A pesar de que las autoridades tunecinas permitiesen la salida de la activista franco-argelina del país, Tebboune no responsabiliza a su vecino con el fin de evitar el aislamiento regional de Argel

Argelia pasa por alto la implicación de Túnez en el caso de Amira Bouraoui

photo_camera AFP/HO/SERVICIO DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y el presidente de Túnez, Kais Saied

La activista y periodista franco-argelina Amira Bouraoui es el motivo de la nueva crisis diplomática entre Argelia y Francia. Poco después de la llegada de Bouraoui a territorio francés huyendo de Argelia, Argel retiró su embajador en París, acusando a las autoridades diplomáticas galas de participar en una operación “clandestina e ilegal”.

No obstante, no solo Francia está involucrada en este caso, ya que Túnez fue el país desde donde despegó Bouraoui. El Gobierno tunecino de Kais Saied permitió que la activista abandonase la nación en un vuelo con destino a Lyon después de que París interviniese a través de su embajada en Túnez.

bouraoui-algerie

Sin embargo, a pesar de la polémica desatada y de la implicación de Túnez en el caso, Argelia está dispuesta a pasar esto por alto con el fin de evitar su aislamiento regional. Al Gobierno de Abdelmadjid Tebboune no le interesa iniciar una nueva disputa en medio de las crisis con Marruecos, España, Francia o Egipto.

Por este motivo, y con el objetivo de dejar atrás el caso de Bouraoui, Tebboune ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo tunecino, Saied, con quien abordó “temas bilaterales de interés común”, según un comunicado de la presidencia argelina. La nota oficial también destaca que ambas partes pusieron de manifiesto “las fuertes relaciones fraternales bilaterales entre los dos países hermanos”.

Por su parte, Bouraoui, consciente de lo que puede suponer su huida desde Túnez en las relaciones entre ambos países, ha pedido disculpas públicamente al Estado tunecino. La activista franco-argelina ha destacado que “no tuvo otra opción”. La periodista y opositora al régimen de Tebboune tuvo que abandonar el país debido a la creciente represión que están sufriendo los activistas argelinos ligados al Hirak, así como los reporteros independientes.

algerie-hirak

Después de que Bouraoui escapase a Francia, las autoridades argelinas detuvieron a su madre y a su hermana tras una redada en su casa. Tal y como informa el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD), su hermana, Wafa, ha sido liberada, aunque su madre, Khadidja de 74 años, continúa bajo custodia.

Respecto a la brecha diplomática entre Argel y París, Bouraoui recuerda que las autoridades francesas la protegieron “solo” porque es ciudadana francesa. “Si hubiera sabido que este viaje causaría una crisis diplomática entre Argelia, Francia y Túnez habría abandonado el país a través del mar en un barco de inmigración ilegal”, afirmó al medio tunecino Radio Mosaique, cuyo director ha sido arrestado recientemente en medio de una ola de detenciones.

Túnez tampoco busca confrontación en medio de una crisis económica e inestabilidad política

Tal y como ocurre con Argelia, a Túnez tampoco le interesa abrir una brecha diplomática con su vecino en medio de la fuerte crisis económica y política. En este sentido, al igual que Argel pasa por alto la implicación de Túnez en el caso de Bouraoui, el Gobierno de Saied elude la reciente polémica en la frontera con Argelia.

Poco después de la huida de Bouraoui, las autoridades argelinas retuvieron a 200 coches tunecinos en la frontera entre ambos países. Tal y como señalaron varios testigos, los agentes de seguridad argelinos impidieron el paso a vehículos que transportaban mercancías y alimentos, exigiendo a algunos que descargasen completamente toda su carga.

saied-tunisia

Además de lo ocurrido en la aduana, Radio Mosaique informa que una empresa de bombonas de gas de la región fronteriza de Kasserine no ha recibido suministro por parte de Argelia desde el pasado jueves. De acuerdo con la compañía tunecina, la empresa que produce bombonas de gas en Argelia alegó la pérdida de uno de los materiales para la fabricación de estas, violando los términos del contrato firmado con la parte tunecina.

Varios analistas señalaron que lo ocurrido en la frontera era consecuencia directa de la huida de Bouraoui a Francia a través de Túnez y que abriría una crisis diplomática entre Argel y Túnez.

tebboune-argelia_0_1

No obstante, a ninguno de los dos países le interesa esta situación, teniendo en cuenta sus problemas internos y externos. De hecho, durante la llamada telefónica, Tebboune aseguró que había ordenado “no entorpecer el movimiento en los puestos fronteros de los hermanos tunecinos que deseen entrar o salir de Argelia”.

Esta conversación entre ambos presidentes se produce poco después de que el ministro argelino de Comunicación, Mohamed Bouslimani, acusase a la prensa francesa de “tratar de desestabilizar” los lazos de su país con Túnez, asegurando que estas relaciones son “fuertes y fraternales”. El ministro añadió que Tebboune “estaba al tanto del asunto”, por lo que quiso “confirmar la fortaleza” de los lazos bilaterales.