Por Mario Martínez González
A los 23 años, el autor iraquí Sinan Antoon abandonó su Bagdad natal por la guerra del Golfo para irse a vivir a Estados Unidos. Desde entonces esa ciudad ha sufrido violencia, guerras, invasiones y cambio de régimen. En su nueva novela, Fragmentos de Bagdad, Antoon nos muestra esa ciudad con una visión alejada de los tópicos creados en los últimos años: una ciudad que alberga lugares abiertos, diversos y cultos, a pesar del creciente sectarismo. Lo hace a través de un dialogo intergeneracional entre tío y sobrina. Yúsuf refleja la melancolía por tiempos pasados, recordando lo mejor de ellos y mostrándose optimista respecto al futuro por la posibilidad de recuperar lo perdido. Su joven sobrina Maha, representa a las nuevas generaciones, cuya vida ha estado salpicada por atentados, secuestros y violencia. No tiene esperanzas en el futuro y siente que pierde su patria.
Este libro, finalista en el Interncional Prize for Arabic Fiction de 2013, fue presentado en Casa Árabe, este 13 de mayo, con motivo su traducción al español. En la presentación el autor estuvo acompañado por Lara Moreno, una de las autoras emergentes más destacadas en castellano. En esta presentación, Sinan Antoon habló de los cambios sufridos en Bagdad y en el país, sin caer en la nostalgia, pero tratando las grietas creadas en la sociedad por la violencia. Recalcó que en el pasado la identidad étnica y religiosa era algo secundario, existiendo una convivencia entre diferentes que los jóvenes iraquíes de ahora no pueden imaginar por las guerras y el sectarismo vivido. También señalo la inevitable implicación en política de un autor, ya que “alejarse de la ella, omitirla, también es un posición política” y denunció la censura en el actual Irak que impide el desarrollo cultural del país.