión, por lo que el Ejecutivo ha decidido inyectar 10.800 millones de dírhams a estos planes como forma de estimular la economía. 

En un principio, se estaban revisando 17 proyectos relacionados con la inversión, pero al final, la comisión se ha decantado por la aprobación de 15 de ellos. Se trata de una serie de ideas que han sido llevada a cabo tanto por el sector privado como por el público. Según los datos del Gobierno marroquí, gracias a esta estimulación de la economía, se puede llegar a crear alrededor de 2.907 empleos directos e indirectos en el Reino, algo que mejoraría la situación de paro en la zona.

Los sectores han presentado estos proyectos que, en gran parte, se encuentran enmarcados bajo la industria de las telecomunicaciones. El Gobierno, por ende, decidió otorgar 5.700 millones de dírhams a los relacionados con este sector, que supone casi el 53% del importe total previsto de toda la donación. En segundo lugar, los proyectos que se encuentran por detrás de las telecomunicaciones son los elaborados para el sector de la industria. Estos, en total, suman cerca de 3.200 millones de dirhams. 

Nadia Fettah Alaoui, ministra de Economía y Finanzas de Marruecos en el gobierno de Aziz Ajanuch siendo la primera mujer que ocupa este puesto en la historia de Marruecos

Por su parte, la Agencia Estatal de Noticias marroquí, MAP News, asegura que los proyectos son de carácter y de capital nacional y mixto. Estos van a representar la mayor parte de las inversiones previstas del dinero nacional, con casi 9.200 millones de dírhams. 

Esta comisión ministerial ha estado marcada por la presencia de 13 ministros del Ejecutivo marroquí, además de Aziz Akhannouch, primer ministro de Marruecos. Después de la reunión, el dirigente quiso aclarar a la prensa que la inversión en el Reino es muy importante y recalcó que hay que impulsarla como principal eje de la recuperación económica del reino alauí, así como la creación de empleo que puede generar la atracción de inversiones internacionales. 

A su vez, y a través de un comunicado, Akhannouch también quiso recordar que su Gobierno está comprometido en aplicar las reformas estructurales necesarias para seguir impulsando la economía nacional. Parte de su plan es fomentar la inversión extranjera y nacional en todas las regiones del país para generar puestos de trabajo que solucionen el problema del paro. Por ello, se compromete a seguir las instrucciones del rey Mohamed VI para poder empezar a consolidar esta nueva estrategia.

Recordemos que Marruecos está clasificado como uno de los mejores lugares para hacer cualquier tipo de inversión. El país ofrece una serie de condiciones y ventajas fiscales y de impuestos a las empresas internacionales para que se instalen en el territorio y se puedan expandir rápidamente. Gracias a esto, muchas firmas de renombre han conseguido introducirse en el mercado africano y cosechar grandes beneficios económicos. 

El rey de Marruecos Mohammed VI dirigiendo un discurso, transmitido a través de una pantalla al parlamento, desde el Palacio Real en la ciudad nororiental de Fez, el 8 de octubre de 2021

Como parte de su programa, el primer ministro marroquí también hizo un llamamiento acerca de la importancia y de la eficacia que tienen las reuniones de esta combinación ministerial. Según sus propias palabras, gracias a estas reuniones se tramitan importantes proyectos que solucionan muchos de los problemas que asolan la región y que suponen un claro impulso de la economía. Para Akhannouch, mantener estas reuniones es de vital importancia y asegura que se van a seguir realizando más, con un ritmo bastante regular. 

Akhannouch recalca que, desde el inicio de su mandato, ya se han celebrado cinco de estas reuniones y gracias a ellas se han aprobado unos 46 proyectos de convenios y de enmiendas. A estos se les ha inyectado un importe de más de 33.400 millones de dírhams, que, a su vez, han permitido la creación de 5.816 empleos directos y 8.475 indirectos.

El Alto Comisionado para el Plan (HCP) señala en sus últimos datos que Marruecos se encuentra en una tasa de desempleo del 11,9%. Esto es un dato muy preocupante, ya que el paro ha crecido 2,7 puntos desde 2019, año antes de la pandemia.

Más en Economía y Empresas