Según informes, Marruecos ha decidido no ser el anfitrión del Foro del Négev. El motivo de esta cancelación se debe a la decisión del Gobierno israelí respecto a los planes de asentamiento en Cisjordania. Inicialmente la cumbre estaba planeada para marzo, pero se han realizado desde entonces varios aplazamientos. Estados Unidos, por otro lado, según los informes, pidió un nuevo aplazamiento de esta cumbre, también debido a los planes de asentamiento de Tel Aviv.
El Foro del Négev sirve como normalización de las relaciones entre Israel y los países árabes. En este foro se discuten temas relacionados con la seguridad regional y la cooperación económica dentro del marco de los Acuerdos de Abraham. En esta cumbre participan Bahréin, Egipto, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
El 18 de junio, el Gobierno de Israel ha decidido avanzar en la planificación de más de 4.000 unidades de asentamiento en partes de Cisjordania a finales de junio, esta decisión fue ratificada por el presidente Netanyahu el pasado domingo. La resolución ha sido severamente criticada por la Unión Europea, Marruecos y Estados Unidos, ya que estas operaciones no caben dentro del marco de las leyes internacionales establecidas.

En un anuncio realizado por Matthew Miller, portavoz del Departamento, a través de un comunicado de prensa, declara que Estados Unidos se opone a las decisiones tomadas por el Ejecutivo israelí respecto a la nueva planificación de asentamientos en Cisjordania, Miller manifiesta que, “Estados Unidos está profundamente preocupado por la decisión del Gobierno israelí de avanzar en la planificación de más de 4.000 unidades de asentamiento en Cisjordania. Nos preocupan igualmente los informes sobre cambios en el sistema de administración de asentamientos de Israel que aceleran la planificación y aprobación de los asentamientos (…) Estados Unidos se opone a tales acciones unilaterales que hacen que una solución de dos Estados sea más difícil de lograr y son un obstáculo para la paz. Hacemos un llamamiento al Gobierno de Israel para que cumpla los compromisos que asumió en Aqaba, Jordania y Sharm El Sheikh, Egipto y regrese al diálogo destinado a reducir la escalada”.
La Administración Biden también ha pedido previamente que se realice un cambio en el nombre de esta cumbre con la finalidad de que más países de la región se unan. Négev es el nombre que refiere a una región de Israel situada al sur de Jerusalén. Que Négev esté incluido en el nombre no es de aprecio para aquellos países que dudan en unirse, como puede ser Jordania. Marruecos también favorece el cambio del nombre del foro y solicita que la palabra “paz” también este incluida. “Asociación de Países de Oriente Medio y África del Norte” o “Asociación para la Paz y Desarrollo de Países de Oriente Medio y África del Norte” son dos de los ejemplos propuestos por Estados Unidos y Marruecos. Aunque no se ha decidido dicho cambio, el Gobierno israelí está dispuesto a cambiar el nombre como intento de conseguir que Jordania se una al foro.
Por otro lado, el Gobierno marroquí considera su relación con Tel Aviv como una colaboración bilateral con fines económicos y de cooperación regional en términos de seguridad. Marruecos, aun reestableciendo relaciones con Israel, apoya los derechos de los palestinos y la solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino.