Su responsable ejecutivo, el académico Miguel Belló, encabeza la delegación que representa a España en el mayor foro espacial internacional

La Agencia Espacial Española se presenta en sociedad en el Congreso Mundial de Astronáutica de Azerbaiyán

PHOTO/LALM - El director de la Agencia Espacial Española, Miguel Belló (izquierda), presenta en el IAC de Bakú la nueva institución. La imagen recoge su comparecencia el 26 de septiembre en el World Space Summit de Madrid
photo_camera PHOTO/LALM - El director de la Agencia Espacial Española, Miguel Belló (izquierda), presenta en el IAC de Bakú la nueva institución. La imagen recoge su comparecencia el 26 de septiembre en el World Space Summit de Madrid

El director general de la Agencia Espacial Española (AEE), Miguel Belló, preside la delegación de la Agencia Espacial Española (AEE) que asiste a la 74ª edición del Congreso Internacional de Astronáutica ‒IAC, por su acrónimo en inglés‒, que se celebra del 2 al 6 de octubre en Bakú, la capital de la antigua república soviética de Azerbaiyán, cuya economía depende de los precios del petróleo y el gas.

Organizado por la Federación Astronáutica Internacional (IAF) que preside el veterano norteamericano del sector espacial Clay Mowry y bajo los auspicios de Azercosmos, la agencia espacial de Azerbaiyán, el congreso es el mayor evento anual del ecosistema espacial mundial, por lo que congrega a la flor y nata de las agencias, altos directivos de la industria, académicos y profesionales del sector astronáutico global.

Bajo el lema “Desafíos y oportunidades globales: dale una oportunidad al espacio”, cuatro asuntos prioritarios centran el interés del IAC de 2023: el retorno a la Luna mediante astronaves robóticas y misiones tripuladas y su futura explotación sostenible; la gobernanza y gestión del cada vez más saturado trafico espacial; la progresiva eliminación de los desechos espaciales; y las comunicaciones cuánticas.

PHOTO/IAF Astro - El equipo directivo de la agencia espacial de Azerbaiyán (Azercosmos), recibe en París la bandera que acredita que la edición de 2023 del IAC se celebra en Bakú, la capital del país del Cáucaso
PHOTO/IAF Astro - El equipo directivo de la agencia espacial de Azerbaiyán (Azercosmos), recibe en París la bandera que acredita que la edición de 2023 del IAC se celebra en Bakú, la capital del país del Cáucaso

Presentación en sociedad de la AEE, Miguel Belló y la delegación española tienen concertadas durante los cinco días del Congreso un elevado número de entrevistas y reuniones con los principales responsables de las agencias espaciales de todo el mundo. Por ejemplo, con el profesor Hiroshi Yamakawa, que preside la Agencia Espacial de Japón, con Pamela  Melroy, la administradora adjunta de la NASA, y con muchos de los responsables de las agencias iberoamericanas y de otros continentes.

Belló también asistirá en Bakú al encuentro organizado por la NASA con los directores de las agencias espaciales de los 28 países ‒entre ellos España‒ que han suscrito los acuerdos Artemis, conjunto de principios para la cooperación en la exploración del espacio ultraterrestre y la explotación sostenible y con fines pacíficos de los recursos de la Luna, Marte, los cometas y los asteroides. La última nación en sumarse fue Alemania, el pasado 14 de septiembre.  

PHOTO/IAF - Los siete altos responsables de las principales agencia espaciales del mundo, que el 2 de octubre han aceptado participar en la sesión plenaria que abre una nueva edición del más importante foro astronáutico mundial
PHOTO/IAF - Los siete altos responsables de las principales agencia espaciales del mundo, que el 2 de octubre han aceptado participar en la sesión plenaria que abre una nueva edición del más importante foro astronáutico mundial

Abiertos a la cooperación internacional

Los altos cargos del nuevo organismo espacial español quieren aprovechar su primera presencia en el Congreso de Astronáutica para dar a conocer la existencia de la AEE y exponer en varias mesas y paneles de debate la organización y principales programas que ya están en marcha, unos heredados y otros de nuevo cuño.

Desde el equipo de gobierno que acompaña a Miguel Belló se afirma que el mensaje que el director general pretende transmitir en Bakú es que la Agencia Espacial Española “ya existe, está operativa y abierta a la colaboración internacional como base para la exploración espacial”.

Respecto a los proyectos a corto, medio y largo plazo, Miguel Belló, en todo caso, tan sólo podrá adelantar las líneas maestras de la Estrategia Espacial Nacional y del Programa Nacional del Espacio, que se encuentran en su recta final entre los organismos representados en el Consejo Rector de la Agencia, antes de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros.

