La iniciativa trata de poner fin a la “importación” de imanes de otros países que estarían propagando ideas extremistas en el país alemán

Alemania lanza su primer centro de formación de imanes

photo_camera AFP/INA FASSBENDER - Clase en el aula del Islamkolleg Deutschland en Osnabrueck

En un intento por reducir el porcentaje de clérigos e imanes extranjeros, Alemania ha lanzado un programa para formar de manera profesional a los próximos líderes religiosos. Esta iniciativa pretende seguir los pasos de su vecina Francia que ya anunció el pasado mes de noviembre un acuerdo con las instituciones musulmanas para crear un consejo de imanes que controle a los religiosos que oficien los principios coránicos en el país galo.

El proyecto trata de controlar y limitar el número de imanes extranjeros después de que varios religiosos, de origen turco, propagaran ideas del presidente, Recep Tayyip Erdogan, y realizaran campañas en su beneficio. Del mismo modo, acusan a Ankara de la presencia de oficiales que estarían realizando actos de espionaje en Alemania. 

Atalayar_Imanes Alemania

Los primeros esfuerzos de cara a este designio han comenzado acogiendo a 40 futuros líderes musulmanes en el Colegio del Islam de Osnabruck, al noroeste del país. La formación ofrece un ciclo teórico y práctico desarrollado en dos años de curso lectivo. Entre las primeras prácticas, se impartirán clase de recitación del Corán, técnicas de predicación, ejercicios de adoración y educación política. Además, en este enclave educativo, predomina una vasta biblioteca de literatura árabe compuesta por 12.000 volúmenes adquiridos en Egipto.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las autoridades federales y de la provincia Baja Sajonia, región que apoya económicamente este programa. Esta financiación ha suscitado ciertas críticas ya que esta medida choca con el principio según el cual solo las comunidades religiosas están autorizadas a formar a su personal. El presidente del Colegio del Islam ha recalcado que esta iniciativa “no ha tenido absolutamente ninguna influencia estatal” ya que el Estado, “no se ha involucrado en la elaboración de los programas”. 

Atalayar_Imanes Alemania

En esta línea, Angela Merkel, pronuncio en un pleno parlamentario la necesidad de establecer un centro con este fin ya que la medida “nos hará más independientes y es necesaria para el futuro”. En este contexto, se estima que en Alemania el número de fieles islámicos varíe entre las 5,3 y los 5,6 millones de habitantes.

Por otro lado, el presidente del Colegio del Islam, Esnif Begic, ha explicado a AFP que este nuevo aprendizaje “se distingue por dos particularidades: queremos reflejar la realidad de la vida de los musulmanes en Alemania y las lecciones tienen lugar exclusivamente en alemán”. En este sentido, uno de los estudiantes de la formación, Ender Cetin, ha expresado que “somos musulmanes alemanes, somos parte integral de la sociedad y ahora tenemos la posibilidad de convertirnos en imanes”. 

Atalayar_Imanes Alemania

Hasta este momento, un alto porcentaje de imanes en Alemania eran adscritos desde países musulmanes, especialmente provenientes de Turquía, que habrían sido educados y pagados por el país otomano. En un primer momento, vienen al país germano por un periodo de cuatro a cinco años, sin conocer el entorno social y cultural del país. En la misma línea, algunos cuentan con un visado de turista.

De esta forma, la mitad los 2.000 imanes en Alemania pertenecerían a la organización turca DITIB que dependería directamente del Ministerio de Culto turco y gestionaría alrededor de 986 comunidades locales, según ha apuntado un estudio de la fundación Konrad Adenauer. En esta línea, la justicia alemana sospecha que en el año 2017 cuatro imanes miembros de la DITIB habrían espiado a opositores críticos con el Gobierno de Erdogan.

Sin embargo, tanto la DITIB como Milli Gorus, la segunda comunidad islámica más importante de Alemania, no han participado en la creación del instituto de Osnabruck. En este sentido, la propia DITIB lanzó el año pasado una academia de formación en el país alemán. 

Atalayar_Imanes Alemania

De acuerdo con Milli Gorus, la formación de nuevos imanes “debería estar exenta de influencias exteriores, especialmente políticas”, según ha informado el secretario general de la organización, Bekir Atlas.

El pasado noviembre, el ministro de Interior alemán, Horst Seehofer, informó que se iba a restringir la entrada al país de imanes otomanos que no hablasen alemán y que difundieran doctrinas radicales del yihadismo. En este momento, Macron ya instó a la Unión Europea a adoptar una serie de medidas que girasen en torno a dar respuestas “coordinadas y rápidas contra el terrorismo” tras los ataques terroristas sufridos en Francia y Austria.

De esta forma, el presidente francés celebró las nuevas medidas adoptadas por Alemania de manera que se pueda seguir ejerciendo la libertad religiosa y de culto en el país, sin necesidad de depender de financiaciones externas que puedan estar teñidas de intereses promovidos por los extremistas y radicales. 
 

Más en Política