La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto directo en la economía de España y Marruecos. Sin embargo, ambas naciones han aprovechado esta situación de inestabilidad para reforzar sus relaciones diplomáticas a través de la cooperación en distintas esferas como, por ejemplo, las relacionadas con la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y la inmigración ilegal, así como la asociación existente en los sectores de la inversión, el comercio y los intercambios económicos, la investigación científica, la educación y la cultura.
La agencia de noticias marroquí MAP ha resaltado a través de un comunicado el hecho de que las relaciones de asociación multidimensional entre España y Marruecos “hayan seguido desarrollándose a lo largo del año en curso, mediante iniciativas, tomas de posición e intercambios de visitas de altos funcionarios de dos países decididos a abrir nuevos horizontes en la asociación bilateral”. Según esta agencia, estas relaciones basadas en la confianza mutua y en vínculos de larga data, se han afianzado aún más en los últimos meses. “Marruecos es segundo socio económico del país ibérico fuera de la Unión Europea, mientras que España se ha convertido en el principal socio comercial de Marruecos”, subraya el comunicado escrito por Hafid El Bekkali.
Asimismo, las cuestiones relacionadas con el área de seguridad o la lucha del terrorismo también ocupan un lugar importante en la dinámica de cooperación bilateral. Este artículo recuerda el encuentro entre el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, en el que se analizaron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones y se celebró la entrada en vigor de los acuerdos agrícola y pesquero entre ambas partes, ratificados en agosto de 2019.

En enero y antes de que el mundo se paralizara por la pandemia de la COVID-19 la ministra española de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación, Arancha González Laya visitó el Reino y destacó la excelencia de las relaciones entre ambos países. “Con esta ocasión, reiteró la posición clara, precisa y firme de su país sobre la cuestión del Sáhara marroquí, señalando que Madrid defiende la centralidad de las Naciones Unidas en la búsqueda de una solución a este diferendo”, puntualiza el artículo. “Marruecos es una zona de estabilidad en una región inestable”, dijo la ministra durante su visita tras resaltar que el fortalecimiento de los vínculos con Marruecos era una “opción inteligente y mutuamente beneficiosa”.
En lo que respecta a la migración ilegal, Marruecos y España han reforzado su cooperación para acabar con la inmigración clandestina y las diversas formas de delincuencia, en particular las vinculadas al terrorismo. Un mes más tarde de que la ministra de Exteriores española visitara Marruecos lo hizo el ministro de Interior quien mantuvo una reunión con su homólogo marroquí. “La acción conjunta diaria llevada a cabo por los servicios de seguridad de España y Marruecos es ejemplar y produce resultados positivos y concretos”, dijo Fernando Grande-Marlaska, quien expresó la voluntad de España de seguir trabajando sobre la base de “confianza mutua” y de defender ante las instituciones europeas “la importancia crucial de Marruecos como socio estratégico en el ámbito de la migración, entre otros”.
“Las distinguidas relaciones entre Marruecos y España, así como las iniciativas y posiciones que ambos países han adoptado en el marco de la cooperación bilateral, reflejan claramente el gran interés mostrado por Madrid y Rabat para apoyar, reforzar y profundizar su asociación en diversos ámbitos”, concluye el artículo publicado en la agencia de noticias MAP.