Marruecos prosigue con la labor de exploración de recursos energéticos en el país. Después de varios hallazgos en explotaciones de hidrocarburos en torno a diversos enclaves como Larache, Agadir, Tarfaya, Essaouira o Tendrara, ahora se ha descubierto un nuevo pozo de gas natural en la cuenca de El Gharb, localidad próxima a Kenitra, al noroeste del reino marroquí.
En este sentido, la compañía británica SDX Energy anunció el descubrimiento de esta importante reserva de gas natural en El Gharb, en el denominado pozo Qusairi 21, que puede suponer un nuevo salto cualitativo para la producción energética marroquí, lo que juega en favor de su futuro autoabastecimiento e incluso de su futura catalogación como exportador energético para otros países.
En un comunicado oficial, la empresa británica señaló que este hallazgo supone un gran respaldo a sus esfuerzos en el país dentro del sector energético, que valieron para la prospección en la zona, que destaca por su potencial en cuanto a hidrocarburos.

Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de gas descubierta en el pozo Qusairi 21, se estima que pueda haber una gran reserva gasífera, como informó el medio Nador City.
En El Gharb, se trabajan los yacimientos de gas desde hace ya bastante tiempo a través de la colaboración entre la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM), que dispone del 25% de la explotación, y la empresa SDX Energy, que abarca el 75% de los derechos en la zona. Allí se han venido explotando 150.000 metros cúbicos que se entregan diariamente a través de gasoductos a siete clientes que operan en la zona franca y zona industrial de Kenitra, como informó el medio Al-Akhbar. Ahora, estos recursos pueden crecer con el nuevo hallazgo gasífero en El Gharb.

Futuro energético marroquí
Esta es una nueva buena noticia para Marruecos en el plano energético y económico nacional, ya que es otro estímulo para ayudar a reducir su dependencia de las importaciones de gas y aumentar su independencia en el ámbito energético. Este nuevo hallazgo puede también contribuir a crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar el desarrollo económico regional y nacional.
De esta forma, las expectativas de recursos de gas natural siguen creciendo mucho en Marruecos. El país norteafricano ha dependido históricamente de mercados exteriores para el abastecimiento energético debido a la falta de recursos propios, pero en los últimos años se han llevado a cabo prospecciones y descubrimientos de reservas tanto petroleras como gasistas que están aumentando exponencialmente los recursos nacionales en el sector energético.
La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, anunció recientemente el descubrimiento de nuevas reservas que permitirían a Marruecos aumentar en un 300% la producción de gas natural. El reto, según informaron diversos medios como Asharq Business, es lograr una producción de 400 millones de metros cúbicos anuales respecto a los 100 millones de metros cúbicos que se producen actualmente.

Este auge en la producción energética permitiría cubrir el 40% del consumo nacional, según señaló la ministra Leila Benali al medio Economía del Este. En una entrevista al margen del Foro Bloomberg para la Nueva Economía en África, celebrado en Marrakech hace unos meses, la ministra informó sobre importantes descubrimientos en enclaves como Tendrara y Larache, con capacidad de producción de al menos 300 millones de metros cúbicos, unos descubrimientos que cubrirán las necesidades de producción de energía eléctrica durante unos 20 años. El objetivo es lograr que para el año 2050 el consumo energético del país pase de un 90% de energía importada del extranjero a un 80% de producción local, gracias a la aportación de estas nuevas prospecciones energéticas en territorio marroquí.
El consumo anual de gas natural en Marruecos se estima en unos mil millones de metros cúbicos, que se obtiene a través de la importación desde España, Portugal y Francia, como explicó la propia ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, y el esperado aumento productivo del 300% sería una buena noticia porque se alcanzarían los 400 millones de metros cúbicos anuales.
Aunque, por otro lado, Marruecos también trabaja en fuentes de energía alternativa y renovable para evitar la contaminación ambiental e ir reduciendo la aportación de combustibles fósiles. Marruecos ya planteó en su día un programa enfocado a que en el año 2050 el plan energético se base en un alto porcentaje en energías limpias, por el alto nivel contaminante de los combustibles fósiles. El objetivo más a corto plazo para 2030 es que el 52% de la producción eléctrica del país sea a partir de energías renovables.