El Cisne Blanco, la nueva amenaza nuclear de Rusia

La deriva de la Armada rusa está tomando forma y el rescate del “Cisne Blanco” conocido como “el monstruo volador” es una muestra más de las consecuencias de la guerra con Ucrania.
La aparición de este nuevo bombardero ha encendido las alarmas en Estados Unidos y sus aliados debido al alcance nuclear que posee. El rescate de este bombardero nuclear ha sido la punta del iceberg, un iceberg que comenzó con el reacondicionamiento del buque Almirante Pavel Nakhimov.
La guerra contra Ucrania ha pasado a ser de desgaste, una guerra de trinchera que está forzando la maquinaria rusa al máximo. El fruto de los esfuerzos de los ucranianos está comenzando a mermar los ataques rusos los cuales cada vez, pese que tengan los mismos efectos, son más costosos para la economía rusa. Dos años de guerra están haciendo mella en la economía rusa.

Los medios rusos se están haciendo eco de la imagen del presidente Vladimir Putin a los mandos del bombardero. En una entrevista en la televisión pública, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que el vuelo duró 40 minutos.
Características del “Cisne Blanco”
El avión de combate TU-160 está diseñado para atacar objetivos de largo alcance en áreas aisladas con armas convencionales y nucleares. Estos bombarderos forman una parte importante de las capacidades de largo alcance de Moscú.

El avión voló por primera vez en diciembre de 1981 y fue el último bombardero estratégico utilizado por el Ejército ruso durante la Guerra Fría, y las autoridades rusas reanudaron su producción en 2015. La nueva versión del Tu-160 se lanzó en 2017 y realizó su primer vuelo a principios de 2018.

En 2018, el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió construir un nuevo avión estratégico basado en el diseño del “Cisne Blanco” y encargó a la dirección de la planta que implementara este complejo proceso tecnológico, preservando al mismo tiempo la forma anterior de la estructura del avión.
El bombardero, junto con los bombarderos TU-160M, forman la base de los aviones de largo alcance de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. El TU-160M está diseñado para atacar objetivos enemigos a larga distancia utilizando armas nucleares y convencionales. Se actualizó en dos etapas, en la primera etapa se eliminaron algunos sistemas existentes, como el sistema de puntería de bombas, y se instaló el nuevo sistema de navegación y piloto automático K-042K-1.

El avión está equipado con un motor atmosférico NK-32-02 de nueva generación, que le permite volar a una altitud de 16.000 metros y una distancia de 13.000 km.
El “Cisne Blanco” de Rusia también está equipado con el nuevo radar Novella NV1.70, una cabina de mando “de cristal controlada por ordenador”, modernos equipos de comunicaciones, equipos anti-interferencias, modernas armas convencionales y armas nucleares como parte de la radio del bombardero.
Con una tripulación de cuatro personas, el TU-160 puede transportar hasta 12 misiles de crucero X-101 con ojivas convencionales (de alto explosivo, de racimo, de alto explosivo y nucleares X-102).

La demostración de poder como cortina de humo
En el contexto ruso actual donde la reciente muerte de Alexei Navalny y la crisis internacional que atraviesa Rusia, desde que empezaron la “operación militar especial”, la cortina de humo es que, a falta de medios, el Kremlin ha decidido reparar y acondicionar todo el arsenal que posee, en un marco donde las elecciones ya han comenzado con las primeras votaciones anticipadas desde el momento en el que la CEC (Comisión Electoral Central) informó que las poblaciones más alejadas pueden comenzar a emitir sus votos.
Por definición, una cortina de humo es un conjunto de hechos o circunstancias diseñadas para ocultar la verdad y distraer a la gente. En otras palabras, centra el encuadre en algo para que otras cosas se olviden o se pasen por alto.

La mayoría de los expertos occidentales coinciden en que la transparencia no es un sello distintivo del proceso electoral del gigante euroasiático, incluso lo admiten aliados regionales como China. El instituto sueco V-Dem otorgó a la transparencia de las elecciones una puntuación de 0,25 en una escala de 0 a 10. El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ubicó a Rusia en el puesto 138, el peor de Europa.
El Centro Levada, una organización no gubernamental que realiza encuestas de opinión, dijo que el índice de aprobación del presidente Putin superó el 80%. El ataque dio a Putin un mensaje nacionalista que movilizó a los rusos, y la guerra mantuvo un amplio apoyo incluso cuando la campaña militar de Rusia decayó en 2023.

A medida que se acercan las elecciones, la seguridad nacional es una máxima prioridad para los rusos. Los ataques de Ucrania a zonas fronterizas con Rusia han hecho que la guerra se sienta como en casa para muchos de sus ciudadanos, pero el apoyo a una invasión llamada “operación militar especial” sigue siendo fuerte.