El régimen de Tebboune no cesa en su intento de que la Administración Biden finalmente cambie de opinión en cuanto a la aceptación del Plan de Autonomía Marroquí como la mejor solución al prolongado estancamiento del Sáhara Occidental. Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, realizó una serie de comentarios adicionales en los que afirmaba que la Washington se había “distanciado explícitamente” de la proclamación de Donald Trump.
El régimen argelino ha presionado constantemente para que la Administración norteamericana revoque la proclamación del predecesor Donald Trump en apoyo de la integridad territorial desde que EE. UU. declaró por primera vez su adopción inequívoca del Plan Marroquí de Autonomía para el Sáhara en diciembre de 2020. Las declaraciones más recientes de Attaf sobre el tema del Sáhara, que hizo en una entrevista publicada por Al-Monitor, son el ejemplo perfecto de la persistencia de Argelia en poner en duda el apoyo claro e inequívoco de Estados Unidos a la posición.

Concretamente, Attaf tergiversó la posición de Biden durante la entrevista al afirmar que no había “respaldado la decisión de Trump”. Mientras esto sucedía, Al Monitor informó que la Casa Blanca había buscado sutilmente una postura más neutral para “establecer un término medio”, a pesar de su decisión de “no rescindir el reconocimiento de la soberanía alauí por parte del expresidente Donald Trump”.
“Esto significa que no reconoce que el área es marroquí. Si lo supiera, no necesitaría hacer un esfuerzo adicional para resolver el problema”, Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia
La postura neutral de Washington sobre el tema del Sáhara Occidental es en realidad, como han argumentado algunos observadores, un intento más diplomático y gradual de llevar a cabo la política del Sáhara de la Administración anterior sin alienar al Frente Polisario. Argelia, por otro lado, ha estado ansiosa por modificar intencionadamente el delicado “acto de malabarismo de Biden” como evidencia de que la actual Administración estadounidense no está comprometida con implementar la política de su predecesor con respecto a la disputa del Sáhara.

El ministro argelino afirmó que la declaración de Estados Unidos tras su reunión con el secretario Antony Bliken no implica que, ignorando tanto la declaración hecha pública por el Departamento de Estado como las repetidas declaraciones realizadas por funcionarios estadounidenses en los últimos meses, reconozca el dominio marroquí sobre la zona.
El portavoz enfatizó que “apoyamos plenamente al Enviado Personal del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Staffan de Mistura, mientras intensifica los esfuerzos para lograr una solución política justa y duradera para el Sáhara Occidental”. La afirmación de Miller de que esta política “no ha cambiado” indica que la Casa Blanca sigue viendo el Plan de Autonomía de Marruecos como la única base seria, sincera y fiable para resolver el conflicto del Sáhara.

Luego de una reunión reciente entre Attaf y el secretario de los Estados Unidos, Antony Blinken, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia afirmó que los dos hombres habían concluido su discusión sobre la disputa del Sáhara “reiterando el apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas”.
Para sorpresa de Argel, el Departamento de Estado de EE. UU. cuestionó de inmediato la interpretación del Ministerio argelino sobre la reunión de Attaf y Blinken, destacando que las dos partes acordaron reiterar su apoyo al enviado personal mientras él “consulta intensamente con todas las partes involucradas para lograr la solución política de la cuestión del Sáhara Occidental”.
El papel de la ONU
Durante una conferencia de prensa, un periodista cuestionó a Farhan Haq, el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, sobre los esfuerzos de Staffan De Mistura para reiniciar el proceso político fracturado que supervisa la ONU en relación con el conflicto del Sáhara.
El portavoz enfatizó que la ONU dará a conocer cualquier detalle sobre el próximo viaje de Mistura tan pronto como se confirme y declinó responder a la segunda pregunta del periodista sobre el viaje del enviado a Marruecos. La visita del enviado de la ONU a país alauí desde que asumió el cargo fue una pregunta que el periodista insistió en hacer, pero el portavoz dijo que no tenía información para confirmar. La ONU refuta con vehemencia los rumores vinculados a la posible renuncia de De Mistura desde mayo de este año.

El portavoz también reafirmó la dedicación de De Mistura al proceso político supervisado por la ONU y sus esfuerzos para facilitar la comunicación con todas las partes involucradas para encontrar una solución a la disputa del Sáhara Occidental que sea aceptable para todos, en una variedad de formatos, como visitas regionales y oportunidades bilaterales.
“El Enviado Personal planea mantener e intensificar los compromisos con todos los partidarios internacionales interesados y más amplios”, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
Desde su nombramiento en octubre de 2021 por la UNSF, De Mistura se ha comprometido a trabajar para resolver el conflicto del Sáhara mediante la celebración de conversaciones y consultas informales con todas las partes involucradas, incluidas Argelia, el Frente Polisario, Marruecos y Mauritania.
Coordinador de América: José Antonio Sierra