España, primer país que visitará el ministro de Exteriores iraní tras el acuerdo de Ginebra

TheDiplomat

http://thediplomatinspain.com/espana-primer-pais-que-visitara-el-ministro-de-exteriores-irani-tras-el-acuerdo-de-ginebra/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=espana-primer-pais-que-visitara-el-ministro-de-exteriores-irani-tras-el-acuerdo-de-ginebra

Pie de foto: García-Margallo y Zarif, en Teherán en marzo de 2014./ Foto: IRNA

España será el primer país que visitará el ministro iraní de Asuntos Exteriores, MohammadJavadZarif, tras el acuerdo político alcanzado en Ginebra sobre el programa nuclear de Teherán, según informaron a TheDiplomat fuentes diplomáticas. Zarif llegará Madrid el martes, dia 14.

En el programa de Zarif en la capital española figura la previsión de ser recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa y mantener sendas reuniones con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y con el de Economía, Luis de Guindos.

Con todos ellos hablará sobre la reactivación de las relaciones económicas entre ambos países, que quedaron estancadas debido a las sanciones económicas aplicadas por la comunidad internacional para frenar el desarrollo militar del programa nuclear iraní. Hasta 2012, España fue el principal importador europeo de crudo iraní.

Zarif tiene previsto ser recibido por Rajoy y reunirse con Margallo y Guindos el martes, día 14

Zarif también se verá con el presidente de las Cortes, Jesús Posada, en una maratoniana jornada que comenzará a las 8:30 de la mañana con su participación en el IV Foro Red de Casas. Allí coincidirá con el ministro de Industria, José Manuel Soria, y con el ex Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Javier Solana.

El jefe de la diplomacia iraní ya tenía previsto realizar una visita a España el pasado mes de octubre (ver TheDiplomat) pero fue aplazada porque tenía otros compromisos de trabajo, derivados de las reuniones para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear, según indicaron entonces las autoridades persas. Su colega español, García-Margallo, visitó Teherán en marzo de 2014 en lo que constituyó el principio del acercamiento entre ambos países, siempre pendiente del éxito de la negociación nuclear, aunque entonces la crisis de Ucrania, obligó al ministro español a recortar su estancia en Irán.

Ahora, los dos ministros podrán conversar con mayor tranquilidad y en un marco nuevo, tras el acuerdo de Ginebra, lo que abre perspectivas renovadas, no sólo sobre las relaciones económicas, sino también sobre el papel que intenta desempeñar Irán en el convulso Oriente Próximo.

Más en Política