El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este lunes una videollamada con su homólogo indio, Narendra Modi, para tratar de acercar posturas en medio del conflicto en Ucrania. La conversación, de acuerdo con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, fue “constructiva y directa”. A pesar de las discrepancias entorno a la guerra, la relación con la India “es de vital importancia para Estados Unidos”, según declaró Psaki.
Biden, por su parte, antes de iniciar la reunión virtual, elogió la “profunda relación” entre los dos países y expresó su deseo de continuar “las consultas estrechas” en medio de la guerra en Ucrania, según informa AFP. “La raíz de nuestra alianza es una profunda conexión entre nuestros pueblos, lazos familiares, de amistad y de valores compartidos”, destacó.

Por otro lado, el primer ministro calificó la situación en Ucrania de “muy preocupante” y aseguró que la India apoya las negociaciones entre Moscú y Kiev. En este sentido, Modi ha condenado durante la conversación la masacre de Bucha y ha pedido una investigación independiente, aunque no nombró directamente a Rusia.
Ambos mandatarios se verán cara a cara el próximo 24 de mayo en Tokio en una cumbre del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, una alianza militar de la que también forman parte Australia y Japón conocida como Quad.

La videollamada entre Biden y Modi precedió a una cumbre ministerial 2+2 entre Washington y Nueva Delhi que incluyó al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el secretario de Defensa, Lloyd Austin; y los ministros indios de Asuntos Exteriores y Defensa, Subrahmanyam Jaishankar y Rajnath Singh, respectivamente.

Además de la guerra, Washington ha tratado de presionar a Nueva Delhi para que disminuya la venta de petróleo ruso. “El presidente dejó en claro que no cree que a la India le interese acelerar o aumentar las importaciones de energía rusa y otros productos básicos”, explicó Psaki. En este sentido, Jaishankar afirmó que el combustible ruso que compra su país “es necesario para la seguridad energética”.

Estados Unidos también ha asegurado a su socio asiático que puede ayudarlo a “diversificar” sus fuentes de energía. “Las importaciones de EE. UU. ya son significativas, mucho mayores que las que reciben de Rusia”, recalcó Psaki, quien también aseguró que la India no está violando las sanciones estadounidenses por importar petróleo ruso.
Moscú es un socio económico clave para la Nueva Delhi, y Washington es consciente de ello. Rusia es el principal proveedor de armas de la India, que también importa petróleo, fertilizantes y diamantes. Por otra parte, el país asiático exporta a Rusia productos farmacéuticos, té y café. Por ello, y por la importancia que tiene la India para Estados Unidos, Washington evita criticar la posición neutral de Nueva Delhi en la guerra de Ucrania.

En cambio, la Administración Biden está desarrollando una estrategia basada en el entendimiento y la cordialidad con la India para evitar que esta se aproxime más a Rusia. Una postura completamente distinta a la que mantiene con China, que también se ha presentado como un país neutral en el conflicto, comercia con Rusia y se resiste a condenar la invasión.
“India tiene que tomar sus propias decisiones frente a este desafío”, señaló Blinken respecto a la posición de Nueva Delhi, evitando criticar su neutralidad y lazos comerciales con Moscú. En la misma línea se ha expresado Psaki, quien ha señalado que se debe dejar que “los líderes indios hablen por sí mismos”.

Washington y Nueva Delhi han tomado caminos distintos desde que comenzó la invasión rusa. Estados Unidos ha impuesto fuertes sanciones a Rusia mientras trata de aislar económicamente Moscú, presionando a sus aliados para que detengan la adquisición de gas y petróleo ruso.
La India, por su parte, ha adoptado una postura neutral desde el inicio de la guerra. El Gobierno de Modi no ha condenado la invasión rusa y mantiene las relaciones comerciales que tenía con Moscú antes de la guerra. Incluso, a principios de abril, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, visitó a su homólogo en Nueva Delhi, donde elogió la neutralidad india.

Estados Unidos y La India se encuentran en situaciones dispares mientras persiguen objetivos completamente distintos. La guerra en Ucrania y las decisiones tomadas por cada país tras la invasión ha enturbiado las relaciones entre ambos. No obstante, Washington y Nueva Delhi también comparten intereses en común, como frenar la expansión e influencia de Pekín en la región. Todavía existe una fuerte tensión fronteriza entre la India y China, a pesar de que ambas traten de normalizar sus lazos.
Coordinador de América: José Antonio Sierra