“Un faro de esperanza y alivio”. Así ha definido el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el acuerdo alcanzando ayer en Estambul entre Rusia y Ucrania que allana el camino para la exportación de grano ucraniano. Ambos países firmaron -por separado- acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear los envíos de cereales desde los puertos ucranianos, donde se calcula que hay más de 20 millones de toneladas de grano.
The agreement signed today by Ukraine, the Russian Federation & Türkiye under UN auspices opens a path for commercial food exports from Ukraine in the Black Sea.
— António Guterres (@antonioguterres) July 22, 2022
It will help avoid a food shortage catastrophe for millions worldwide.
It is a beacon of hope, possibility & relief.
El tratado, que llega después de varias semanas de difíciles negociaciones entre Moscú y Kiev con Ankara y la ONU como mediadores, tiene una duración de 120 días, unos 4 meses. Para hacer un seguimiento y asegurar que ambas partes respetan lo pactado, se establecerá un centro de coordinación y monitoreo en Estambul formado por miembros de la ONU, funcionarios turcos, rusos y ucranianos. Una vez alcanzados los días estimulados, el pacto podría renovarse si ambas partes están de acuerdo.

Tanto Rusia como Ucrania se comprometen a respetar los corredores seguros establecidos en el mar Negro por donde navegarán los buques con la mercancía. Kiev espera que el grano comience a salir por tres puertos: Odesa, Pivdenny y Chornomorsk. Posteriormente, los barcos ucranianos guiarán a los cargueros a través de las aguas minadas. A cambio, Rusia se compromete a no atacar los puertos mientras los barcos llegan o salen con cereales.
Uno de los requisitos que presentó Moscú fue la inspección de los buques, ya que teme que puedan albergar armas para Ucrania. Estos registros se realizarán a la salida y a la llegada de las embarcaciones en dos puertos comerciales de Estambul: Haydarpasa, a la entrada del estrecho del Bósforo, y en Ambarli, en el mar de Mármara.

Además de este acuerdo, la ONU y Rusia han firmado un memorando que garantiza que las sanciones occidentales contra Moscú no afectarán, directa o indirectamente, a los cereales y fertilizantes. Ciertos países, como Senegal, habían abordado anteriormente este punto, pidiendo que se levantasen las sanciones que atañen a estos productos.
“Las sanciones contra Rusia empeoraron la situación con el suministro de cereales y fertilizantes a los países africanos. No tenemos acceso a ellos. Esto tiene consecuencias desde el punto de vista de la seguridad alimentaria del continente”, subrayó Macky Sall, presidente de Senegal y de la Unión Africana, después de una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin a principios de junio.
Le Président #Poutine nous a exprimé sa disponibilité à faciliter l’exportation des céréales ukrainiennes.
— Macky Sall (@Macky_Sall) June 3, 2022
La Russie est prête à assurer l’exportation de son blé et de son engrais.
J’appelle tous les partenaires à lever les sanctions sur le blé et l’engrais. pic.twitter.com/7PqVLNhqWD
Este acuerdo supone un balón de oxígeno para la seguridad alimentaria global, que se veía abocada a una grave crisis a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, los principales proveedores de grano del mundo y de los que dependen el 30% de las exportaciones de trigo de más 30 países, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con Anna Nagorny -citada por AP-, profesora de gestión de crisis en la Universidad de Massachusetts Amherst y miembro de la junta directiva de la Escuela de Economía de Kiev, 400 millones de personas en el mundo dependen de los suministros de alimentos de Ucrania.

Debido a esta crítica situación, la comunidad internacional ha recibido con alegría este acuerdo que puede paliar los efectos de la crisis alimentaria. “Este es un paso fundamental en los esfuerzos para superar la inseguridad alimentaria mundial causada por la agresión de Rusia contra Ucrania”, escribió en Twitter el jefe de la diplomacia de la Unión Europa, Josep Borrell.
The agreements signed by Ukraine, Russia, Turkey & @UN are a critical step in overcoming the global food insecurity caused by Russia‘s aggression against Ukraine.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) July 22, 2022
EU remains committed to help #Ukraine bring as much of its grain into global markets as possible.
Full Statement: https://t.co/fAC3vuh7nY
“Un acuerdo que permite que el grano salga de los puertos del mar Negro salva vidas de personas de todo el mundo que luchan por alimentar a sus familias”, declaró el director general de la Cruz Roja, Robert Mardini. A través de un comunicado, Mardini señala que, en los últimos seis meses, los precios de los alimentos aumentaron un 187% en Sudán, un 86% en Siria y un 60% en Yemen. Y es que, dentro de esta crisis alimentaria, los países con problemas humanitarios son los que mas preocupación generan.
Amidst alarming global food insecurity,
— Robert Mardini (@RMardiniICRC) July 22, 2022
today’s Black Sea deal to allow grain exports is an encouraging step.
My statement ? pic.twitter.com/yMZK160tMM
Por este motivo, naciones africanas como Sudáfrica o Costa de Marfil han elogiado el acuerdo alcanzado en Estambul. “El suministro de granos será útil para África, por lo que estoy particularmente complacido”, indicó el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en una rueda de prensa conjunta en Pretoria con su homólogo marfileño, Alassane Ouattara. “Desde el comienzo del conflicto mantenemos la opinión de que debe resolverse mediante la negociación”, añadió. Ramaphosa también destacó que este acuerdo podría sentar las bases para poner fin a la guerra. “Deberíamos ver este acuerdo como algo que podría indicar el final del conflicto”, explicó.
Turkish President Recep Tayyip Erdogan has been actively involved in shuttle diplomacy to resolve the Ukraine grain crisis from day one pic.twitter.com/JH98AcOUlo
— TRT World Now (@TRTWorldNow) July 22, 2022
En este punto coincide también Guterres, quien describió el acuerdo como “un pacto sin precedentes entre dos partes involucradas en un conflicto sangriento”. “Habéis superado obstáculos y dejado de lado las diferencias para allanar el camino a una iniciativa que servirá a los intereses comunes de todos”, señaló el secretario general de la ONU dirigiéndose a las delegaciones rusa y ucraniana, que se sentaron en mesas separadas durante la ceremonia.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien se ha perfilado como un mediador entre Kiev y Moscú desde que comenzó la invasión rusa, se ha expresado de una forma similar. El líder turco se refirió al acuerdo como “un nuevo punto de inflexión que reavivaría las esperanzas de paz”, según informa AP.
Ukraine grain export deal clears the way for exporting millions of tons of desperately needed Ukrainian grain – as well as Russian grain and fertilisers – ending a standoff that had threatened food security around the globe pic.twitter.com/9S8tIOngqI
— TRT World Now (@TRTWorldNow) July 22, 2022
No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, admitió a AP que “no abriría una botella de champán por este acuerdo”. “Cruzaré los dedos para que esto funcione, para que los barcos lleven granos a los mercados mundiales, los precios bajen y la gente tenga comida para alimentarse”, indicó. “Pero soy muy cauteloso porque no confío en Rusia”, agregó Kuleba.
I welcome the signing of the initiative on the safe transportation of grain and other food exports from Ukrainian ports. Resuming them is vitally important for Ukraine and the world. I commend the efforts of @AntonioGuterres and count on the UN to ensure proper implementation.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) July 22, 2022
De hecho, un día después de firmar el acuerdo, el Ejército ucraniano ha denunciado un ataque ruso con misiles de crucero contra un puerto comercial de Odesa. Dos misiles impactaron en el puerto, mientras que otros dos fueron derribados por las fuerzas de defensa aérea, informó el Comando Operativo Sur de Ucrania en Telegram, según recoge Reuters.
Explosions heard in #Odessa.#Ukraine #RussiaUkraineWar #Одеса #Odesa pic.twitter.com/UIOBlPScwj
— Pierre Davide Borrelli (@PierreDBorrelli) July 23, 2022
El presidente, Volodimir Zelensky, aseguró a través de un vídeo que “puede haber algunas provocaciones por parte de Rusia”, aunque el líder ucraniano subraya que “confía en la ONU”. El asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak, ya ha advertido que cualquier provocación rusa “enfrentará a una respuesta militar inmediata”.
Reino Unido, al igual que Ucrania, mira con recelo a Rusia después de la firma del acuerdo. “Estaremos atentos para asegurarnos de que las acciones de Rusia coincidan con sus palabras”, aseguró la ministra de Exteriores, Liz Truss. Estados Unidos, por su parte, ha instado a Rusia que actúe con rapidez para evitar una mayor inseguridad alimentaria a nivel internacional. Asimismo, ha advertido que vigilarán a Moscú para que cumpla lo estipulado.
#Zelensky July 22nd
— Oriannalyla ?? (@Lyla_lilas) July 22, 2022
1/ "Today, our state and the entire civilized world have reached an important agreement – we have an agreement that allows us to unblock Ukrainian ports.
About 20 million tonnes of last year's grain harvest will be exported. pic.twitter.com/OmwUrGi1lM
A pesar de las acusaciones y la desconfianza, Rusia trata de presentarse como un socio fiable que respetará lo pactado. El ministro de Defensa y líder de la delegación rusa en Estambul, Serguei Shoigu, declaró a la prensa tras la firma del acuerdo que Rusia “asume las obligaciones” y que “no se aprovechará del hecho de que los puertos se limpien y se abran”.
BREAKING Russian Defense Minister Shoigu arrives in Istanbul ahead of grain export agreement signing, which will open Ukraine’s heavily mined Black Sea ports, in hopes of easing the food security crisis. The document must be signed by Russian, Turkish & UN representatives. pic.twitter.com/4OOZSHTKUx
— Fiorella Isabel (@FiorellaIsabelM) July 22, 2022
El ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, también se ha pronunciado tras la firma del tratado. El jefe de la diplomacia rusa ha cargado una vez más contra Occidente por sus “acusaciones absolutamente infundadas” a las que tachó de “inaceptables e inhumanas”. De acuerdo con Lavrov, Estados Unidos y sus aliados usan la seguridad alimentaria para “aventuras geopolíticas”. “Es gratificante que Washington y Bruselas hayan dejado de bloquear la realización de los acuerdos”, añadió Lavrov.
❗ The signing of the #RussiaUN memorandum reiterated the absolutely artificial nature of the West’s attempts to shift the blame for the problems in supplying grain to international markets on Russia.
— MFA Russia ?? (@mfa_russia) July 23, 2022
? Read in full: https://t.co/qIz6pJzmAm pic.twitter.com/YRWsywN8uE
Aunque la comunidad internacional haya recibido con alegría este esperanzador acuerdo, es necesario seguir muy de cerca a las partes y sus acciones, sobre todo a Rusia, acusada previamente de no respetar los corredores humanitarios durante las primeras semanas de la invasión. Este importante tratado llega el mismo día en el que Ucrania cumple 150 jornadas en guerra, un conflicto que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos internacionales, se enquista cada vez más.