Abdellatif Hammouchi designa nuevos cargos de seguridad en Marruecos

Abdellatif Hammouchi, máximo responsable de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN, por sus siglas en francés) y de la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST, por sus siglas en francés) de Marruecos, ha designado nuevos cargos de seguridad en diversas ciudades como Ouarzazate, Casablanca, Tinerhir y Chefchaouen.
En total, son siete nuevos nombramientos en puestos de responsabilidad en servicios descentralizados de seguridad territorial en estos enclaves nacionales.
El objetivo de estas designaciones es el de renovar los puestos de responsables de cuerpos de seguridad a nivel de servicios descentralizados para seguir fortaleciendo la estrategia de seguridad nacional marcada en el país norteafricano bajo la dirección de Abdellatif Hammouchi, máximo responsable de la seguridad nacional del reino marroquí y hombre de confianza del jefe de Estado, el rey Mohamed VI.

El reto es mejorar todavía más la eficiencia de los efectivos policiales disponibles para estos responsables territoriales que deben tener una alta cualificación y formación, además de una experiencia sobre el terreno en materia de seguridad regional. Todo ello enfocado a reforzar la seguridad en el interior del país, la cual tiene un gran nivel en Marruecos en comparación con la de otros países del entorno.
Esta iniciativa de renovación de cargos responsables de la seguridad regional en diversos enclaves se ha llevado a cabo en diversos puntos del país bajo las directrices de Abdellatif Hammouchi. Una estrategia que se ha realizado en varias ocasiones en los últimos tiempos y que busca claramente mantener el alto nivel de seguridad en el interior del país ya que la renovación periódica de cargos permite renovar dinámicas y mantener, por así decirlo, a todos alerta para que el nivel de exigencia se mantenga continuamente y no haya relajación.
Marruecos es un país distinguido por el alto nivel de seguridad interior, con un nivel bajo de criminalidad y con unos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que llevan a cabo una importante labor de contención de bandas criminales y de lucha contra todo tipo de actividad ilícita. El reino marroquí colabora también intensamente con otros países del entorno más cercano, como Francia o España, en labores importantes como la lucha contra el tráfico de droga, contra la migración ilegal o contra el terrorismo transfronterizo.

Las fuerzas de seguridad marroquíes combaten a todo tipo de criminales que actúan en la propia nación y que también tienen vínculos en el exterior que afectan a otras naciones. En este ámbito, Marruecos es un país muy bien valorado que tiene importantes nexos internacionales que propician una lucha efectiva contra bandas criminales y organizaciones terroristas.
El propio Abdellatif Hammouchi mantiene periódicamente contactos y reuniones al más alto nivel con importantes personalidades encargadas de la seguridad nacional en otros países relevantes del concierto internacional que tienen que lidiar también con la lacra que suponen diversas organizaciones criminales y delictivas. Recientemente, el director general de Seguridad Nacional de Marruecos se reunión con el jefe de la Policía de Pakistán, Salman Choudhry, para coordinar labores de seguridad y de lucha antiterrorista.
También ha mantenido recientemente reuniones de trabajo con Fréderic Veaux, director general de la Policía Nacional de Francia, William Burns, director de la Agencia de Inteligencia Americana (CIA), el teniente general Abdulaziz bin Mohamed Al-Howairini, jefe del Servicio de Seguridad de Arabia Saudí, Abdullah bin Mohamed Al-Khulaifi, jefe del Servicio de Seguridad de Qatar, o Eugenio Pereiro Blanco, comisario general de Información de España, entre otros, para coordinar labores de seguridad a todos los niveles.

En este sentido, el trabajo de Abdellatif Hammouchi es muy valorado y Marruecos es considerado un aliado imprescindible en materia de seguridad, de ahí los vínculos tan intensos en este ámbito con naciones de relieve como Estados Unidos, Francia, Qatar, Arabia Saudí o España.
Como señaló recientemente Falah Abdullah Al-Dosari, director general del proyecto “Stadia” de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), Marruecos es un modelo para seguir a nivel mundial en materia de seguridad. “El compromiso del Reino de Marruecos en favor de la cooperación internacional, en particular en los ámbitos de la seguridad y la gestión de grandes eventos, es un modelo para todo el mundo”, declaró Al-Dosari con motivo de la realización de un taller de dos días organizado por INTERPOL a través de su proyecto “Stadia”, en coordinación con la DGSN de Marruecos.
De hecho, cabe recordar que Marruecos fue elegido en noviembre de 2024 para ocupar la Vicepresidencia de INTERPOL para África, lo que da muestra del alto nivel en materia de seguridad que tiene Marruecos tanto de manera interna como externa. Una dinámica que trata de reforzar el país norteafricano bajo la dirección de Abdellatif Hammouchi con las renovaciones de cargos territoriales dispuestas en las últimas fechas.