PHOTO/NASA-JCS - Miguel Belló representa a España en la reunión de los 28 países que han secundado a Estados Unidos y han suscrito Artemis, los acuerdos que deben regir la futura cooperación en la exploración de la Luna y otros astros
PHOTO/NASA-JCS - Miguel Belló representa a España en la reunión de los 28 países que han secundado a Estados Unidos y han suscrito Artemis, los acuerdos que deben regir la futura cooperación en la exploración de la Luna y otros astros

Ambos documentos deben estar  ultimados en las próximas semanas, ya que la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que es la presidenta de la AEE, pretende tenerlos disponibles para el Consejo Informal Interministerial del Espacio y la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea (ESA), ambos convocados en Sevilla para principios de noviembre en el marco de la presidencia española de la UE. 

Desde que Miguel Belló asumió el cargo de director ejecutivo de la Agencia en abril pasado, su presencia en importantes foros espaciales internacionales ha sido continua. Fue uno de los concurrentes a la reunión de líderes de la economía espacial que se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio en Bengalore, cuya convocatoria y organización correspondió a la Agencia de Investigación Espacial de India (ISRO), al ejercer el Gobierno de Nueva Delhi la presidencia del G20.

PHOTO/ESA - El director general de la ESA, el austríaco Josef Aschbacher, ha cancelado en el último momento su viaje a Bakú debido a la presencia del jefe de Roscosmos, Yuri Borisov. En Imagen, con el canciller alemán Olaf Scholz
PHOTO/ESA - El director general de la ESA, el austríaco Josef Aschbacher, ha cancelado en el último momento su viaje a Bakú debido a la presencia del jefe de Roscosmos, Yuri Borisov. En Imagen, con el canciller alemán Olaf Scholz

Presencia de siete empresas españolas

Belló aprovechó estar en Bangalore rodeado de altos responsables de otras agencias estatales para mantener encuentros bilaterales. Uno de ellos fue con el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), Raúl Kulichevsky, con el que apalabró constituir un equipo de trabajo de cara a suscribir un convenio marco para cooperar en diferentes vertientes.

España también está representada en la zona expositiva del Congreso con un amplio stand organizado por el ICEX, en el que se muestran las tecnologías de las compañías Alén, Arquimea, QVS, Deimos, DHV, GMV y Sener Aeroespacial. También exponen sus proyectos las agencias espaciales del país anfitrión, Arabia Saudí, Brasil, Corea, Chequia, Francia, Emiratos, Estados Unidos, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Polonia, Reino Unido, Suecia, Sudáfrica y Turquía.

PHOTO/MBM - España está representada en el salón expositivo paralelo al IAC 2023 con un stand en el que siete compañías muestran sus tecnologías espaciales
PHOTO/MBM - España está representada en el salón expositivo paralelo al IAC 2023 con un stand en el que siete compañías muestran sus tecnologías espaciales

A diferencia de la edición de 2022 celebrada en París, el director general de la Agencia Espacial de Rusia, Yuri Borisov, sí ha sido invitado a Bakú, al igual que la comunidad espacial rusa. Borisov ha confirmado su intervención en la sesión plenaria inaugural que hoy, 2 de octubre, reúne a los máximos responsables de las agencias de las principales potencias espaciales del mundo. 

La celebración del Congreso del presente año ha quedado empañada por los recientes acontecimientos en Nagorno Karabaj, un pequeño territorio de Azerbaiyán cuya población de armenios étnicos aspiraba a integrarse en la vecina Armenia. El Gobierno de Bakú del presidente Ilham Aliyev ‒en el poder desde octubre de 2003‒ ha obtenido la victoria con la ayuda de Turquía y la pasividad de Moscú. 

PHOTO/ESA - El retorno a la Luna con astronaves robóticas y astronautas, la gestión del tráfico espacial, la eliminación de los desechos espaciales y las comunicaciones cuánticas centran el interés de gran parte de los asistentes
PHOTO/ESA - El retorno a la Luna con astronaves robóticas y astronautas, la gestión del tráfico espacial, la eliminación de los desechos espaciales y las comunicaciones cuánticas centran el interés de gran parte de los asistentes

El conflicto de Nagorno Karabaj y la crisis entre Washington-Moscú-Bruselas por la guerra de Ucrania ha provocado que el administrador de la NASA, Bill Nelson, haya declinado su asistencia a Bakú. Y el director general de la ESA, el austríaco Josef Aschbacher, ha cancelado en el último momento su viaje. El magnate Elon Musk sí intervendrá, pero lo hará por videoconferencia. 

A lo largo de los cinco días del Congreso se espera superar los 4.000 profesionales llegados de todas las partes del planeta. Llenarán las salas de conferencias magistrales, presentaciones y mesas redondas donde se exponen estudios, investigaciones y proyectos sobre formas de paliar la generación de desechos espaciales, la fabricación de astronaves inteligentes, motores de propulsión líquida para vehículos de lanzamiento, satélites de comunicaciones cuánticas, infraestructuras de transporte para el acceso permanente al espacio y la propulsión térmica nuclear.
 

Más en Nuevas tecnologías-Innovación