El viaje por Oriente Medio del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se produce en medio de una nueva escalada de violencia dentro del enquistado conflicto palestino-israelí.
U.S. Secretary of State Antony J. Blinken landed today in Ben Gurion airport for an official visit to Israel. The Secretary will meet with @IsraeliPM & other senior leaders to reinforce U.S. support for Israel’s security & shared democratic values. pic.twitter.com/ljHuTNToXg
— U.S. Embassy Jerusalem (@usembassyjlm) January 30, 2023
Como respuesta a una reciente redada antiterrorista del Ejército israelí en Yenín en la que murieron diez personas vinculadas a la Yihad Islámica, un palestino asesinó a siete personas el pasado viernes en una sinagoga de Jerusalén Este. Posteriormente, un joven de tan solo 13 años disparó a dos israelíes mientras que las fuerzas de seguridad israelíes han continuado eliminando terroristas en zonas de Cisjordania. Además de los ataques y redadas, en los últimos días Hamás también ha lanzado misiles contra Israel, lo que ha provocado que el Ejército israelí bombardease una base militar del grupo palestino en la Franja de Gaza.
US Secretary of State Antony Blinken arrives in Israel at a "pivotal moment" as he condemns the attack outside a synagogue in Jerusalem on Friday which he describes as an "attack on the universal act of practising one's faith".https://t.co/PAiZ4D1jU3
— Sky News (@SkyNews) January 30, 2023
? Sky 501 and YouTube pic.twitter.com/w1uKZdPQAY
En medio de este panorama marcado por la violencia ha aterrizado Blinken en Israel. Poco después de su llegada al aeropuerto Ben Gurion, el secretario de Estado ya ha hecho referencia a la crítica situación, por lo que ha pedido “tomar medidas que calmen las tensiones” para “detener la creciente ola de violencia que se ha cobrado demasiadas vidas, demasiados israelíes, demasiados palestinos”.

Blinken ha condenado el ataque del viernes contra la sinagoga a su llegada a Israel, señalando que “atacar a personas fuera de su lugar de culto es especialmente impactante”. No obstante, también ha afirmado ante miembros del Gobierno israelí como el ministro de Exteriores, Eli Cohen, que “los llamamientos a la venganza no son la respuesta”.
Posteriormente, Blinken se ha trasladado a Jerusalén, donde se ha reunido con el jefe de la diplomacia israelí y con el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Tal y como señalan medios de comunicación israelíes, Blinken y Netanyahu dialogaron sobre las amenazas que representa Irán y los acuerdos de Abraham. Asimismo, expresaron la necesidad de llegar a una solución dentro del conflicto palestino-israelí.
Prime Minister Netanyahu, following his meeting with US Secretary of State Blinken:
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) January 30, 2023
"Your visit is another expression, a continual expression, of the unbreakable bond between Israel and the United States. It's one of the great alliances of modern history"https://t.co/RitUszGlCH pic.twitter.com/Fh2PilEwNj
Estaba previsto que Irán fuese uno de los temas principales dentro de la reunión. El primer ministro israelí ha hecho referencia a la violencia empleada por las autoridades contra los manifestantes durante las protestas, así como el suministro de armas iraníes a Rusia. “La mayor parte de la comunidad internacional ha visto el verdadero rostro de Irán: la barbarie contra su propio pueblo y como exporta la violencia más allá de sus fronteras y de Oriente Medio”, afirmó Netanyahu, en declaraciones recogidas por i24 News. Asimismo, ha hecho referencia a la carrera nuclear iraní, la gran preocupación de Israel. “El régimen no debe adquirir armas nucleares”, subrayó Netanyahu.
Blinken coincidió con el líder israelí, destacando que a Irán “nunca se le debe permitir adquirir un arma nuclear”. “Profundizaremos la cooperación para enfrentar y contrarrestar las actividades desestabilizadoras de Irán”, agregó.
'We agree that Iran must never be allowed to acquire a nuclear weapon'
— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 30, 2023
US Secretary of State Antony Blinken speaks about the 'two way street' Iran & Russia have developed during the war in Ukraine after his meeting with PM Netanyahu #i24NEWSSpecialEdition | @benitalevin pic.twitter.com/p2vkEEBGX0
La visita de Blinken a Oriente Medio se produce pocos días después de un ataque con drones contra una instalación militar iraní en la ciudad e Isfahán. Aunque Teherán no haya acusado oficialmente a ningún país todavía, funcionarios estadounidenses han señalado a medios como The New York Times o The Wall Street Journal que es probable que Israel esté detrás del ataque. El complejo militar que sufrió el ataque era un centro de producción de drones y misiles iraníes.
A nivel regional, Blinken ha hecho referencia a los acuerdos de Abraham, aunque ha aclarado que estas alianzas entre Israel y los países árabes “no es un sustituto de la paz entre Israel y Palestina”, informa The Times of Israel. Netanyahu, por su parte, destacó la posibilidad de normalizar relaciones con otros países árabes de la región, asegurando que se lograrían “avances históricos y enormemente significativos para la seguridad, la prosperidad y la paz”.

