Frente a los desafíos que impone el mundo en la actualidad, los CRI y las Cámaras de Comercio deben presentar una oferta personalizada a escala regional, apostando por la digitalización y la simplificación de trámites para un mayor atractivo regional de inversiones inspirado en las especificidades de cada territorio

Medays2023: los territorios y el desarrollo de las inversiones en Marruecos frente a los desafíos globales

Medays 2023 Marruecos
photo_camera Medays 2023 Marruecos

Con la ocasión de la 15ª edición del Foro Internacional Medays, organizado del 15 al 18 de noviembre de 2023 en la ciudad de Tánger, el Centro Regional de Inversiones (CRI) y la patronal marroquí CGEM de la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y el CRI de la región Fez-Meknes han participado en el coloquio “Territorios y desarrollo de inversiones frente a los desafíos globales”; a fin de aclarar su visión, cada uno desde posición.

En un mundo cambiante marcado por la sucesión de crisis, Jalal Benhayoun, director general del CRI de la región TTA, hizo un especial hincapié en la relevancia de la sinergia y la complementariedad no sólo entre Fez-Meknes y Tánger-Tetuán-Alhucemas, sino entre los diferentes Centros de Inversión Regionales y las Cámaras de Comercio de las diversas regiones de Marruecos; lo cual exige una descentralización del acto de invertir siendo una operación fragmentada y transversal, según explicó.

Partiendo del concepto de que los CRI representan un organismo que vela por la coordinación de la acción colectiva, en armonía con los diferentes actores económicos y la combinación de esfuerzos y recursos para que los inversores puedan mejorar su experiencia y tener éxito en el país, el CEO del CRI de TTA remarcó que el papel del Centro es básicamente responder a los requerimientos del inversor y facilitar su integración en el mercado regional. 

En su tarea cotidiana, según mencionó Jalal Benhayoun, el Centro pretende dar a los inversores la buena información en el buen momento y de buena manera, a veces sin pedirla; así como aclararles las pistas y las oportunidades de inversión en la región. 

Adaptándose a la realidad virtual ante el desafío de las nuevas tecnologías, el CRI de TTA creó una plataforma Manar Al Moustatmir, que es una ventana actualizada a través de la cual el inversor puede insertar todos los datos de su proyecto y hacer una estimación de las primas que podrá obtener, también una simulación de proyectos para saber si son viables o no en la región.

Medays 2023 Marruecos
Medays 2023 Marruecos

 
Otra herramienta es el Banco de Proyectos que facilita todos los mecanismos de financiamiento, según el sector de actividad, el territorio destino de la inversión y la talla del proyecto, agregó el director general del CRI.

Benhayoun aclaró cómo la región TTA se ha distinguido por la anticipación y la construcción colectiva de una oferta territorial integral que asegura toda la infraestructura necesaria para atraer inversiones extranjeras. De esta manera, desde 2020, el CRI ha autorizado más de 1.500 proyectos, invirtiendo más de 15.000 millones de euros y creando 400.000 empleos directos estables. Gracias a la madurez de los ecosistemas y desde la entrada en vigor de la Nueva Carta de Inversión, se han concretado 40 acuerdos de inversión a escala regional, y se ha generado 9.000 empleos, según indicó.

Hoy en día, la Región TTA dispone de 25 zonas económicas capitalizando los programas de desarrollo de infraestructura y la capacitación de los recursos humanos; para que el inversor encuentre todo lo que necesita en términos de disponibilidad de la oferta territorial, de la mano de obra y de una infraestructura que satisface sus exigencias, según recalcó el director regional del Centro de Inversión en Tánger.

Benhayoun arrojó luz sobre Tánger como una ciudad locomotora a nivel de la automoción, el textil, el sector aeronáutico; destacando que la región TTA es actualmente un hub económico que beneficia a las otras regiones de Marruecos y que está, actualmente, en competencia no sólo con las regiones del Reino, sino que se ha vuelto competitiva con países como Portugal, España y Turquía. El reto actual es continuar satisfaciendo las necesidades imperativas de los inversores y preparar el terreno y el capital humano para las nuevas profesiones que impone la industria 4.0, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Fez-Meknes, Hamza Ben Abdellah, explicó que el atractivo de la inversión se ha convertido en un desafío para todos los territorios de Marruecos que crezcan año tras año en el contexto de crisis multidimensionales que experimenta el mundo entero.

