El PKK señala que ciertos sectores de Ankara intentan “frustrar” el proceso de desarme

Uno de los principales dirigentes del PKK comentó en una televisión asociada a los kurdos el deseo de que el proceso siga y tenga éxito, pero la situación nos hace notar un obstáculo
<p>El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan - REUTERS/HASNOOR HUSSAIN&nbsp;</p>
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan - REUTERS/HASNOOR HUSSAIN

El grupo kurdo PKK sostuvo el miércoles que algunos componentes del Gobierno de Turquía intentan debilitar un proceso crucial de desarme que busca concluir años de enfrentamientos. 

El PKK, o Partido de los Trabajadores del Kurdistán, declaró en mayo el fin de su conflicto armado y se esperaba que celebrara una serie de ceremonias para destruir sus armas.  

Sin embargo, Mustafa Karasu, uno de los fundadores y máximos líderes del grupo, declaró a una cadena de televisión vinculada a los kurdos que “un grupo en el seno del Estado está tratando de sabotear el proceso”. 

“Estamos preparados, pero es el Gobierno (turco) el que no ha dado los pasos necesarios”, afirmó.  

Karasu citó los continuos ataques militares turcos contra posiciones del PKK en el norte de Irak, así como la falta de mejoras en las condiciones carcelarias del fundador del PKK, Abdullah Ocalan. 

Ocalan, ahora de 76 años, está recluido en la prisión de la isla de Imrali desde 1999. En febrero, pidió al PKK que depusiera las armas tras décadas de conflicto con el Estado turco, que se ha cobrado al menos 45 000 vidas.  

“Algunos amigos han ido a Imrali, pero no es suficiente. El aislamiento dura ya 26 años”, a pesar de algunos ajustes, afirmó Karasu. “La situación de nuestra líder afecta al proceso y lo ralentiza”, afirmó.  

Karasu no confirmó si todavía se planeaban ceremonias de desarme. “Queremos que el proceso continúe y prospere. Pero la situación nos lleva a observar un bloqueo. La actitud del Gobierno es la causa”, afirmó.