La sociedad subholding de Iberdrola en Brasil pretende incrementar un 30% el número de mujeres y personas de raza negra hasta 2025 en puestos de liderazgo

Neoenergia se compromete con el Pacto Mundial de la ONU para ofrecer un entorno laboral más inclusivo y diverso

Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia, junto a empleados de la compañía durante el acto de firma del Pacto Mundial de la ONU (Neoenergia - Ulisses Dumas)
photo_camera Neoenergia/Ulisses Dumas - Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia, junto a empleados de la compañía durante el acto de firma del Pacto Mundial de la ONU

Neoenergia, sociedad subholding de Iberdrola en Brasil, ha firmado dos compromisos con el Pacto Mundial de la ONU para incrementar en más de un 30% el número de mujeres y personas negras hasta 2025 en puestos de liderazgo en todas sus unidades en Brasil.

Con esta firma, la compañía refuerza el objetivo de incrementar la plantilla ejecutiva de personas de raza negra en al menos un 35% de aquí a 2025. Para las mujeres, el objetivo es alcanzar en 2025 el 31% de la plantilla en puestos de dirección y al menos un 35% en puestos de responsabilidad.

Neoenergia, S.A. está participada indirectamente en un 50 % + 1 acción por Iberdrola, S. A.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos