Bashar al-Assad considera que la situación en Venezuela es similar a la que vivió Siria

Henar Hernández

Pie de foto: El presidente sirio Bashar Assad, a la derecha, se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en Damasco, Siria, el jueves 4 de abril de 2019. SANA via AP.

El presidente sirio Bashar al-Assad ha recibido en Damasco la visita oficial esta semana del canciller venezolano Jorge Arreaza, en representación del Ejecutivo de Nicolás Maduro. Las buenas relaciones entre ambas administraciones se han materializado en el rechazo conjunto a las injerencias estadounidenses en ambos países que tienen el objetivo de “tomar el petróleo y los recursos naturales”. Así, por un lado, al-Assad ha mostrado su solidaridad con el pueblo venezolano en repulsa de las sanciones económicas y financieras impuestas por la Casa Blanca a Caracas desde el año 2017 y ha asegurado, además, que “el objetivo es dominar y confiscar la decisión independiente de los Estados”, refiriéndose a todas las medidas estadounidenses que “se imponen a los países que no se alinean con sus políticas”. Del mismo modo, ha calificado la situación en Venezuela de “similar” a la que ocurrió en Siria, pues al-Assad ha denunciado la presunta financiación estadounidense de los grupos terroristas operativos en la guerra civil que asola al país árabe desde 2011. En esta línea, Arreaza ha insistido en la existencia de células paramilitares en Colombia entrenadas por EEUU con el objetivo de desestabilizar al Gobierno venezolano, por lo que ha afirmado que “es el mismo enemigo, con los mismos intereses y de alguna manera, es el mismo pueblo resistiendo el imperialismo y avanzando”, refiriéndose a Washington.

En suma, el jefe de la diplomacia venezolana ha asegurado, en las declaraciones recogidas por la Agencia Venezolana de Noticias, que “Venezuela y todos los pueblos tienen mucho que aprender de la batalla que ha dado Siria contra el terrorismo porque ha logrado neutralizar la presencia de potencias extranjeras en el territorio […]. A Siria vinieron mercenarios de todo el mundo y el pueblo de Siria está ganando la batalla contra el terrorismo”.

Otros actos que han tenido lugar en el marco de esta visita oficial ha sido la rueda de prensa que han ofrecido de forma conjunta Jorge Arreaza y su homólogo, el ministro de Exteriores y Expatriados sirio, Walid al-Moallem. Durante la comparecencia, ambos políticos han vuelto sobre el mensaje de similitudes entre las situaciones de las dos naciones: “Los complots contra ambos países tienen muchos aspectos en común, y lo que está enfrentando Venezuela ahora, lo vivió Siria durante ocho años de lucha contra el terrorismo”, ha apuntado al-Moallem. Asimismo, el jefe de la diplomacia venezolana ha advertido en la rueda de prensa de que “Estados Unidos habla de una intervención militar en Venezuela y dice que todas las opciones están sobre la mesa, pero el diálogo no está entre estas opciones”. En este sentido, el líder opositor Juan Guaidó reconocía el pasado sábado la posibilidad de “invocar el 187”, en referencia al artículo 187 de la Constitución venezolana, que postula “autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”.

Esta semana también se conocía la noticia del nuevo plan de la Casa Blanca para “rescatar” y “dolarizar” a Venezuela ante la posible caída de Nicolás Maduro, a través de la entrada de efectivo en dólares americanos por medio de distintos canales, tanto tradicionales como tecnológicos.

Este encuentro sirio-venezolano se produce tras la reunión que tuvo lugar en enero entre el propio Jorge Arreaza y la ministra siria para los Asuntos de Organizaciones y Federaciones, Salwa Abdulla, en la que ambas administraciones fortalecieron, aún más, sus relaciones bilaterales.

Más en Política