El presidente estadounidense, Joe Biden, ha recalcado que desea retomar la alianza con sus socios europeos para hacer un frente común ante China

Estados Unidos y la Unión Europea superan sus disputas comerciales

photo_camera REUTERS/YVES HERMAN - El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, posan con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden

“Ha sido un maravilloso encuentro entre amigos y aliados”, así ha definido la cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos, que ha acogido Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El presidente estadounidense, Joe Biden, hacía su entrada en la sede de las instituciones comunitarias con el principal objetivo de retomar la confianza con la UE después de cuatro tensos años de relación con la Administración Trump.

El mandatario estadounidense no ha dejado de repetir durante los últimos días que “América ha vuelto” al escenario internacional, y esta última cumbre en su gira europea pretendía recomponer una alianza que se había más que descuidado, infravalorado, durante el Gobierno de Donald Trump.

Atalayar_Unión Europea Estados Unidos Cumbre

Asimismo, el presidente ha dejado claro que Estados Unidos desea retomar esta alianza con sus socios europeos para hacer un frente común ante China. "Estados Unidos está de regreso y es por eso que estamos aquí", recalcaba Joe Biden en una breve rueda de prensa antes de que diera comienzo la cumbre bilateral con la UE. Una vez finalizado el encuentro el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel señalaba que durante la cumbre se habían centrado en cuatro áreas clave de cooperación: COVID, cambio climático, inversión en tecnología y democracia, paz y seguridad.

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos se han marcado el objetivo de vacunar al menos a dos tercios de la población mundial para finales de 2022. Charles Michel ha explicado que para conseguir este objetivo tanto el país norteamericano como la UE se han comprometido a “impulsar la producción mundial de vacunas y mantener abiertas las cadenas de suministro”. Asimismo, se ha dejado sobre la mesa la posible redacción de un tratado sobre crisis sanitarias a modo de preparación para futuras pandemias.

Atalayar_Unión Europea Estados Unidos Cumbre

Además de la pandemia que ha protagonizado el debate durante toda la gira europea de Biden, tanto durante la cumbre del G7 como durante la cumbre de la OTAN, así como la amenaza que suponen China y Rusia y el cambio climático. La UE y Estados Unidos tenían un tema pendiente algo espinoso. Las disputas comerciales entre ambos actores han sido constantes y muy sonadas durante el mandato de Donald Trump, pero el litigio entre ambos por las ayudas ilegales a sus gigantes aeronáuticos, Boeing y Airbus, en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se remonta a 17 años atrás.

La cumbre UE-Estados Unidos ha marcado el escenario perfecto para poder poner fin a una disputa que ha marcado durante años las tensiones comerciales entre ambos socios. Finalmente, y a raíz de este encuentro, el vicepresidente de la Comisión Europea y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis, habría cerrado un acuerdo con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, en el que se establece la suspensión durante cinco años de los aranceles que ambas partes se pueden imponer para subsanar los perjuicios por los subsidios decretados ilegales por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a sus grandes constructores aeronáuticos, según recoge la agencia de noticias EFE.

Atalayar_Estados Unidos Unión Europea Cumbre

Este acuerdo sienta las bases para una nueva etapa de cooperación entre dos aliados naturales y plantea el 11 de julio como fecha límite para encontrar una solución permanente a través de tratados bilaterales. “El acuerdo al que hemos llegado abre un nuevo capítulo en nuestra relación porque pasamos del litigio a la cooperación en materia aeronáutica que pone fin a casi 20 años de disputa, supone el litigio más largo en el seno de la OMC”, así explicaba Ursula von der Leyen el significado de este pacto.

Para España el fin de esta disputa supone un “alivio” para el sector de la industria agroalimentaria ya que las sanciones estadounidenses gravaban con una tasa adicional la entrada de varios productos agroalimentarios nacionales en suelo estadounidense. Como recoge EFE, la disputa entre ambos ha afectado a 113 categorías de productos de la industria de alimentación y bebidas españolas que representan el 53,1 % de los productos exportados a Estados Unidos, y que están entre los 20 productos más vendidos a ese país.

Atalayar_Estados Unidos Unión Europea Cumbre

A pesar de haber llegado a una resolución en cuanto a la disputa de Boeing y Airbus desde el Gobierno estadounidense ya han adelantado que de momento no van a hacer ningún anuncio respecto a los gravámenes al aluminio y al acero heredados del mandato Trump.

Joe Biden se dirige así con unas alianzas renovadas a su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin. La cumbre bilateral entre Estados Unidos y Rusia tendrá lugar en Ginebra (Suiza) recreando el histórico encuentro entre Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en 1985. Una cita de vital importancia en un contexto de máxima tensión entre ambos países. El presidente estadounidense ha colocado tanto a China como Rusia en la agenda internacional catalogando a ambos países como “amenazas para la seguridad de Occidente”.

Atalayar_Estados Unidos Unión Europea Cumbre

Ante un nuevo escenario de Guerra Fría ambos líderes se encontrarán cara a cara, pero con pocas expectativas de llegar a alguna resolución conjunta. El presidente estadounidense desde su llegada a la Casa Blanca ha mostrado un tono beligerante con el mandatario ruso al que llegó a calificar de “asesino”. Por su parte, Vladimir Putin ha adelantado que no espera “grandes avances” de la reunión con Biden, pero que pueden existir algún punto en común en temas como los problemas ambientales, la seguridad estratégica o algunas crisis regionales.

Más en Política