Ben Abdellah resaltó que la Cámara de Comercio actúa como defensor de los intereses de los actores económicos, comerciantes, industriales y los inversores en la región para mejorar el clima regional de negocios. Para responder a la demanda de empleo de los diplomados superiores del sector público y privado que buscan puestos de trabajo de calidad, la región de Fez-Meknes goza por un lado de un polo universitario que garantiza una formación de calidad y ha lanzado, por otro lado, la primera zona 4.0 que beneficia tanto a los inversores como a las competencias regionales en materia de integración de los recursos humanos habilitados.

Medays 2023 Marruecos
Medays 2023 Marruecos

En su definición de la territorialidad, el presidente de la Cámara de Comercio va más allá de los límites geográficos, insistiendo en que son regiones complementarias que entran en competencia para atraer más inversiones y acompañar mejor a los inversores en su tierra; teniendo en cuenta que el tejido económico se difiere de una región a otra. 

El presidente señaló también la importancia de crear alianzas en un marco de cooperación y coordinación entre los territorios del país a fin de generar juntos el valor agregado y hacer que cada inversión halle las condiciones idóneas para prosperar, sacando provecho de las especificidades de cada región. 

En este sentido, adaptarse a las exigencias de los mercados extranjeros representados por los clientes se ha convertido, según puntualizó Ben Abdellah, en una obligación para afrontar la competencia internacional y poder atraer a los inversores que suelen transformarse enseguida en unos verdaderos socios económicos. La reforma de la administración y la simplificación de trámites siguen siendo un verdadero obstáculo que se debe superar; ya que complicar los papeles impide el acto de invertir y el acto de explotar. Prueba de ello es tener actualmente a 50 proyectos de explotación bloqueados en la región de Fez-Meknes por esta razón, añadió el presidente de la Cámara de Comercio.

El presidente regional de la patronal CGEM, Adel Rais, subrayó que la territorialidad es fundamental en la actualidad, aunque ha llegado tarde a Marruecos en comparación con los Estados Unidos y España debido al modelo francés centralizado. Se trata, según indicó, de una revolución mundial que requiere un estudio y una planificación para manejar cada región de manera especial.

El sector privado debe apoyar la regionalización sin tener miedo a la competitividad entre las regiones, dado que es una herramienta clave que permite a los países crecer y adaptarse muy rápido a través de un desarrollo equilibrado y un sistema dinámico y flexible para que cada región pueda emanciparse y comercializar sus potencialidades, según apuntó Rais.

Para el representante de la CGEM, el gran reto que enfrenta la regionalización es garantizar el equilibrio entre todas las partes del mismo territorio. Esta falta de coherencia entre las provincias de la misma región que representa el mayor problema de la territorialidad tiene como remedio la homogenización de la oferta y la combinación de todos los componentes para conseguir un desarrollo equitativo.

Hablando de la particularidad de la región de TTA, Adel Rais subrayó que la ciudad de Tánger tenía su historia económica y su fuerza empresarial antes del puerto Tánger Med, gracias a su proximidad de Europa; de manera que desde los años veinte y treinta la zona ha ido integrando empresas que son actualmente mundiales.

Amjad Kiti, el director del Polo Impulso Económico y Oferta Territorial en el CRI de Fez-Meknes, destacó que la territorialidad, según la visión real, no consiste solo en ser competitivas la una con la otra, sino en que cada territorio tiene sus particularidades; ya que son regiones complementarias que buscan la eficacia y la sinergia bonificándose a través de sus ventajas competitivas. 

Fez-Meknes es la región pionera a escala nacional en la industria agroalimentaria y requiere federar a todos los actores económicos incluidos el Consejo Nacional, el CRI, la Cámara de Comercio y los diferentes departamentos ministeriales para consolidar la oferta regional y equilibrar el desarrollo económico en todas las provincias de la región, subrayó Kiti, mencionando el Plan de Desarrollo Regional planificado en dos etapas, 2027 y 2035, que pretende crear una zona industrial que funciona totalmente con energía verde.

“Con la Agencia Marroquí para la Eficiencia Energética (AMEE), hemos desarrollado un programa de acompañamiento para el inversor asegurando una oferta personalizada a escala regional, además de llevar a cabo un seguimiento eficiente y un acompañamiento integral de los inversores apostando por la digitalización y la simplificación de la tramitación”, concluyó Amjad Kiti, instando también a canalizar y orientar el capital humano de las regiones y adaptarlo con las competencias de las futuras profesiones. 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos