La Marina estadounidense ha incautado un nuevo cargamento con más de dos mil rifles de asalto iraníes destinados a las milicias hutíes

El apoyo militar iraní a los hutíes dificulta la mediación de Omán en Yemen

photo_camera PHOTO/U.S. NAVY CENTRAL COMMAND/ via REUTERS - Miles de fusiles de asalto AK-47, incautados a un buque pesquero que transitaba por una ruta marítima de Irán a Yemen. Foto tomada el 7 de enero de 2023 y publicada por las Fuerzas Navales de EE.UU. el 10 de enero de 2023

El Sultanato de Omán irrumpió como mediador para intentar acercar la paz en Yemen. Lo que era una utopía parecía estar más cerca gracias al vecino omaní que ha mantenido varias reuniones con representantes de los rebeldes hutíes para acercar posturas. No obstante, esta intención pacificadora no casa con los movimientos que sigue llevando a cabo el régimen iraní. El envío de armas desde Teherán, lejos de acabar, ha continuado su escalada en lo que es una declaración de intenciones por parte del país liderado por Ali Jamenei.

El abastecimiento de armas es una señal muy negativa en lo que a la mediación de Omán se refiere. Según los observadores, la frecuencia del contrabando de armas entre Irán y la milicia hutí es una muestra de que no existe una voluntad verdadera de buscar la paz. Los rebeldes que dieron un golpe de Estado en 2014 dando comienzo a la guerra no estarían dispuestos a acabar con ella, al menos en el momento que atraviesa ahora el conflicto. No obstante, los propios observadores señalan directamente a Irán. Creen que son ellos los que están alentando a los hutíes a seguir la lucha en lugar de abogar por una solución pacífica.

armas-incautadas-yemen

De cara a la comunidad internacional, los rebeldes asentados en la capital del país yemení, Saná, han mostrado su agradecimiento a la intención mediadora de Omán. El portavoz del grupo hutí y encargado de la delegación mediadora, Mohammed Abdulsalam, ha asegurado que “el Sultanato de Omán está haciendo esfuerzos encomiables con las partes internacionales para lograr la seguridad y la paz en Yemen”. Estas declaraciones las hizo tras la segunda visita de la delegación omaní a la capital en menos de un mes. La primera, el 25 de diciembre, fue catalogada como “fructífera” por parte de los hutíes.

Pero las incógnitas rodean a todos los actores en este conflicto. Las verdaderas intenciones de Omán es una de ellas. Existen dos posibles tendencias: que la mediación tenga como objetivo limar asperezas y renovar la tregua, o bien que esté alineado con los últimos movimientos occidentales. Aunque ambos cuenten con un fin común, el camino no sería el mismo. De hacerlo Omán por su cuenta, no contaría con la cobertura internacional, sobre todo de Estados Unidos, quien ha intensificado su actividad en Yemen en las últimas semanas.

barco-armas-yemen

Este mismo lunes, el enviado de Estados Unidos en Yemen, Tim Lenderking, ha expresado su convicción acerca de una posible solución del conflicto en este mismo 2023. Además, asegura que “Washington está comprometido a encontrar una solución a la crisis en Yemen, a pesar de las perspectivas poco claras de alcanzar la paz”, a lo que añadía que este año tendrán la oportunidad “de poner fin al conflicto de una vez por todas”. También quiso expresar la preocupación del presidente Joe Biden quien, dice, está “interesado en poner fin al conflicto después de más de ocho años de guerra, que provocó el colapso de la economía yemení y desgarró a la sociedad”.

milicias-guerra-yemen
La Marina de Estados Unidos incauta un cargamento de armas iraní con destino yemení

“Este envío es parte de un patrón continuo de actividad desestabilizadora de Irán”. Esas son las palabras del vicealmirante estadounidense Brad Cooper tras incautar la Marina norteamericana un cargamento con 2.116 rifles AK-47. Según Timothy Hawkins, portavoz de la Quinta Flota de la Armada en Bahréin, estaban envueltos individualmente en lonas verdes a bordo de un barco trazando un camino usual para el envío de armas iraníes a territorio yemení. “Cuando interceptamos el barco, estaba en una ruta históricamente utilizada para el tráfico de carga ilícita a los hutíes en Yemen”, dijo Hawkins.

tim-lenderking-yemen

La prohibición del Consejo de Seguridad de la ONU de suministrar armas a las milicias hutíes, establecida en 2015, no ha impedido que Irán mande forma constante armas a los rebeldes. Y es que, aunque “el suministro, la venta o la transferencia directa o indirecta de armas a los hutíes viola el derecho internacional”, como explica Timothy Hawkins, Teherán ha enviado a lo largo de estos ocho años rifles, granadas y misiles, entre otros, por mar.

No hay que remontarse mucho tiempo en el pasado para encontrar la anterior incautación de armas iraníes dirigidas a Yemen. Hace apenas un mes, la propia Marina de Estados Unidos incautó un millón de cartuchos junto con fusibles de cohetes transportados en un buque pesquero de Irán a Yemen. Estos episodios son muy frecuentes y siempre con los mismos protagonistas, a pesar de que desde Irán nieguen cualquier colaboración. Lo que parece claro es que esta tendencia está lejos de terminar y por el camino se puede llevar consigo los esfuerzos mediadores de Omán y las esperanzas de paz de los yemeníes.