Estados Unidos endurece su campaña militar contra los hutíes en Yemen

Los recientes bombardeos estadounidenses alcanzaron objetivos clave en seis gobernaciones y causaron la muerte de altos mandos hutíes
<p>Lugar de los ataques estadounidenses en Saná, Yemen, el 20 de marzo de 2025 - REUTERS/ KHALED ABDULLAH</p>
Saná fue el principal blanco de las incursiones, con al menos 11 ataques aéreos en dos ubicaciones estratégicas - REUTERS/ KHALED ABDULLAH

Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han sufrido una de sus jornadas más críticas tras una nueva oleada de ataques aéreos lanzados por Estados Unidos contra objetivos militares en seis gobernaciones de Yemen. Esta reciente ofensiva, centradas en centros de comando, depósitos de armas, misiles y sistemas de comunicaciones, marca un nuevo punto álgido en la campaña militar estadounidense contra los rebeldes yemeníes. 

Según informa Al-Ain News, cazas estadounidenses ejecutaron unos 37 ataques aéreos durante la jornada, alcanzando objetivos en Saná, Al Hudaydah, Marib, Dhamar, Ibb y Amran.

De hecho, la capital fue el principal blanco de las incursiones, con al menos 11 ataques aéreos en dos ubicaciones estratégicas: la ciudad de Al-Jumaymah, en el distrito de Bani Hashish, y la ciudad de Jarban, en Sanhan. Las explosiones sacudieron ambas zonas de San, destruyendo un arsenal que contenía proyectiles de obús, morteros ligeros y cohetes Katyusha, así como un almacén subterráneo con misiles SAM-2 y radares del sistema de defensa aérea hutí.

Por otro lado, en el este del país, la gobernación de Marib fue objetivo de 10 ataques, distribuidos entre el distrito de Majzar, zonas cercanas a Al-Jawba, y la ciudad de Kofal en Sirwah.

En el oeste, en la ciudad de Amin Muqbil, tres ataques destruyeron por completo un edificio utilizado por los hutíes como depósito de armas y sala de reuniones secretas. Según fuentes locales, al menos 10 líderes hutíes murieron en el bombardeo. Las fuerzas hutíes trasladaron sus cuerpos en vehículos privados, mientras que ambulancias evacuaban heridos a hospitales en Hodeidah.

En las gobernaciones de Dhamar, Amran e Ibb, la ofensiva estadounidense también dejó huella con ataques dirigidos a infraestructuras militares clave.

En Dhamar, tres incursiones aéreas impactaron depósitos de armas y sistemas de misiles, afectando la capacidad operativa de los hutíes en la región. Más al norte, en Amran, dos bombardeos destruyeron sistemas de comunicación en la zona de Shawaba, dentro del distrito de Dhibin, comprometiendo la red de coordinación de la milicia.

Por su parte, en la montañosa gobernación de Ibb, testigos presenciales informaron sobre tres potentes ataques aéreos, calificados como los más violentos hasta el momento en la zona, que golpearon la cima del monte Ba'dan, de 3.200 metros de altura. En ese punto fueron destruidos un complejo militar de gran tamaño, sistemas de guía y varias redes de comunicación que los hutíes habían establecido en esa posición estratégica.

Estos nuevos ataques coincidieron con otros dos bombardeos contra posiciones navales hutíes en la isla de Kamaran, ubicada al norte de la gobernación y frente al mar Rojo.

El 15 de marzo, Estados Unidos inició una campaña aérea intensiva en Yemen, con cientos de ataques aéreos en 13 gobernaciones. Esta ofensiva ha causado importantes pérdidas materiales y humanas para la milicia hutí y ha reducido en un 40% los ataques navales del grupo contra embarcaciones comerciales, según estimaciones de observadores internacionales.

En los últimos días, medios vinculados al movimiento hutí confirmaron la muerte de Abdul Nasser Al-Kamali, jefe de inteligencia de la milicia, durante los bombardeos. Días antes, la Casa Blanca había informado de la eliminación del principal experto en misiles de los hutíes, aunque el Pentágono no ha confirmado oficialmente su identidad ni su fallecimiento.