Felipe González aplaza su viaje a Venezuela, tras el retraso del juicio a Leopoldo López

The Diplomat

Felipe González se ha visto obligado a aplazar su viaje a Venezuela, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro haya retrasado la fecha de la vista oral contra el líder opositor Leopoldo López, que iba a tener lugar el lunes, dia 18. El ex jefe del Ejecutivo español había expresado su intención de llegar en la mañana del mismo lunes a Caracas para prestar asistencia técnica a la defensa del opositor encarcelado, pese a que las autoridades venezolanas comunicaron formalmente el jueves a la Embajada de España que “consideran no bienvenido” a González.

En su comunicación, Maduro indicaba que su Gobierno no prestaría apoyo alguno a González durante su visita, pero no expresaba su intención de impedirle la entrada. Eso sí, subrayaba que quedarían “bajo la absoluta responsabilidad” de González las acciones que realizara en Caracas, “las cuales, sin duda, pueden calificarse como un evidente acto inamistoso que busca generar una matriz de opinión contraria al país”, afirmaba.

Omar Estacio, el abogado del encarcelado alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que había anunciado que junto a González viajarían a Caracas lo ex presidentes de Brasil Fernando Henrique Carsodo, de Chile Rcardo Lagos y de Colombia, Andrés Pastrana, afirmó ayer que “problemas de agenda de última hora se lo han impedido”, después que todos ellos dijeran que no tenían intención de volar a Caracas.

El Gobierno de Caracas transmitió al español que “no considera bienvenido” al ex presidente

Felipe González, que participó en Washington en una entrega de premios de la Fundación Nacional para la Democracia a las esposas de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma y a la abogada opositora venezolana Tamara Sujú, manifestó el jueves, tras conocer la comunicación de las autoridades venezolanas: “La actitud negativa del Gobierno venezolano no va a impedir que defienda, por convicción y principios, aquello en lo que creo”.

“Tengo muchos años ya, 73. La mitad de mi vida –agregó- he vivido en una dictadura y la otra mitad, en una democracia. Creo que mi genética está más preparada para soportar la lucha contra una dictadura que la pérdida de una democracia que se convierta en una dictadura.

“Yo –insistió- sigo adelante con todos los planes que sean posibles. Entonces, si puedo ir, iré y, si no puedo ir, lo retrasaré o iré en otro momento. Yo tengo mi agenda, pero tendré que evaluar la posición del Gobierno”.

González ha mantenido informado en todo momento de su iniciativa tanto al Gobierno español, que hasta la fecha no ha puesto ninguna traba a la misma, como al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien ayer le transmitió todo su apoyo.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington