Esta muestra de inestabilidad política en el país argelino llega entre algunos reveses internacionales y el descontento de cierta parte de la población

Argelia remodela su Gobierno en profundidad

photo_camera AFP/RYAD KRAMDI - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

Abdelmadjid Tebboune, presidente de la República de Argelia, ha efectuado una remodelación gubernamental en profundidad que ha afectado a 11 ministerios del Ejecutivo argelino. Todo ello en un momento de inestabilidad marcado por algunos contratiempos internacionales y por protestas populares. 

El primer ministro Aïmene Benabderrahmane ha visto cómo desde las altas esferas del poder argelino se ha decretado este cambio de ministros que afecta a muchas carteras ministeriales argelinas, hasta 11. 

Según muchos analistas y expertos, el verdadero poder en Argelia lo siguen ejerciendo el Ejército, actualmente dirigido por el jefe de las Fuerzas Armadas, Said Chengriha, y el omnipresente partido en el poder, el Frente de Liberación Nacional, al que pertenece el presidente Abdelmadjid Tebboune, quien también ostenta el cargo de ministro de Defensa-. Una formación política que lleva en el poder desde que el país norteafricano obtuvo la independencia de Francia y que logró ganar también las últimas elecciones en 2021, marcadas por una baja participación electoral ante el descontento social que existe, manifestado contra la clase política debido a la crisis económica que arrastra el país, a la falta de servicios y oportunidades y a la corrupción en las esferas de poder que denuncia precisamente la población, movilizada en su gran mayoría en protestas regulares que se llevan a cabo dentro del movimiento Hirak, que se inició en marzo de 2019. Un estallido social que desembocó en su momento en cambios gubernamentales y promesas políticas que con el paso del tiempo no se han ido cumpliendo. 

Ante la inestabilidad interna y las protestas sociales representadas por el movimiento Hirak, ha llegado ahora esta remodelación profunda del Gobierno dirigido por Abdelmadjid Tebboune, con el omnipotente Ejército siempre presente entre bastidores. 

abdelmadjid-tebboune-argelia-remodelacion-gobierno-hirak-protestas

Esta reorganización gubernamental afectó al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, encomendado al Ahmed Attaf, al Ministerio de Finanzas, asignado a Laaziz Fayed, al Ministerio de la Juventud y Deportes, que vuelve a Abderrahmane Hammad, y al Ministerio de Digitalización y Estadística, que estará a cargo de Meriem Benmiloud, en sustitución de Hocine Cherhabil, a quien se encargó otras funciones. 

Esta remodelación también afectó al Ministerio de Comercio y Promoción de Exportaciones, cuyo cargo será asumido por Tayeb Zitouni, en sustitución de Kamel Rezig, el Ministerio de Hidráulica, que estará a cargo de Taha Derbal, el Ministerio de Transporte, encabezado por Youcef Chorfa, anteriormente ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como al Ministerio de Turismo y Artesanía, atribuido a Mokhtar Didouche.

En el marco de esta reorganización ministerial, el presidente de la República ha designado a Fayçal Bentaleb ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a Fazia Dahleb, ministra de Medio Ambiente y Energías Renovables, y a Ahmed Bidani, ministro de Pesca y Producción Pesquera. 

abdelmadjid-tebboune-argelia-remodelacion-gobierno

El presidente de la República también designó a Abdelaziz Khellaf ministro de Estado y consejero del presidente de la República y a Mohamed Nadir Larbaoui como jefe de Gabinete de la Presidencia de la República. Precisamente, se avanzó en diversos medios que Larbaoui iba a dejar de ser el representante permanente de Argelia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que asumiese este cargo Amar Belani por deseo expreso también del presidente Abdelmadjid Tebboune. Según el medio Maghreb Intelligence, este movimiento en la representación argelina ante Naciones Unidas atendía al descontento presidencial con la labor de Larbaoui.

