Las remesas enviadas por los trabajadores marroquíes residentes en el extranjero siguen constituyendo un apartado muy importante dentro de la economía del reino. El último boletín sobre los indicadores mensuales publicado por la Oficina de Cambios, dependiente del Ministerio de Finanzas y encargada de la publicación de estadísticas de comercio exterior y balanza de pagos, revelan que entre enero y agosto de 2023, las remesas enviadas desde el extranjero ascendieron a 77.920 millones de dirhams (7.174 millones de euros).
Esta cifra supone un incremento del 7,2 % respecto a la cantidad registrada en los ocho primeros meses de 2022, que fue de 72.700 millones de dirhams (6.706 millones de euros).
El boletín mensual de la Oficina de Cambios también muestra un superávit de 91.730 millones de dirhams (8.461 millones de euros) en la balanza comercial, lo que supone un incremento del 37,7 %.
Este incremento se debe a que las exportaciones se incrementaron a un ritmo más rápido que las importaciones: 24,6 %, hasta los 171.940 millones de dirhams (15.860 millones de euros), frente a un 12,3 %, 80.210 millones de dirhams (7.398 millones de dólares).
Más turismo, menos fosfatos
Por sectores, destaca el crecimiento de los ingresos del turismo, con una subida del 32,5 % en los ocho primeros meses de 2023, alcanzando los 71.360 millones de dirhams (6.570 millones de euros) a finales de agosto.

Ello ha servido para compensar en parte la reducción de los ingresos por las ventas de fosfatos y sus derivados, que se han reducido hasta los 46.870 millones de dirhams (4.323 millones de euros) a finales de agosto, aunque mantienen un nivel muy superior a los que se registraron en los ocho primeros meses de 2019 y de 2021.
Desde la Oficina de Cambios atribuyen este descenso en los ingresos por ventas de fosfatos a la caída del 35,1 % en las ventas de fertilizantes naturales y químicos; del 46,8 % en las de ácido fosfórico; y del 56,2 % en las de fosfato.

Por lo que respecta a las ventas del sector agropecuario e industrias alimentarias, los datos del boletín apuntan a un ligero aumento entre enero y agosto de 2023, gracias al incremento del 1,8 % en las exportaciones agrícolas, forestales y de caza, y pese a la disminución del 2,8 % en las ventas de la industria alimentaria.