La Cumbre Euromediterránea apuesta por la ‘narrativa convincente’ contra el yihadismo

Alicia Pérez Lozano
 
La Cumbre de Barcelona apuesta por una “narrativa convincente” para luchar ideológicamente contra el terrorismo yihadista. Los encargados de exponer esta idea han sido Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, y Nasser Judeh, ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, durante una rueda de prensa en la Cumbre Euroemediterránea celebrada ayer en Barcelona. 
 
“Tenemos que intentar presentar una narrativa convincente, la narrativa del sentido común debe prevalecer”, ha dicho Judeh. En palabras del ministro del Rey Abdalá II, no sólo hay que abordar entre todos un problema de seguridad "estamos ante una era global”, además hay que llevar a cabo una "lucha ideológica" para quitar al yihadismo el poder de atracción que está haciendo sobre los jóvenes europeos y del norte de África.
 
“Tenemos que centrarnos en que dar oportunidades a los jóvenes para que no sean presa fácil”, ha añadido Judeh. Algo que han afirmado tanto el ministro egipcio, Sameh Hassan Shoukry Selim, como el resto de altos cargos que han acudido a la Cumbre. 
 
Por su parte, Federica Mogherini ha hablado de un “nuevo reto común” frente a los combatientes en Irak, Libia o Siria. Ofreciendo a nuestros jóvenes “oportunidades y esperanza”, además de “incrementar la cooperación en educación”. También ha felicitado al Gobierno español por la iniciativa del encuentro, añadiendo su interés en realizar esta cumbre de manera anual a partir de ahora: “Vamos a tratar de hacerlo en 2016, en un formato similar y en un lugar adecuado, quizás de manera más estructurada, para adoptar proyectos comunes”
 
Mariano Rajoy y Artur Mas, juntos en la sesión inaugural 
La Cumbre celebrada en la Ciudad Condal con la asistencia de 32 ministros de Exteriores de las dos orillas del Mediterráneo, reunió en su sesión inaugural al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y al presidente de la Generalitat, Artur Mas. 
 
Mientras Artur Mas aprovechaba sus minutos de discurso para enfatizar en la “identidad” y la “historia” propias de Cataluña, Rajoy añadía más tarde un discurso donde citaba a Miguel de Cervantes: “Pocos lugares hay a la altura de esta ciudad catalana, española, del Mediterráneo, una ciudad de acogida, rica y bien fundada, que sigue siendo 'honra de España y flor de las bellas ciudades del mundo”, en referencia a Barcelona. 
 
La Cumbre se mantiene bajo una atmósfera de cordialidad y entendimiento
Pese al público cruce de mensajes entre ambos presidentes, la Cumbre ha contado con la cordialidad y el entendimiento por encima de todo lo demás. “Compartimos una de las regiones de más turbulencias en el mundo. Pero no somos nosotros y vosotros. No es una orilla frente a la otra. Estamos en esto juntos. Todos somos vecinos y tenemos que trabajar conjuntamente en nuestro interés común”, comentaba Federica Mogherini. 
 
Además, Rajoy agradecía a los Mossos d’Escuadra su labor en la reciente desarticulación de una cédula yihadista en Cataluña, insistiendo en que “debemos actuar sin descanso”. “Sólo juntos podremos hacer frente a la maldad. Juntos somos más fuertes. Los españoles, que para nuestra desgracia hemos conocido la crueldad y la sinrazón terrorista, estamos comprometidos. Sin ello, no habrá estabilidad”, ha añadido.
 
El representante español, José Manuel García-Margallo, destacó que se trataba de una reunión muy importante para todos y que se producía "en un momento extraordinariamente oportuno". Quiso resaltar que era "probablemente el único mecanismo internacional en el que están sentados Palestina e Israel" y que a pesar de todo "hacía siete años que no había una reunión de este tipo", y que "ya iba siendo tiempo".
 
Asisten 22 de los 28 ministros de la Unión Europea a la Cumbre
En un principio iban a ser 36 los participantes en la Cumbre Euromediterránea, sin embargo, finalmente han sido 30. Sí contaron con la asistencia de los participantes mediterráneos que no son de la UE, tales como Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Palestina, Israel, Jordania y Líbano. Pero del total de 28 ministros de Exteriores con los que cuenta la UE, seis no asistieron, y son: Bulgaria, Grecia, Finlandia, Irlanda, Reino Unido y Lituania. 
 
Barcelona: una ciudad ‘blindada’ 
Los días previos a la celebración de la Cumbre se extremó la seguridad policial por la amenaza del terrorismo yihadista. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunciaba el día de antes un intenso despliegue de seguridad por la amenaza y como precaución tras los atentados de Paris. 
Pese a que “la amenaza yihadista no suele tener como objetivo este tipo de eventos”, no estaba de más adoptar “todas las prevenciones” posibles, anunciaba el secretario. 
Los agentes implicados han sido el Cuerpo Nacional de Policía, los Mossos d’Escuadra, la Guardia Urbana y los servicios de Protección Civil y Emergencias. 
 
 

Más en Política