La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la amenaza que supone la alianza entre Rusia e Irán a nivel global. No obstante, además de Ucrania, existen otros puntos calientes donde la presencia de ambas potencias debe ser analizada y monitorizada. Una de estas regiones es el Cáucaso sur, área donde tanto Moscú como Teherán gozan de cierta influencia.
El Cáucaso sur no es solo escenario de disputas territoriales, sino que también representa un centro de gran importancia estratégica y energética. Por esta razón, ciertos países de la región, como Azerbaiyán, han estado en el punto de mira de la Unión Europea tras el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, conflicto que ha obligado al continente a buscar nuevos socios energéticos. Los países caucásicos no solo se perfilan como nuevos aliados en este sentido, sino que también pueden conectar gasoductos entre las naciones ricas en recursos de Asia Central como Turkmenistán con Europa a través de Turquía.

Por estos motivos, la situación en el Cáucaso sur “es primordial para Europa”, tal y como destaca David Aidelman, historiador y analista político israelí durante una conferencia organizada por European Jewish Association (EJA) sobre la región y el papel de Rusia e Irán. Aidelman advierte también que el presidente ruso, Vladimir Putin, tratará de hacer “todo lo posible” para bloquear los suministros energéticos a Europa.
Igualmente, asegura que “mientras la Rusia de Putin tenga los medios, intentará desestabilizar el Cáucaso sur”. El historiador subraya, por ejemplo, el boicot por parte de Rusia a cualquier oportunidad de paz, así como el reciente enfrentamiento entre Azerbaiyán y Armenia que dejó cinco muertos. “El incidente tuvo lugar en la zona controlada por las fuerzas de paz rusas que no hicieron nada”, explica.

Además de Rusia, otro gran desafío para la región es Irán. “Con estos vecinos existe peligro no solo para el Cáucaso sur, sino para el mundo entero”, recalca Aidelman, quien considera que el régimen de Teherán trata de fusionar tres guerras en una: Rusia contra Ucrania, Armenia contra Azerbaiyán e Irán contra Israel, tres conflictos que desembocarían en un conflicto global.
El peligro que representa la República Islámica de Irán, no solo a nivel regional, es un motivo más para apoyar las actuales protestas que se están llevando a cabo en el país que buscan un cambio de régimen. Para Aidelman, los envenenamientos a las niñas, las violaciones de derechos humanos forman parte de un problema mundial. “La revolución que está teniendo lugar en Irán va a formar parte del gran impulso histórico, no sólo para Oriente Medio, sino para todo el mundo, y merece tanta atención como la guerra en Ucrania”, indica.
20 students were poisoned and hospitalised today in Sanandaj as chemical attacks continue on school children in Iran under the Islamic republic.
— Emily Schrader - אמילי שריידר امیلی شریدر (@emilykschrader) March 6, 2023
Where is the global outrage?! #IranChemicalAttacks #IranRevolution pic.twitter.com/MRv1HKjwQL
Por su parte, Gela Vasadze, politólogo de Georgia, quiso subrayar que los países que están bajo la influencia de Rusia, como Armenia, Moldavia o la propia Georgia, “pueden convertirse en objetos de revancha rusa después de una derrota en Ucrania”. Vasadze recuerda que un 20% de territorio georgiano ya esta ocupado por Rusia, aunque espera que en los próximos años se vea a obligada a abandonar el país.

Una gran parte de los ciudadanos de la región han expresado su apoyo a Ucrania desde que comenzó la guerra porque, en palabras de Vasadze “saben muy bien lo que es Rusia”. “El nivel de apoyo que Georgia ha transmitido a Ucrania desde el primer día de esta guerra puede compararse con el de Polonia o Lituania. No creo que ningún otro país tenga el mismo nivel de apoyo que nosotros”, asegura el politólogo, quien destaca además los numerosos voluntarios georgianos que están luchando en Ucrania.
A loooot of #Georgians in #Brussels today! Thank you, @PromoteUkraine for this level of organisation! #Ukraine #Georgia #EU pic.twitter.com/2Q4jttSbMU
— Kristina Pitalskaya (@Pitalskaya_K) February 25, 2023
Al igual que Georgia, Azerbaiyán también ha mostrado su respaldo a Ucrania enviando ayuda humanitaria. En Armenia, de acuerdo con Vasadze, la situación es “un poco diferente”, debido a que la influencia de Rusia es mucho mayor. “En gran medida, la inmensa mayoría de la población del Cáucaso sur apoya a Ucrania y considera injusta esta guerra que está librando Rusia”, concluye.