En una carta dirigida a Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, los parlamentarios “exigen una actuación inmediata”

Eurodiputados condenan la crisis de derechos humanos en Argelia

PHOTO/PIXABAY - Parlamento Europeo
photo_camera PHOTO/PIXABAY - Parlamento Europeo

Eurodiputados de distintos grupos políticos hicieron llegar a Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, un escrito en el que se condena “enérgica y rotundamente” las tácticas represivas utilizadas por el régimen argelino presidido por Abdelmadjid Tebboune. Destacan la eliminación sistemática de la libertad de expresión de prensa, reunión pacífica y asociación. 

Parlamentarios de toda índole consideraron la situación que atraviesa el pueblo argelino una “severa crisis de derechos humanos”. El texto destaca claras violaciones de las libertades civiles, prestando especial atención a incidentes como la disolución de más de 20 organizaciones de derechos humanos, el cierre de varios medios de comunicación independientes y las detenciones injustas de periodistas y activistas políticos.

PHOTO/ARCHIVO - Josep Borrell, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad desde 2019
PHOTO/ARCHIVO - Josep Borrell, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad desde 2019

La carta sigue a más de cinco iniciativas adoptadas por el Parlamento Europeo este año, incluidas discusiones en el subcomité de derechos humanos y una fuerte resolución de condena publicada en mayo que expresa preocupación por el deterioro de los derechos humanos en Argelia, enfatizó. 

“Estamos particularmente preocupados por una mayor profundización de la represión en Argelia, dada la visita en septiembre del relator especial de la ONU, Clement Nyalecossi Voule, donde las solicitudes de las autoridades para aliviar las restricciones a las organizaciones de la sociedad civil parecen haber sido ignoradas”, reza la carta. Algunos parlamentarios creen que, en lugar de implementar estas recomendaciones, el régimen ha hecho caso omiso intensificando sus ataques a los derechos fundamentales de la población argelina. 

protestas-mujeres-argelia

Los eurodiputados condenan explícitamente la violación por parte de Argelia de los principios del Acuerdo Comunitario UE-Argelia, que hace hincapié en el respeto de los derechos humanos. Se están tomando medidas estrictas contra figuras destacadas del “Hirak”, el movimiento de protesta popular que bloqueó la candidatura del expresidente Bouteflika. 

A un año de las elecciones presidenciales, uno de los casos más sonados es el de Karim Tabbou, una de las figuras más poderosas de la oposición argelina, que se ha convertido en el blanco de una nueva campaña de intimidación, tras haber recibido amenazas generalizadas por parte del poder judicial y de la policía.

SPUTNIK/MIKHAIL METZEL - El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, asisten a una ceremonia de firma luego de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú el 15 de junio de 2023
SPUTNIK/MIKHAIL METZEL - El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, asisten a una ceremonia de firma luego de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú el 15 de junio de 2023

Los continuos abusos contra los derechos humanos en el campo de Tinduf están agotando a los refugiados saharauis. El desfallecimiento tras semejante trato en el Frente Polisario incomodó a los observadores. La declaración del asesor marroquí de la ONU, Mouna Ouazzani, se produjo durante el debate general del Comité Directivo de Mantenimiento de la Paz, tras las declaraciones del representante de Argelia sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. 

REUTERS/ZOHRA BENSEMR - Campamento de refugiados en Tinduf, al sur de Argelia
REUTERS/ZOHRA BENSEMR - Campamento de refugiados en Tinduf, al sur de Argelia

Además, la no contribución de Argelia en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental también ha sido objeto de denuncia por parte de Mouna Ouazzani, asesora de la MINURSO, ante la cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas. El representante del Reino de Marruecos respondió que el énfasis de Argelia en plantear la cuestión del Sáhara significaba que el país estaba directamente involucrado en el conflicto, afirmación que Argelia seguía rechazando.

PHOTO/PIXABAY - Parlamento Europeo
PHOTO/PIXABAY - Parlamento Europeo

Por todo este cúmulo de situaciones, los parlamentarios pidieron a Josep Borrell que adopte medidas diplomáticas inmediatas y firmes contra el régimen argelino por estas violaciones. El final de la carta pide una posición firme y un nuevo compromiso de la Unión Europea para desempeñar un papel activo y decisivo en la protección de los derechos humanos y los principios democráticos, no sólo en Argelia, sino en todo el mundo. 

Más en Política