El Consejo de Seguridad de la ONU llama a la comunidad internacional a condenar la actitud de Corea del Norte y a abandonar su programa de armas nucleares

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos más por la vuelta del USS Ronald Reagan al Mar de Japón

photo_camera AP/LEE JIN-MAN - El portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan en el puerto en Busan, Corea del Sur

Continúa en aumento la tensión en la península de Corea. El régimen de Pyongyang ha lanzado otros dos misiles balísticos más, uno de ellos ha recorrido una distancia de 350 kilómetros con una altura de 80, mientras que el otro voló en de 800 kilómetros de distancia y una altura de 60 antes de caer en aguas del mar de Japón.

El lanzamiento se produce después de que Corea del Norte haya señalado a Washington y a Seúl de elevar la tensión militar en la zona con los últimos ejercicios navales trilaterales con buques de guerras japoneses y con el regreso del portaaviones estadounidense, el USS Ronald Reagan, a las aguas del Mar de Japón, tal y como se ha pronunciado el Ministerio de Exteriores norcoreano en un comunicado.

De nuevo, las condenas no han tardado en llegar. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, ha denunciado este lanzamiento y ha afirmado que su país garantizará su seguridad a través de su alianza con Estados Unidos y la cooperación con Japón. Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos ha definido este último lanzamiento como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y una amenaza para los vecinos regionales y la comunidad internacional.

ge uss-ronald-reagan

“Esto absolutamente no puede ser tolerado”, declaraba el primer ministro japonés, Fumio Kishida. “Corea del Norte ha intensificado implacable y unilateralmente su provocación, especialmente desde principios de este año”, ha declarado igualmente el ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada.

El país nipón también ha lamentado la división en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante el aumento de lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte. “Es lamentable que el Consejo no pueda actuar ante estos actos provocativos, así que seguiremos cooperando con la comunidad internacional para que Corea del Norte cumpla todas las obligaciones de las resoluciones del Consejo”, decía en una rueda de prensa el viceportavoz gubernamental japonés, Seiji Kihara, quien pidió también a este Consejo que “asuma su responsabilidad y papel de mantener la paz y la seguridad”.

ministro-interior-corea-del-sur

Sin embargo, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, hacía un llamamiento claro en una reunión de urgencia del Consejo General de la ONU. “Hacemos un llamamiento a todos los miembros de Naciones Unidas, especialmente a los del Consejo de Seguridad, para que se unan a nosotros para condenar este comportamiento imprudente e instar a la RPDC a abandonar de manera completa, verificable e irreversible sus programas de armas ilegales y participar en la diplomacia hacia la desnuclearización”, decía la embajadora estadounidense.

Esta división en el Consejo de Seguridad de la ONU se produjo cuando en mayo China y Rusia vetaron un impulso liderado por Estados unidos para imponer más sanciones de la ONU a Corea del Norte por sus lanzamientos de misiles balísticos.

Y es que en menos de dos semanas, el régimen de Kim Jong-un ha disparado seis proyectiles y más de 40 en lo que va de año. El último de ellos el del martes, que marcó el récord de distancia en la historia del arsenal norcoreano con una distancia recorrida de 4.500 kilómetros. Este misil, que sobrevoló el país nipón, obligó a dar órdenes de refugio bajo tierra a los habitantes del norte de Japón, así como a parar el tráfico ferroviario.

misil-sobrevuela-japon

Como respuesta, horas después cuatro F-15K surcoreanos y cuatro F-16 de la Fuerza Aérea estadounidense lanzaron dos bombas de ataque directo conjunto sobre un objetivo en el Mar Amarrillo. “Este entrenamiento se enfoca en dominar los procedimientos de detención, seguimiento e intercepción a través de la información de objetivos compartidos en un escenario de provocaciones con misiles balísticos”, decía en un comunicado el ejército de Corea del Sur.

Sin embargo, lo que hizo saltar todas las alarmas en el régimen de Pyongyang fue la entrada en aguas internacionales del Mar de Japón del portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, tal y como informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington