Estonia apoya el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

El ministro de Asuntos Exteriores de la República de Estonia, Margus Tsahkna, manifestó el respaldo claro de su nación al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental durante su visita al país norteafricano para entrevistarse con su homólogo Nasser Bourita.
El encuentro entre ambos representantes diplomáticos demuestra la buena sintonía existente entre Marruecos y Estonia, naciones que cuentan con más de 30 años de profundas relaciones diplomáticas.
Estonia ha manifestado en este sentido que la iniciativa marroquí de autonomía es “una buena base seria y creíble” para una solución definitiva de la cuestión saharaui, como recogió la agencia oficial de noticias de Marruecos MAP.
“Estonia considera el Plan de Autonomía, presentado en abril de 2007 por Marruecos al secretario general de la ONU, como una buena base seria y creíble para una solución” del diferendo saharaui, según la declaración pública conjunta presentada tras el encuentro entre ambos ministros en Rabat.

A este respecto, el jefe de la diplomacia estonia reiteró el apoyo de su país al proceso dirigido bajo las directrices de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para “una solución política justa, pragmática, duradera y mutuamente aceptable” a la cuestión del Sáhara Occidental.
Esta postura de Estonia sigue la estela de otros muchos países europeos que han apoyado la propuesta de Marruecos para el Sáhara como la más seria, creíble y realista para solventar el diferendo saharaui que dura ya casi 50 años desde la salida de España de la zona como potencia colonial.
Marruecos propone una fórmula de amplia autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí respetando las resoluciones de la ONU de cara a desarrollar al máximo la zona en todos los ámbitos. Todo ello con gran capacidad de autogobierno para las autoridades saharauis, reservando la política exterior y la defensa para el Estado marroquí.
Más de 100 países en todo el mundo han mostrado su apoyo a la propuesta marroquí, entre ellos potencias como Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Alemania o España. Lo que da muestra del gran respaldo que tiene Marruecos.
Frente a esta propuesta, está la del Frente Polisario, apoyado por Argelia (gran rival regional de Marruecos), que plantea la celebración de un referéndum de independencia del pueblo saharaui. Iniciativa que cuenta con menos respaldo en el escenario internacional.
Junto al tema central del Sáhara Occidental, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia también se felicitó por la Iniciativa Atlántica de África potenciada por el rey de Marruecos, Mohamed VI. Una propuesta que busca facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico a través de la fachada atlántica marroquí de cara a mejorar la economía y el comercio de países más necesitados, como los del Sahel. También se pusieron en valor otras propuestas beneficiosas como el gasoducto que unirá Marruecos con Nigeria, del que sacarán provecho otras naciones del entorno también.
Marruecos y Estonia también reafirmaron la importancia de impulsar la “Asociación Euromarroquí de Prosperidad Compartida”, un marco innovador diseñado para favorecer una relación estratégica y privilegiada que sirva los intereses mutuos de los dos países.
“Este compromiso se alinea con la declaración conjunta Marruecos-UE adoptada en la 14ª sesión del Consejo de Asociación, celebrada el 27 de junio de 2019 en Bruselas”, según se apuntó en la declaración conjunta tras el encuentro entre ambos representantes ministeriales.
Pero lo más destacable del encuentro entre Margus Tsahkna y Nasser Bourita fue que Estonia marca una sintonía clara con la defensa de la unidad territorial de Marruecos, siguiendo la estela que en 1991 marcó el reino marroquí, que reconoció la independencia estonia frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviésticas (URSS) cuando el imperio soviético se desmembró.
Points saillants de la réponse de M. le Ministre à la question portant sur la proposition avancée par l'Envoyé Personnel du SG de l'ONU pour le Sahara, Staffan de Mistura, sur la "partition du Sahara" pic.twitter.com/bzWLuh3gfI
— Maroc Diplomatie 🇲🇦 (@MarocDiplomatie) October 21, 2024
Marruecos defiende a ultranza su integridad territorial
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, aprovechó la ocasión de la visita de su homólogo estonio para volver a desestimar la propuesta de la ONU de división del territorio saharaui.
Marruecos no negocia con su unidad territorial. Este el mensaje claro que lanzó Nasser Bourita tras un encuentro con Margus Tsahkna, al ser preguntado nuevamente por la propuesta del enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, quien aludió a una posible división del territorio saharaui en una zona norte que quedaría bajo soberanía marroquí y una zona sur independiente.
Marruecos sigue haciendo gala de una defensa a ultranza de su integridad territorial, y eso incluye el Sáhara Occidental, territorio que el reino marroquí considera parte de sus provincias del sur.

Nasser Bourita rechazó todo tipo de propuestas que son ineficaces y que no reflejan las realidades históricas y políticas del conflicto saharaui, en alusión a la propuesta presentada por Staffan de Mistura.
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí indicó que esta iniciativa fue presentada ya en su día por el anterior representante de la ONU James Baker, con el respaldo de Argelia, y que la respuesta en su momento ya fue clara por parte del reino marroquí, en línea con la defensa de su integridad territorial.
“El Sáhara, la unidad de Marruecos y su integridad territorial nunca han estado sobre la mesa de negociaciones, ni han sido objeto de entendimientos y compromisos”, señaló Nasser Bourita.
Tanto Estonia como Marruecos reafirmaron la importancia de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, en particular el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los Estados.