Estados Unidos responde ante el ataque perpetrado por parte de Rusia contra Ucrania. El Tesoro estadounidense impone sanciones a un grupo concreto de instituciones rusas y ordena a todos los bancos estadounidenses cerrar cualquier cuenta que tengan abierta con estas entidades. El plazo que ha dado el departamento para realizar esa operación es de un mes.
El Departamento ha publicado en su sitio web un comunicado que recoge la lista de organismos a las que se va a sancionar. Las 10 instituciones financieras rusas más grandes y unas 90 instituciones afiliadas, además de algunas compañías vitales forman parte de dicha lista.
Janet L. Yellen, secretaria de la OFAC, anunció que se están “tomando medidas serias y sin precedentes para generar consecuencias rápidas y severas para el Kremlin y perjudicar significativamente su capacidad de utilizar la economía y el sistema financiero rusos para promover su actividad maligna”.

La aplicación de estas penalizaciones implica la falta de acceso, por parte de Rusia, al sistema financiero global. Además, apuntan a casi el 80% de los activos bancarios de este país, lo que tendrá un impacto a largo plazo en su economía. Las sanciones se dirigen a Sberbank, VTB o al Russian Agricultural Bank, entre otros.
Sberbank posee alrededor de un tercio de todos los activos rusos. “Dentro de los próximos treinta días, se requerirá a todas las instituciones financieras estadounidenses cerrar todas las cuentas corresponsales […] y rechazar cualquier futura transacción” que involucre a esta entidad.
La OFAC, a su vez, ha impuesto sanciones de prohibición total a VTB Bank, la segunda institución financiera más grande de Rusia, la cual posee casi el 20% de los activos bancarios. A parte de entidades bancarias, empresas como Russian Railways, son objeto de esta ordenanza.

Varios oligarcas y personas cercanas a Vladimir Putin van a ser también objeto del castigo estadounidense. Entre ellos, destaca Serguéi S. Ivanov, hijo de un miembro del Consejo de Seguridad ruso y presidente de Alrosa. Esta compañía estatal es la empresa minera de diamantes más grande del mundo y la responsable del 90% de la capacidad de extracción de este mineral.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que estamos ante un ataque premeditado. “El gobernante ruso rechazó los intentos de Occidente de entablar un diálogo y violar el derecho internacional. Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Ahora él y su país van a tener que hacer frente a las consecuencias”.
Asimismo, agregó que se va a limitar la capacidad rusa para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes. Por el momento, no se va a retirar a Rusia de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT). Este sistema financiero permite gestionar las operaciones que realizan las entidades bancarias a nivel internacional.

Algunos líderes europeos se resisten a dar ese paso ya que tendría un gran impacto no solo sobre la economía global, sino también sobre el sistema financiero de aquellos países que mantienen relaciones económicas con la nación rusa. Esta opción no pilla de sorpresa a Putin ya que se barajó en 2014 tras la anexión de la península de Crimea.
Los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo de la Federación también están incluidos dentro del paquete de penalizaciones estadounidense. Las ambiciones estratégicas del Kremlin sufrirán un duro golpe ya que se van a reducir al máximo la compra de artículos de alta tecnología que le permitan crecer militarmente.

Biden señaló en varias ocasiones que Estados Unidos no va a ir a la guerra con Rusia. “Nuestras tropas no van a Europa para luchar en Ucrania, sino para defender a nuestros aliados de la OTAN y tranquilizar a esos aliados en el este”. A su vez, dijo estar preparado en caso de que haya algún ataque cibernético a sus empresas e infraestructuras.
El presidente ruso mantuvo una reunión con el presidente de la Federación Rusa de Industriales y Empresarios y agregó que su Gobierno se está preparando para la situación actual y está analizando los riesgos. Washington, junto a sus aliados, está preparado para iniciar una oleada de sanciones contra Moscú.

Por su parte, Gran Bretaña ha presentado nuevas medidas dirigidas a los bancos y los miembros del círculo íntimo de Putin. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, señaló que los líderes están preparados para trabajar juntos con el fin de “maximizar el precio económico” que va a pagar el líder ruso.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, considera que les han dejado solos para defender su territorio. A pesar de esto, Biden se ha comprometido a proporcionarles ayuda humanitaria con el fin de “aliviar su sufrimiento”. Por el momento, ya son más de 100.000 desplazados ucranianos y Naciones Unidas estima que el conflicto va a provocar que haya entre 1 y 5 millones de refugiados.
Coordinador de América: José Antonio Sierra