Emmanuel Macron, presidente de Francia, dirigió este martes un mensaje a la población marroquí a través de la red social X, antes conocida como Twitter, para mostrar su solidaridad tras el terrible terremoto sufrido, aunque también haciendo referencia a la relación diplomática entre ambas naciones de cara a oponerse a determinadas “controversias” suscitadas en torno al vínculo bilateral existente.
El país galo ofreció ayuda a la nación norteafricana para labores de asistencia y rescate tras el movimiento sísmico que ha dejado hasta el momento más de 3.000 muertos y más de 5.600 heridos, pero, hasta el momento, el Estado marroquí ha declinado aceptarla porque entiende que con la ayuda de los cuatro países que hay ahora trabajando sobre el terreno, que son España, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Reino Unido, hasta el momento es suficiente. El rey de Marruecos, Mohamed VI, ya indicó que la mejor asistencia ahora es la útil y necesaria y que hay que evitar una ayuda masiva que puede llegar a perjudicar la buena coordinación.
Marocaines, Marocains,
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 12, 2023
Nous sommes à vos côtés. pic.twitter.com/0gyKVuxaIM
“Francia está conmocionada por lo que ocurrió el viernes por la noche, por este terrible seísmo, y nuestros pensamientos están obviamente con los muertos, sus familias y los heridos”, comenzó diciendo Emmanuel Macron en el mensaje lanzado a través de la red social X. El presidente galo también mandó el pésame de todos los franceses por las víctimas mortales del movimiento sísmico.

Macron denunció en su mensaje las “controversias que no tienen cabida en la relación” existente entre ambas naciones y pidió respeto para las víctimas. Y es que, hasta el momento, Rabat aún no ha aceptado esta ayuda ofrecida por París, tras el devastador terremoto que tuvo su epicentro en la región de Al-Haouz en la madrugada del viernes al sábado y que azotó diversos enclaves más como Taroudant, Marrakech, Chichaoua, Ouarzazate o Casablanca.
El presidente francés aprovechó la ocasión para apartar discursos que suscitan la polémica, en particular en los medios de comunicación franceses, que sugieren de manera malintencionada que Marruecos bloquea y rechaza la ayuda de Francia, como han apuntado diversos medios y analistas.

En cuanto a las diversas interpretaciones en torno a la oferta de ayuda francesa y la supuesta “negativa” de Marruecos a la misma, el jefe de Estado francés subrayó: “En este momento, que es evidentemente un momento de dolor, pero también de acción y solidaridad, quisiera decir unas palabras muy sencillas. Estos últimos días he visto muchas polémicas que no tienen cabida aquí”. “Me gustaría que todas las polémicas que intentan dividir y complicar las cosas en este momento tan trágico se acaben por respeto a todos”, afirmó Macron.
Desde diversos puntos de vista, se echa en falta que Emmanuel Macron no utilizara los canales diplomáticos oficiales o incluso los medios de comunicación marroquíes para lanzar este mensaje que tiene cierto tinte político y que busca rechazar cualquier controversia o polémica respecto a este asunto. Justo en un momento en el que las relaciones diplomáticas entre Francia y Marruecos no pasan por su mejor momento por cuestiones como el rechazo a visados marroquíes y la postura francesa ante un tema muy relevantes para el reino marroquí como es la integridad territorial y el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental.

“Obviamente depende de Su Majestad el Rey y del Gobierno de Marruecos, de una manera totalmente soberana, organizar la ayuda internacional y, por lo tanto, estamos a disposición de su elección soberana”, declaró el presidente francés, quien añadió: “Estamos a su lado, hoy y mañana”.
“Esto es desde el primer segundo lo que hacemos de una manera completamente normal y por eso me gustaría que todas las controversias que dividen, que complican las cosas en este momento que ya es tan trágico, puedan ser silenciosas por respeto a todos”, añadió.
“Estaremos allí a largo plazo en el nivel humanitario, en el nivel médico, para la reconstrucción, para la ayuda cultural y patrimonial, en todas las áreas donde el pueblo marroquí y sus autoridades nos consideran útiles”, añadió.

El Estado marroquí ya anunció que había aceptado la ayuda de los cuatro países que trabajan ahora sobre el terreno ayudando a las Fuerzas Armadas Reales marroquíes y a los servicios de emergencia del país norteafricano en labores de rescate, asistencia y rehabilitación. El país norteafricano aceptó la cooperación de España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, pero no solicitó ayuda a otros países como Francia o Estados Unidos por ejemplo también, los cuales se ofrecieron a colaborar.
Mientras, el presidente francés recordó la financiación existente para las asociaciones y ONGs presentes en el país marroquí y que contribuyen a las labores de ayuda y emergencia, y señaló que seguirán haciéndolo. París ha anunciado cinco millones de euros en ayuda para las ONG presentes en el país y que contribuyen a la ayuda, como informaron diversos medios como La Vie Eco o Hespress.
“Estaremos allí a largo plazo en el plano humanitario, en el plano médico, para la reconstrucción, para la ayuda cultural y patrimonial, en todos los ámbitos en los que el pueblo marroquí y sus autoridades consideren que seremos útiles”, aseguró finalmente Emmanuel Macron.
De esta forma, cabe señalar que algunos medios de comunicación franceses han adoptado una actitud poco diplomática hacia Marruecos al poco de producirse el terremoto. Parecen perplejos por el silencio del Reino ante la oferta de ayuda de Francia, mientras ignoran el hecho de que Marruecos aún no ha respondido a las ofertas de muchos otros países. Se han hecho insinuaciones, llegando incluso a calificar este “silencio” de “rechazo”.