Nadir Larbaoui ganó enteros en Argelia por sus enfrentamientos con su homónimo marroquí, Omar Hilale. Aunque esta tendencia cambió y Tebboune habría buscado una figura más dura contra Marruecos, como puede ser Amar Belani, para recuperar la línea dura contra su adversario regional. Precisamente Belani se ha caracterizado por una férrea postura “antimarroquí”, como apuntaba Maghreb Intelligence.

abdelmadjid-tebboune-argelia-remodelacion-gobierno-nadir-larbaoui

En este punto se puede destacar también que Argelia está viendo cómo Marruecos, su gran rival político en el Magreb, está cosechando importantes apoyos diplomáticos en torno a la importantísima cuestión del Sáhara Occidental. Muchos países de gran relevancia como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Alemania o España han mostrado su apoyo a la propuesta marroquí para el Sáhara Occidental como la más seria, creíble y realista para solventar el conflicto saharaui que dura ya más de cuatro décadas. El reino alauí aboga por una amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí respetando las resoluciones de la ONU. Todo ello frente a la propuesta del Frente Polisario, apoyado por Argelia, que defiende la celebración de un referéndum de independencia entre la población saharaui, de difícil realización por el censo y las condiciones propias de esta consulta electoral, según han apuntado diversos expertos, y que cuenta con menos respaldo en el plano internacional.

Argelia ya mostró una línea más dura en los últimos tiempos contra Marruecos, como demostró con su decisión en agosto de 2011 de romper relaciones diplomáticas con su vecino norteafricano por las profundas diferencias políticas existentes en asuntos como el Sáhara Occidental y bajo acusaciones de supuestas intromisiones en asuntos políticos propios y de presuntos “actos hostiles”.

Diversos analistas han apuntado aquí al aislamiento internacional de Argelia en un asunto tan relevante como el del Sáhara Occidental, frente a un Marruecos que ha ido cosechando más apoyos en los últimos años, incluso de importantes potencias. Una situación que ha llevado al país argelino a enfrentarse con naciones como España, con amenazas incluso de variaciones en el servicio de suministro de gas, un área en el que el país argelino tiene una gran importancia como gran exportador a nivel mundial gracias a los grandes recursos gasísticos que posee. El caso de España se debió a la reprimenda argelina al país europeo por su alineamiento con Marruecos en torno a la cuestión saharaui, que desembocó en un fuerte estrechamiento de lazos diplomáticos entre España y el reino marroquí. Un acercamiento que quedó patente con la última Reunión de Alto Nivel celebrada en Rabat con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, que sirvió para rubricar muchos acuerdos importantes en diversos sectores. Lo que puso fin a una situación de distanciamiento político hispano-marroquí provocada por la acogida en territorio español de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, para ser tratado de una importante afección respiratoria en abril de 2021. Precisamente, el reconocimiento español a la iniciativa marroquí para el Sáhara Occidental propició el acercamiento definitivo entre dos países aliados como España y Marruecos. 

También Argelia sufrió un importante revés cuando un aliado tradicional como Rusia desautorizó al país magrebí a cuenta del episodio de los ejercicios militares en Béchar. El Estado argelino había negado que se hubiesen programado maniobras conjuntas militares la nación rusa en ese enclave cercano a la frontera con Marruecos. Aunque el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, reveló durante una entrevista con Russia Today que su país y Argelia realizaron maniobras militares en Béchar el pasado mes de noviembre. “En septiembre de 2022 tuvieron lugar en Rusia los ejercicios militares Vostok 2022 con la participación de personal militar argelino. En noviembre de 2022, las unidades rusas participaron en ejercicios de mando y Estado Mayor en la provincia de Béchar, Argelia”, señaló Lavrov, hablando sobre las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

abdelmadjid-tebboune-argelia-remodelacion-gobierno-ramtane-lamamra

Además de confirmar las maniobras de noviembre del año pasado -denominadas “Desert Shield” (escudo del desierto)-, Lavrov también anunció que ambos países realizarán ejercicios militares del 16 al 28 de noviembre de 2023, también en Béchar.

Todos estos desencuentros han podido provocar el hecho del relevo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuya titularidad asume ahora Ahmed Attaf en sustitución de Ramtane Lamamra, quien fue designado para el cargo en marzo de 2019, justo cuando se desencadenaron las fuertes protestas populares en la nación contra el poder establecido. La situación sigue convulsa en Argelia, debido al desencanto popular y a ciertos reveses internacionales sufridos por el país argelino y esto ha podido afectar al Gobierno argelino.

Más en Política