La Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información de Marruecos (DGSSI), a través del Centro de Seguimiento, Detección y Respuesta a Ataques Informáticos, ha lanzado un comunicado advirtiendo sobre el riesgo de ciberataques a raíz del terremoto del pasado viernes por la noche.
De acuerdo con la DGSSI, muchos ciberdelicuentes buscan aprovechar la crisis humanitaria actual en el Reino. A través de campañas de phishing -suplantar la identidad de compañías u organismos públicos- los estafadores buscan engañar a los ciudadanos, haciendo que descarguen archivos especialmente diseñados o accedan a enlaces maliciosos en redes sociales con el fin de distribuir numerosos tipos de malware, en particular troyanos de acceso remoto y robo de información.
La DGSSI advierte, en concreto, sobre las aplicaciones de monitoreo de terremotos con visualizaciones de mapas online que pretenden brindar información, ya que pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes.
Debido a esta situación, el organismo marroquí ha dado varios consejos a los ciudadanos para no caer en las trampas de los estafadores:
- En primer lugar, la DGSSI insta a los marroquíes a ser conscientes de que deben prestar más atención a los archivos adjuntos y abrir solo los enlaces o documentos que procedan de fuentes legítimas y fiables.
- Respecto al phishing, las autoridades marroquíes piden a los ciudadanos comprobar la dirección de origen del remitente y los enlaces web incluidos en el cuerpo del mensaje, colocando el cursor del ratón sobre estos enlaces para mostrar la dirección real.
- Asimismo, se recomienda bloquear los mensajes que contengan archivos ejecutables y aquellos que no cumplan con el estándar SPF, un protocolo de autenticación de correo electrónico diseñado para detectar la suplantación de identidad.
- Finalmente, se recomienda a los ciudadanos que se aseguren de descargar únicamente aplicaciones y documentos fiables de fuentes oficiales.
Mientras la DGSSI advierte y lucha contra los ciberataques, los equipos de rescate y las diferentes fuerzas nacionales continúan tratando de buscar supervivientes entre los escombros. Por el momento, el devastador seísmo de magnitud 7 se ha cobrado la vida de unas 3.000 personas, mientras que 5.600 han resultado heridas. Las zonas rurales de Al-Haouz, Taroudant o Chichaoua son las áreas más afectadas por el terremoto, que también ha causado importantes daños materiales en la turística ciudad de Marrakech.