Este incidente ha provocado un enfrentamiento entre el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de raíz islamista, y los principales colegios de abogados del país

Erdogan apoya a un clérigo islamista criticado por afirmar que “la homosexualidad provoca enfermedades”

photo_camera REUTERS/MURAD SEZER - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acompañado por el jefe de la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, Ali Erbas

Los comentarios homófobos del responsable de la dirección de Asuntos Religiosos de Turquía han vuelto a poner al país en el punto de mira. El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan ha mostrado su apoyo este lunes al clérigo musulmán más importante de la nación, quien ha suscitado la polémica al afirmar que la homosexualidad provoca “enfermedades” y es la “responsable de la decadencia de esta generación”. El jefe de la dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, Ali Erbas añadió también que “la homosexualidad es la causa del VIH”.  “Vengan y luchemos juntos para proteger e la gente de tal mal”, continuó Erbas en su sermón semanal en pleno mes sagrado del Ramadán. 

Este incidente ha provocado un enfrentamiento entre el partido liderado por el presidente, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de raíz islamista, y los principales colegios de abogados del país quienes defienden la libertad de expresión. Las reacciones no tardaron en llegar. El Colegio de Abogados de Ankara ha condenado estas declaraciones por ser “perjudiciales para la dignidad humana”, según han informado varios medios turcos.  

Estas declaraciones han tenido lugar después de que el mandatario turco afirmarse que “cualquier ataque a Erbas equivalía a un ataque al Estado” y que un portavoz del AKP acusase a los abogados de tener “una mentalidad fascista”. La Fiscalía de Ankara ha iniciado una investigación tras acusar a los directores del Colegio de Abogados de Ankara de ser “sospechosos por insultar los valores religiosos de los turcos”. 

Ali Erbas, líder de la más alta autoridad religiosa de Turquía

Sin embargo, el Colegio de Abogados de Ankara ha advertido de que este tipo de declaraciones por parte del AKP y de sus aliados no son nuevas, sino que “vienen desde hace mucho tiempo atrás”. Por su parte, el Colegio de Abogados de Esmirna ha mostrado su preocupación por el hecho de que esta declaración pueda alentar a nuevos delitos de odio, ha informado la agencia de noticias Reuters. 

La polémica se trasladó a Twitter donde los simpatizantes con el AKP mostraron su apoyo al clérigo musulmán con el hashtag “Ali Erbas no está solo”. “Es natural para la gente hablar de acuerdo con el sistema de valores en el que creen”, aseguró el portavoz del AKP Omer Celik en esta red social, según ha recogido Reuters. Siguiendo en esta misma línea, Celik insistió en que “lo anormal es exigir lo contrario” y acusó al Colegio de Abogados de Ankara de mostrar una “mentalidad fascista” cuyo objetivo era privar a Erbas de su derecho a la libertad de expresión. El portavoz presidencial Ibrahim Kalin, usando el mismo hashtag, también mostró su apoyo a Erbas asegurando que había expresado el “juicio divino”.

La policía antidisturbios impide a los activistas LGBT marchar para un desfile del orgullo, que fue prohibido por la gobernación, en el centro de Estambul, Turquía, el 30 de junio de 2019

El sermón de Erbas ha sido criticado por los políticos de la oposición, distintos colegios de abogados, la comunidad LGTB y varios grupos de derechos humanos. Después de que el clérigo musulmán dijese que “la homosexualidad provocaba enfermedades”, el hashtag “#GoToHolland” se convirtió en trending topic en Twitter, según han asegurado varios medios neerlandeses. Cabe recordar, en este punto, que el colectivo LGTB turco tiene un estrecho vínculo con asociaciones homólogas en los Países Bajos.

La Asociación de Derechos Humanos con sede en Ankara ha presentado una denuncia contra Erbas, en la que pide su destitución, alegando que no se sorprendería si el clérigo fuera el siguiente en pedir a la gente “que encienda antorchas y queme a las mujeres como brujas”, según ha informado Associated Press. 

A diferencia de otros países de la región, Turquía no castiga la homosexualidad. Sin embargo, varias organizaciones de derechos humanos y la Unión Europea han acusado durante los últimos años al régimen presidido por Erdogan de descuidar todo lo que respecta a los derechos de las minorías religiosas y étnicas, los homosexuales y las mujeres. Y un ejemplo de ello son las prohibiciones de los desfiles del Orgullo Gay, que cada año atraían a miles de personas de todo Oriente Medio.
 

Más en Política