El presidente chino, Xi Jinping, está comprometido con su papel de mediador en conflictos como el palestino-israelí

China, cada vez más implicada en su papel de mediador en Oriente Medio

PHOTO/LUO XIAGUANG/XINHUA vía AP - Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer relaciones diplomáticas y reabrir embajadas después de siete años de tensiones
photo_camera PHOTO/LUO XIAGUANG/XINHUA vía AP - Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer relaciones diplomáticas y reabrir embajadas después de siete años de tensiones

No es extraño que en los últimos meses observemos una mayor presencia de China en la región de Oriente Medio, donde busca afianzar sus lazos con los países árabes compitiendo con Estados Unidos, que cada vez parece más ausente en la zona de forma intencionada, según opinan los expertos, tras retirarse del acuerdo nuclear con Irán y su larga ocupación y salida desorganizada de Afganistán e Irak que han afectado a su imagen de defensor de la paz en Oriente Medio.

Sin duda la presencia de China en la región está creciendo e incluso podría afirmarse que su influencia también. Sin embargo, no pueden sustituir a los estadounidenses en el compromiso de garante de la seguridad de sus aliados gracias a las numerosas bases militares que tiene en la zona, pero sí puede hacerse un hueco en el área económica y diplomática dentro de su compromiso de mediador de conflictos globales.

AFP/NOEL CELIS - Xi Jinping
AFP/NOEL CELIS - Xi Jinping

En febrero, China publicó su “Iniciativa de Seguridad Global” que busca con el diálogo y la conducta solventar de forma pacífica las disputas entre países. Con este objetivo en mente, intervino en la crisis diplomática entre Arabia Saudí e Irán que tras siete años de la ruptura de las relaciones bilaterales han acercado posturas y restablecidos lazos. También quiere ejercer de conciliador en el conflicto palestino-israelí como expresó China hace dos meses, lo que ha llevado al presidente palestino Mahmoud Abbas a realizar una visita de Estado a China donde se ha reunido con el presidente chino Xi Jinping que ha definido la relación entre ambos como “buenos amigos y socios”. Ya en diciembre durante la primera Cumbre China-Estados Árabes se comprometió con el presidente palestino a buscar una solución justa para el problema palestino-israelí.

Según informó la agencia de noticias palestina, Wafa, el viaje oficial tiene como fin “intercambiar opiniones sobre los últimos acontecimientos ocurridos en Palestina, así como temas regionales e internacionales de interés mutuo”. El presidente Abbas comentó el deseo de establecer entre ambos países una zona de libre comercio y espera que pronto se envíen delegaciones que comiencen con los proyectos. Asimismo, han firmado un pacto de cooperación económica y tecnológica, un acuerdo sobre la exención mutua de visas para diplomáticos y un acuerdo de amistad entre Wuhan y Ramallah, donde se encuentra la sede de los palestinos en Cisjordania.

FOTO/AP - El presidente chino Xi Jinping y al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman
FOTO/AP - El presidente chino Xi Jinping y al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman

Mohammed Mustafa, asesor económico del presidente palestino, declaró que habían firmado un acuerdo sobre la financiación de China en cuatro proyectos que se realizarían en Cisjordania como una instalación de energía solar, una fábrica para la producción de paneles solares o una planta de acero. La “Asociación Estratégica” alcanzada entre ambos ha sido calificada por el mandatario chino como “un hito importante en la historia de las relaciones bilaterales”.

Sobre la cuestión palestino-israelí “China siempre ha apoyado con firmeza la justa causa del pueblo palestino para recuperar sus legítimos derechos territoriales, por lo que está dispuesta a fortalecer la coordinación y la cooperación con la parte palestina para promover una solución integral, justa y duradera al problema lo antes posible” según afirmaba el Ministerio de Exteriores chino. Xi propone tres puntos de acción para lograr la paz en el conflicto y que proporcionaría a Palestina el carácter de Estado independiente basado en las fronteras de 1967, además de buscar mantener conversaciones con Israel.

China que sigue apoyando que la Autoridad Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU, se encuentra en un pulso contra EE. UU. el cual se opone por completo hasta que no se alcance un acuerdo de paz con Israel. Palestina busca en China un mediador que sustituya a los estadounidenses, que siguen reafirmando su compromiso con la seguridad de Israel y que entorpecieron el avance de las conversaciones de paz de 2014.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger