El deterioro de sus relaciones con países clave hace que el Ejecutivo busque fortalecer las relaciones con los países del sur

Argelia se acerca a Mali y Mauritania ante la preocupación de Tebboune

photo_camera AFP/LUDOVIC MARIN - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

Argelia sabe que su política exterior no atraviesa el mejor momento. La ruptura diplomática con Marruecos abrió una brecha que el Gobierno de Abdelmajdid Tebboune no ha sabido solventar. Acabar con los lazos que unían su país con el líder regional ha provocado un distanciamiento que se ha trasladado a países más cercanos a los marroquíes, como es el caso de Francia. Si bien es cierto que desde París pretenden acercar posturas con Argel, los de Tebboune ven con preocupación una situación que ha provocado que su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Ataf, haya viajado a Mali y Mauritania en búsqueda del fortalecimiento de otros vínculos.

Ataf viajó a Nouakchott para mantener una reunión con su homólogo mauritano y con el presidente, Mohamed Ould Cheikh Al-Ghazwani. Con el primero, firmó un acuerdo que pretende mejorar la coordinación política en asuntos comunes, entre los que se incluye la región subsahariana. Tras reunirse con ambos en la capital de Mauritania, el ministro argelino viajó a Bamako para tratar uno de los asuntos que preocupa en Argelia, como es la revisión del acuerdo que auspiciaron para la reconciliación en Mali. Mientras los malienses quieren revisarlo, desde Argel se muestran reticentes a alterar el acuerdo sellado en 2015 y gracias al que habían ganado una influencia clave en una región agitada por la falta de seguridad.

mohamed-ould-ghazouani-mauritania

En esta gira de visitas por parte de Argelia, Ahmed Ataf contó con la compañía del director de Inteligencia Exterior, el general Jabbar Muhanna. Los observadores ven en este gesto una preocupación doble en clave argelina. Primero, porque Mali representa un emplazamiento determinante, por lo que existe un importante interés de propiciar las condiciones para una fluidez y tranquilidad, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de grupos armados en la región que emplean esos pasos para su fluctuación. Y segundo, porque el Gobierno de Tebboune ve con preocupación el desarrollo de los últimos acontecimientos en la zona austral, y no quiere continuar perdiendo relevancia, como está haciendo en el flanco norte.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia ha emitido un comunicado en referencia al encuentro entre la delegación de su país y la mauritana, en el que dice que “las dos partes firmaron un memorando de entendimiento sobre consultas políticas, destinado a establecer un mecanismo sostenible para mejorar la coordinación política entre los dos países”. Aseguran, además, que uno de los objetivos prioritarios es “avanzar en la cooperación bilateral en varios sectores vitales, así como intensificar las consultas y la coordinación sobre la evolución de la situación a nivel regional y continental”.

reunion-militares-argelia_0

En Argelia, no pierden de vista la migración clandestina que llega desde el sur. A los ya mencionados movimientos de los grupos armados de la región, hay que añadir esas fluctuaciones migratorias que han provocado que Argelia centre buena parte de sus esfuerzos en la seguridad, especialmente en los países del Sahel. Algo que también refleja el comunicado argelino en el que se afirma que “los ministros argelino y mauritano abordaron temas de interés común a nivel magrebí y árabe, así como la evolución de la situación en la región del Sahel y el Sáhara y a nivel continental en general, subrayando la importancia de fortalecer el consenso en las posiciones de los dos países y la sabiduría que reflejan para enfrentar las diversas amenazas”.

Abdallah Diop, ministro de Exteriores maliense, acompañado por el ministro de Defensa Nacional y Veteranos y del ministro de Reconciliación Nacional encargado de la Paz, fueron los encargados de recibir a Ataf a su llegada a Bamako. En este caso los asuntos abordados rodeaban “la cooperación bilateral en las áreas relacionadas con las telecomunicaciones, las fibras ópticas, el combustible, la educación superior, la capacitación y el aumento del número de vuelos a Bamako”. Sin embargo, la visita tendría un trasfondo mayor, según los observadores.

abdoulaye-diop-minitro-mauritania

En los últimos meses, las amenazas entre las diferentes facciones dentro de Mali se han intensificado y ponen en riesgo la seguridad del país. El viaje de Ahmed Ataf a la capital maliense pretende servir de elemento de persuasión para que ambas partes vuelvan al camino de la conciliación. El ministro argelino dice que es vital “lograr las prioridades del período de transición y cumplir las obligaciones nacionales, lo que conduciría al regreso del país a la situación constitucional dentro de los plazos establecidos por este país en una capacidad soberana”. De esta forma, Argelia quiere mitigar los efectos que ha causado la salida de Francia de la región.

Buena parte de los malienses ven en Argel una extensión de la influencia parisina, por lo que existe cierto recelo hacia el papel del país de Tebboune. Francia es vista como una de las principales causas de la situación que vive actualmente Mali, habiendo, según su parecer, fomentado la aparición de grupos extremistas y ataques terroristas. De ahí que Argelia tenga que andar con pies de plomo e intentar apaciguar las aguas con Bamako. La sangría diplomática con Occidente y el norte está siendo demasiado abultada como para seguir perdiendo influencia al sur de sus fronteras.

Más en Política