Atalayar/Noelia García/ El Economista
Un nuevo máster une España y Emiratos Árabes Unidos, un paso adelante en las relaciones entre los dos países y una aproximación entre dos culturas que tienen mucho que aportar la una a la otra. Así se traduce la colaboración que el Instituto Choiseul (Centro de Investigación Especializado en el Análisis del Contexto Internacional), en colaboración con la Universidad Juan Carlos I de Madrid (URJC), ha firmado con la Universidad de Sharjah (en uno de los siete Emiratos que integran desde 1971 los EAU), de la que nace un nuevo máster en Economía y Finanzas Islámicas que se llevará a cabo en Madrid y que se instaurará de cara al próximo curso académico.
Las finanzas islámicas han ido penetrando en los sistemas financieros de un número creciente de países occidentales. De hecho, esta economía supera los tres billones de dólares, según el Instituto halal.
El acuerdo entre ambas instituciones se compromete a desarrollar actividades conjuntas de investigación, intercambio de materiales educativos, formación, un programa de becas y el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes, entre otros. La primera iniciativa se concreta en el Máster en Economía y Finanzas Islámicas que se piensa pondrá en marcha este mismo año para impartirse el próximo año académico.
España, presente en la firma
Al acto de presentación, celebrado hace unos días, acudieron el emir del Principado de Sharjah, Sultan Ben Mohammed Al Qassimi, y el rector de la Universidad de Sharjah, así como algunos decanos de las varias facultades. La firma del acuerdo se realizó en el propio campus de la Universidad de Sharjah.
Por su parte, la delegación española ha sido presidida por Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España, que desarrolla una importante actividad de análisis competitivo para empresas e instituciones; Pilar Laguna, decana de las facultades de Ciencias Sociales de la URJC; Jaime Montalvo, consejero económico de la embajada de España en Emiratos Árabes, y Ramsi Jazmati, director ad- junto a la presidencia del Instituto Choiseul.
De este modo, el máster en Economía y Finanzas Islámicas pretende ser sólo el primero de varios proyectos de colaboración, que aunarán fuerzas para promocionar las relaciones en el ámbito educativo y cultural.
"Es la primera vez que desde España se realiza un acuerdo de tanta transcendencia no sólo académica, sino como puerta de nuevas actividades de negocio e inversiones entre los dos países", según indica desde el Instituto Choiseul.
Este nuevo título de postgrado, establece un puente entre estas dos partes del mundo y prevé dar respuesta al interés de los estudiantes españoles ante la creciente importancia de los Emiratos Árabes Unidos como fuerza económica.
Es un programa integral para las personas que buscan una comprensión detallada de los conceptos y mecanismos de las finanzas islámicas. Dado que la globalización ha llevado a los líderes empresariales occidentales a esta región, la demanda de este tipo de estudios ha aumentado considerablemente.
Espacios económicos
España tiene una fuerte relación histórica con los países islámicos. El Instituto Choiseul España que ha puesto en marcha el Arab-Spanish Center for Culture, Research and High Education, donde se integrará el Choiseul Institute of Leadership, será quien coordine y dirija el máster, que podrán seguir ejecutivos españoles, árabes y latino americanos con el objetivo de abrir nuevos espacios económicos de amplio espectro entre los diferentes organismos y empresas que colaboren en la iniciativa.
Los estudiantes que sigan este programa podrán obtener un título doble por la URJC y la Universidad de Sarja. Una ventaja y diferenciación única. El curso se desarrollará en Madrid y en los Emiratos.
El máster se estructura en cuatro módulos (cultura islámica, economía islámica, finanzas islámicas y globalización económica y geoeconomía) en los que impartirán clases reconocidos profesores españoles y extranjeros, incluidos especialistas árabes.
En el campo educativo, el emirato de Sharjah es uno de los líderes de la zona, y la universidad con la que se realiza el acuerdo, cuenta con importantes convenios educativos con universidades extranjeras, como Cambridge en Reino Unido o el Instituto Tecnológico de Massachusetts en EEUU, ambas posicionadas en los primeros puestos de los rankings internacionales. Además, Sharjah cuenta con una importante red hospitalaria, donde el turismo de salud es el más importante de la zona, acogiendo a unos tres millones y medio de turistas.