Las tropas israelíes mantienen su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza con apoyo aéreo y marítimo mientras desde Estados Unidos vuelven a pedir una “pausa humanitaria”. “Creo que necesitamos una pausa para sacar a los prisioneros”, destacó el presidente Joe Biden durante un discurso reciente refiriéndose a los más de 200 rehenes secuestrados en Gaza por Hamás.
La Casa Blanca ya había pedido anteriormente “pausas humanitarias” para permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, así como para llevar a cabo evacuaciones. No obstante, Israel se ha negado a declarar un alto el fuego contra Hamás hasta que el grupo terrorista libere a los rehenes, deponga las armas y deje de lanzar ataques contra territorio israelí.
A pesar de no haber alcanzando un alto el fuego, cientos de camiones con ayuda humanitaria han entrado en Gaza a través del paso de Rafah con Egipto. Igualmente, en las últimas horas, 335 extranjeros residentes en el enclave palestino y 76 heridos han sido evacuados de Gaza gracias a la mediación de Estados Unidos y Qatar. Por primera vez desde que empezó la guerra el pasado 7 de octubre, El Cairo ha permitido abrir su frontera con Gaza, aunque sigue negándose a aceptar refugiados palestinos.
Con el fin de abordar estas cuestiones y otras relacionadas con el conflicto, el secretario de Estado, Antony Blinken, viajará de nuevo a Israel mañana viernes. También está previsto que viste Jordania después.
Ambulances are staging at Rafah Crossing in preparation to evacuate a reported 81 individuals in serious medical condition. Aid trucks are also preparing, along with those who have foreign passports ready to leave into Egypt amidst the reports progress in the Rafah border talks. pic.twitter.com/dyHlToNO3a
— Aurora Intel (@AuroraIntel) November 1, 2023
Tal y como anunció el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, Blinken “reiterará el apoyo de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse de acuerdo con el derecho internacional humanitario y discutirá la necesidad de tomar todas las precauciones para minimizar las víctimas civiles, así como nuestro trabajo para entregar asistencia humanitaria”.
Fuentes diplomáticas también han señalado que Blinken visitará Turquía el domingo. No obstante, el Departamento de Estado no lo ha llegado a confirmar. Quien sí visitará el país euroasiático será el consejero del Departamento de Estado, Derek Chollet, quien también viajará a Israel para reafirmar el “compromiso de Estados Unidos de solidarizarse con Israel y apoyar su derecho a defenderse, de conformidad con el derecho internacional humanitario”.
Después de su estancia en Israel, tanto Blinken como Chollet se dirigirán a Jordania, nación que recientemente ha retirado a su embajador de Tel Aviv para protestar por la “catástrofe humanitaria sin precedentes” provocada por la “actual guerra israelí”.
This is Jabalia. pic.twitter.com/9MJV7lqSgx
— Sprinter (@Sprinter99800) November 2, 2023
Washington, a pesar de “compartir las preocupaciones” sobre la grave situación humanitaria en Gaza, considera que la diplomacia es “importante”, mientras que las medidas que reducen los canales diplomáticos “no son productivas para nuestros objetivos compartidos a largo plazo y para promover una solución a largo plazo a esta crisis”
El ministro jordano de Asuntos Exteriores, Arman Safadi, ha afirmado que esta medida permanecerá en vigor hasta que termine la guerra y la crisis humanitaria en Gaza. Ammán ha tomado esta decisión poco después del bombardeo en el norte del enclave que afectó al campo de refugiados de Jabaliya.
Hamás anunció decenas de muertos a consecuencia del ataque aéreo, así como el fallecimiento de siete rehenes, tres de ellos extranjeros. En total, la cifra de muertos en Gaza desde que comenzó la guerra ya ha superado los 9.000, según las autoridades, controladas por el grupo terrorista.
‘All this because of the dogs of Hamas', A man covers the mouth of a crying woman pic.twitter.com/cIuSKO72MM
— Amichai Stein (@AmichaiStein1) November 2, 2023
Además de Jordania, Colombia y Chile también han llamado a consulta a sus embajadores en Tel Aviv tras el ataque contra Jabaliya, mientras que Bolivia ha suspendido sus relaciones diplomáticas con Israel.
El ataque israelí estaba dirigido contra Ibrahim Biari, comandante de Hamás del Batallón Central Jabaliya, que se escondida en el campo de refugiados, lugar que el Ejército israelí ha pedido evacuar desde hace semanas. Biari, además de supervisar las operaciones de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, estuvo involucrado en múltiples ataques contra Israel en los últimos años.
Asimismo, se ha acusado a Biari de ser uno de los líderes responsables de enviar combatientes al sur de Israel el pasado 7 de octubre para cometer las masacres. En el ataque también eliminaron el centro de mando y control de Hamás en Jabaliya, así como a un gran número de militantes.
🔴 Aviones de combate de las FDI eliminaron a Ibrahim Biari, comandante del Batallón Central de Jabaliya de Hamás. Biari fue uno de los líderes responsables de la masacre del 7 de octubre. pic.twitter.com/J45BI6cYwC
— FDI (@FDIonline) October 31, 2023
Las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ha explicado en un comunicado que “la infraestructura terrorista subterránea colapsó tras el ataque” y volvió a insistir a los residentes de la zona que “se desplacen hacia el sur por su seguridad”.
Israel ha acusado a Hamás de bloquear el paso a los civiles gazatíes que quieren huir hacia el sur, así como de utilizarlos como escudos humanos. En este sentido, las FDI también han señalado que el grupo terrorista envío un gran grupo de mujeres y niños para que actuasen como escudos humanos contra las tropas israelíes mientras sus operaciones en Gaza.
Por otro lado, recientemente las autoridades militares israelíes han publicado una llamada telefónica interceptada en la que exponen como Hamás estaría robando combustible a civiles y hospitales de Gaza.
🔴IDF exposes a conversation between a commander of Hamas’s Western Jabaliya Battalion and a Gazan resident, with the participation of the director of the Indonesian Hospital about how Hamas steals fuel from hospitals at the expense of Gazan civilians pic.twitter.com/nZZ8Det6DH
— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) November 1, 2023
Israel anuncia la muerte de 18 soldados en los combates contra Hamás, que amenaza con acciones similares a las del 7 de octubre
Mientras, las tropas israelíes continúan las operaciones terrestres en el enclave palestino, acercándose a la ciudad de Gaza. Durante la ofensiva, las FDI han logrado eliminar a decenas de terroristas, así como destruir infraestructura de Hamás. No obstante, también han muerto 18 soldados israelíes en los enfrentamientos.
Ten brave young men fell in battle fighting Hamas in Gaza last night.
— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) November 1, 2023
The 9 who have so far been named are:
Ariel Reich, 24🕯️
Asif Luger, 21🕯️
Adi Danan, 20🕯️
Halel Solomon, 20🕯️
Erez Mishlovsky, 20🕯️
Adi Leon, 20🕯️
Ido Ovadia, 19🕯️
Lior Siminovich, 19🕯️
Roei Dawi, 20🕯️
Pdaya… pic.twitter.com/So9QN78jXG
Tal y como anunció el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, “la actividad continuará y se intensificará según las etapas de la guerra y sus objetivos, tal como los define el gobierno israelí”. “Estamos luchando por nuestro derecho y el derecho de las generaciones futuras a vivir con seguridad y prosperidad en nuestra patria”, añadió.
Photos of the IDF in Gaza.
— Moshe Schwartz (@YWNReporter) November 2, 2023
1/3 pic.twitter.com/kdOcedVY0Y
Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha subrayado que la guerra “avanza según los objetivos”, explicando que las tropas luchan con terroristas de Hamás que salen de túneles, hospitales y colegios. “No nos detendremos hasta llegar a todos los terroristas, de todos los rangos”, aseguró.
IDF says Golani forces and tanks clashed with Hamas terror cells in the Gaza Strip overnight, who had fired missiles, set off explosives, and hurled grenades. The troops fought back, with air and navy support, killing dozens of operatives.
— Emanuel (Mannie) Fabian (@manniefabian) November 2, 2023
Nahal forces also encountered a group… pic.twitter.com/zSBOrXWd3R
Hamás, por su parte, ha amenazado con más ataques y masacres similares al del 7 de octubre. “Debemos darle una lección a Israel, y lo haremos dos y tres veces”, declaró Ghazi Hamad, miembro del buró político de Hamas durante una entrevista con el canal libanés LBC. “Israel es un país que no tiene lugar en nuestra tierra”, añadió.
Hamad también habla de la destrucción de Israel “porque constituye una catástrofe política, militar y de seguridad para la nación árabe e islámica”. “¿Tendremos que pagar un precio? Sí, y estamos dispuestos a pagarlo. Se nos llama una nación de mártires y estamos orgullosos de sacrificar mártires”, concluye.
Hamas Official Ghazi Hamad: We Will Repeat the October 7 Attack Time and Again Until Israel Is Annihilated; We Are Victims - Everything We Do Is Justified #Hamas #Gaza #Palestinians pic.twitter.com/kXu3U0BtAP
— MEMRI (@MEMRIReports) November 1, 2023
Irán eleva la tensión regional y Arabia Saudí no descarta un acuerdo con Israel tras la guerra
Además de la situación en Gaza y la guerra con Hamás, Israel también tiene que hacer frente a los ataques de Hezbolá en el norte de Israel y a las amenazas de los huties desde Yemen, ambos grupos financiados y respaldados por la República Islámica de Irán.
Teherán, además, ha vuelto a amenazar con intervenir en el conflicto si no se alcanza pronto un alto el fuego. Así lo ha afirmado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdollahian, durante una visita a Turquía, donde aseguró que toda la región es su “hogar".
Iran's Foreign Minister Hossein Amir-Abdollahian met with Turkish President Erdoğan in Ankara to discuss developments in Palestine.
— EHA News (@eha_news) November 1, 2023
▪️The Iranian Foreign Minister had also met with Turkey's Foreign Minister Hakan Fidan earlier today. pic.twitter.com/xsHEwi8M29
Sin embargo, aún existen países en la región dispuestos a alcanzar la paz con Israel con el fin de impulsar la estabilidad en Oriente Medio. Arabia Saudí, nación que llevaba meses enfrascado en negociaciones con Estados Unidos para normalizar relaciones con Israel, ha asegurado a Washington que está interesado en buscar un acuerdo con Israel una vez que termine la guerra en Gaza. Así lo anunció a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, según recoge Axios.