El secretario general de la Unión Africana ha condenado el reciente ataque del país argelino contra el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, catalogándolo como engañoso e injustificado

El Magreb Árabe lanza una llamada a la diplomacia para lograr una solución pacífica al conflicto con Argelia

AFP/FETHI BELAID - Taieb Baccouche, secretario general de la Unión del Magreb Árabe (UMA)

Taieb Baccouche es un destacado político tunecino que ocupa el cargo de secretario general de la Unión del Magreb Árabe (UMA) desde 2016. Baccouche es un defensor de la integración regional en el Magreb y ha trabajado de cerca con la Unión Africana (UA) para promover la cooperación entre los países miembros de la UMA. 

En el último mes, Baccouche ha denunciado el reciente ataque de Argelia contra el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, realizado por recibir credenciales de un diplomático marroquí designado como el representante permanente de la UMA ante la UA. Baccouche señaló que el ataque era “inaceptable y no debería ser tolerado” y que era contrario a los principios de la UMA. Además de condenar el incidente, Baccouche también ha hecho un llamamiento a los países miembros de la UMA para que trabajen juntos para mejorar la cooperación en el Magreb y para promover la paz y la estabilidad en la región. Por otra parte, ha estado trabajando arduamente para lograr el objetivo de la UMA de promover la integración regional en el Magreb, promoviendo así programas de cooperación y desarrollo, así como iniciativas de integración comercial y financiera. Aparte de, trabajar para aumentar la interacción y el intercambio entre los países miembros de la UMA. 

El enojo de Argelia no es nada nuevo ya que los dos países han estado enfrentados durante años. Desde hace décadas, Argelia se ha opuesto firmemente a la inclusión de Marruecos en la Unión Africana. Esta postura se refleja en la constante presión política que Argelia ha ejercido sobre el reino marroquí para evitar que amplíe sus relaciones internacionales. 

El 16 de abril marcó un momento importante en la historia de Argelia. El Gobierno argelino fue objeto de críticas después de que Mahamat, el presidente de la Unión Africana (UA), recibiera a la diplomática marroquí, Amina Selmane, quien entregó sus credenciales como representante permanente de la UMA ante la organización continental. Esta decisión, que fue tomada sin el consentimiento de Argelia, dio lugar a una fuerte reacción por parte del Ejecutivo argelino. 

argelia-tebboune-union-magreb-marruecos-union-africana

La UMA es una unión de 13 países africanos con el objetivo de promover la unidad, la paz y la prosperidad en la región. Argelia, uno de los miembros fundadores, se ha opuesto a la inclusión de Marruecos en la UMA por el conflicto existente entre ambos. El Gobierno argelino ve a Marruecos como una amenaza a su soberanía. A pesar de las protestas argelinas, la UMA dio la bienvenida a Marruecos y, en consecuencia, a Amina Selmane. Esta decisión ha dividido a la unión, con Argelia acusando a sus miembros de ignorar sus preocupaciones y poniendo en peligro la integridad y la unidad de la UMA.

El incidente ha destacado la importancia de la diplomacia y la necesidad de que los países de la región trabajen juntos para abordar los problemas de la región. La UMA debe encontrar una solución pacífica que satisfaga a todos los países miembros, incluido Argelia, para evitar una escalada de tensiones y garantizar la estabilidad de la región. 

Por otra parte, el Gobierno de Argelia calificó la decisión del presidente de la Comisión de la Unión Africana de recibir las credenciales del diplomático marroquí enviado a la sede de la Unión como un acto "irresponsable" y "precipitado". 

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia afirmó que el nombramiento del diplomático marroquí no se ajusta a los textos que rigen el funcionamiento de la Unión del Magreb Árabe y destacó que el mandato del secretario general había expirado el 1 de agosto de 2022.

Al mismo tiempo, Argelia señaló que la decisión de Mahamat viola el principio de igualdad de los Estados miembros de la Unión del Magreb Árabe, poniendo en peligro la estabilidad de la región. Argelia ha pedido a la Comisión de la Unión Africana que tome medidas urgentes para deshacer el presunto nombramiento y restablecer el respeto a los principios de igualdad entre los Estados miembros.