Después de Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Sudán y Marruecos, Israel y Estados Unidos esperan que Arabia Saudí se una a la lista de los países árabes que normaliza relaciones con el Estado hebreo. Riad, por su parte, ha recalcado en varias ocasiones que no establecerá relaciones con Jerusalén hasta que se llegue a una solución en el conflicto palestino-israelí.
Además de tratar cuestiones regionales, Blinken y Netanyahu han reafirmado la fuerte alianza entre Estados Unidos e Israel. Ambos coincidieron en que los dos países comparten “intereses y valores comunes”. “Es importante que el Gobierno y el pueblo de Israel sepan que el compromiso de Estados Unidos con su seguridad sigue siendo férreo”, destacó Blinken, tal y como recoge i24 News.
La llegada al poder del nuevo Gobierno israelí de extrema derecha provocó ciertas preocupaciones respecto a su relación con Estados Unidos. Durante su estancia en Israel, Blinken ha querido recalcar valores democráticos clave, como los derechos de las minorías, el estado de derecho, una prensa libre y una sociedad civil activa. En este sentido, el secretario de Estado ha hecho referencia a las multitudinarias manifestaciones que se han llevado a cabo contra los planes del Ejecutivo de reformar el sistema judicial. “La vitalidad de la sociedad civil de Israel se ha exhibido últimamente”, señaló
Huge protests in Israel against Netanyahu’s plan to weaken the independence of the judiciary and thus weaken democracy. pic.twitter.com/n7x3Ui3qgc
— Frida Ghitis (@FridaGhitis) January 21, 2023
Tras su encuentro con Netanyahu, Blinken ha dialogado con su homólogo, Eli Cohen. Además de poner de manifiesto la necesidad de reducir “el ciclo de violencia” y tratar las amenazas de Irán, el secretario de Estado agradeció a Cohen la asistencia humanitaria que Israel ha brindado a Ucrania. El ministro israelí, por su parte, anunció que visitaría Kiev “en un futuro próximo”, informa The Times of Israel.
Antes de Israel, Blinken visitó Egipto, donde también abordó con el presidente Abdel Fattah Al-Sisi la última escalada de violencia entre Israel y Palestina. El secretario de Estado ensalzó el importante rol de El Cairo como mediador en el conflicto, mientras que Al-Sisi subrayó la necesidad de lograr una solución que “garantice los derechos de los palestinos”. Por otra parte, durante su reunión con el ministro de Exteriores, Sameh Shoukry, ambos trataron, además del conflicto palestino-israelí, otras cuestiones relevantes como la situación en Libia o Sudán.

Blinken finalizará su viaje por Oriente Medio en Cisjordania, donde se reunirá con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a quien también instará a desarrollar medidas que pongan fin a la espiral de violencia que se ha desatado en los últimos días.
Coordinador América: José Antonio Sierra