Tampoco se espera que salga victorioso en la segunda votación del viernes

Feijóo no logra el objetivo en la primera votación de investidura en el Congreso de los Diputados

PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El líder de la oposición del Partido Popular (PP) y candidato a presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, sale tras la votación fallida al final de la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023
photo_camera PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El líder de la oposición del Partido Popular (PP) y candidato a presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, sale tras la votación fallida al final de la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez-Feijóo, no logró acceder al cargo de presidente del Gobierno de España tras la primera votación de investidura llevada a cabo este miércoles en el Congreso de los Diputados después de no alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara Baja española. 

Se esperaba este resultado porque Alberto Núñez-Feijóo solamente contaba con los votos del partido VOX, con 33 diputados, y con otros dos escaños, los de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta. De los 350 votos emitidos, 172 fueron a favor del candidato popular y 178 en contra.

Por lo tanto, no hubo sorpresas y ahora el viernes se tendrá que llevar a cabo la segunda votación, en la que el líder del PP solamente necesitaría obtener una mayoría simple de más síes que noes, aunque se espera también que no pueda triunfar en esta votación, ya que el resultado de la primera ronda fue 172-178 en contra y se prevé que se mantenga. 

PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El líder de la oposición del Partido Popular (PP) y candidato a presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, reacciona tras el fracaso de la votación al final de la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023
PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El líder de la oposición del Partido Popular (PP) y candidato a presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, reacciona tras el fracaso de la votación al final de la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023

Posteriormente, el siguiente paso sería una nueva ronda de consultas del rey Felipe VI para proponer otro candidato, que en este caso sería Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del Gobierno en funciones, que quedó segundo tras Feijóo en las pasadas elecciones generales del 23 de julio, cuando el máximo dirigente del PP fue el más votado. Por lo tanto, la siguiente oportunidad para lograr la investidura sería para el actual presidente, Pedro Sánchez, que argumenta tener los apoyos necesarios. 

Alberto Núñez-Feijóo no pudo convencer a los diputados de la Cámara disconformes con la asociación política entre el PP y VOX, considerado por muchos sectores como partido de extrema derecha, y vio su objetivo frustrado a pesar de haber ganado las elecciones generales. “Estamos aquí para que no se borre el resultado electoral. Estamos aquí para que 8 millones de votantes no sean arrinconados ni silenciados”, dijo Feijóo antes de que se produjese la votación de investidura. 

Por lo tanto, después de que fuese propuesto hace más de un mes por el jefe del Estado, el rey Felipe VI, Alberto Núñez-Feijóo no ha logrado recabar los apoyos parlamentarios necesarios para obtener la mayoría absoluta en la primera votación de investidura y tampoco se espera que pueda dar la sorpresa y salir victorioso en la segunda votación prevista para el viernes. 

Si fracasa también el viernes, el rey de España abrirá la nueva ronda de consultas entre los grupos parlamentarios para proponer otro candidato, en este caso Pedro Sánchez, quien ha indicado que cuenta con más apoyos y que la candidatura conservadora de Feijóo no cuenta con el respaldo necesario. El máximo dirigente del PSOE ya argumentó en su momento que la mayoría de los votantes emitió su voto en el sentido progresista votando mayormente a los partidos políticos de izquierda y centroizquierda.

PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, asiste a la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023
PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, asiste a la segunda sesión de un debate parlamentario para votar a un presidente del Gobierno en Las Cortes de Madrid el 27 de septiembre de 2023

Desde el bloque de centroderecha representado por Alberto Núñez-Feijóo se abogaba por el sentido de Estado para recibir el apoyo necesario al considerar que la candidatura de Pedro Sánchez irá apoyada principalmente por partidos nacionalistas e independentistas que ponen en peligro la estabilidad, unidad y el futuro del Estado español. En su intervención, el máximo dirigente del PP centró el discurso en recalcar que si acaba siendo presidente no habrá amnistía para los procesados por la declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017, ni un referéndum de autodeterminación pactado con el Estado español, acusando en este sentido a Pedro Sánchez de estar dispuesto a ceder en todo ante los independentistas para lograr la Presidencia del Gobierno. 

A pesar de que Pedro Sánchez cuenta con ciertos apoyos, algunas de las formaciones que dieron en agosto sus votos para que los socialistas se hicieran con la presidencia del Congreso ya le advirtieron entonces al presidente del Gobierno en funciones que no los tendría garantizados si opta a la investidura, dependiendo de las negociaciones que se lleven a cabo para garantizar esos apoyos, que pasan sobre todo por ciertas exigencias de los nacionalistas e independentistas. 

Si en dos meses ningún candidato logra ser investido, con el 27 de noviembre como fecha tope, España se dirigiría a nuevas elecciones generales, que deberían celebrarse ya en el mes de enero. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington