“El fénix islamista”, el proyecto del Daesh

Leticia López de Silva
Pie de foto: Loretta Napoleoni, autora del libro "El fénix islamista
 
Loretta Napoleoni, periodista y politóloga italiana, presentó esta semana en Casa Árabe el libro “El Fénix islamista”, en el cual analiza el origen del Daesh (IS) y las razones que han llevado a su rápida expansión. Ayuda a comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo y demuestra que a pesar de que los medios occidentales ofrecen una imagen devaluada del Daesh, el autentico planteamiento de la organización es un nuevo modelo de nacionalismo. El texto ha sido traducido a 20 idiomas. 
 
En el acto estuvo acompañada por Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. Napoleoni explicó las diferencias del Daesh con respecto a otros grupos terroristas, como Al Qaeda, cuyo principal objetivo era Estados Unidos.
Este nuevo grupo, liderado por Al-Baghadadi, pretende reinstaurar el califato. Lo que supone la creación de un Estado que quiere abarcar desde la capital de Irak hasta Israel. “El próximo objetivo del EI es conquistar Bagdad”, señaló. Por lo tanto, los objetivos del IS no son solo de carácter religioso sino político, ya que promulgan un pensamiento nacionalista entre la población que les permita recuperar el territorio y el esplendor del Islam.
 
La Primavera Árabe es el detonante de la reorganización del Daesh, ya que “la población quería un cambio de régimen, principalmente democrático”. Pero el proceso ha fracasado en todos los países, excepto en Túnez, “donde el índice de escolarización y de estudios es mayor”. El Daesh se presenta como una alternativa política ante una población descontenta con el sistema que les gobierna. Además, destacan los errores de Occidente, subrayando la ignorancia de los militares, las agencias de seguridad y los periodistas que informan sobre lo que está sucediendo en Siria e Irak. 
 
La periodista italiana es contundente al atribuir a Occidente parte de culpa de la guerra en Siria, quienes han “delegado la gestión del conflicto en sus aliados del Golfo y estos no han gestionado bien la situación. No se puede delegar nuestra política exterior en otros países, porque es algo que nos afecta. El Daesh está muy cerca de Turquía, del Mediterráneo”, asegura. Analiza como el  conflicto en Siria ha permitido que el grupo terrorista Daesh se extienda y se fortalezca. “Al-Baghdadi tomó una decisión genial al ir a la guerra civil que tenía lugar en Siria para buscar dinero de los patrocinadores, que procedían de países como Arabia Saudí, Qatar y Kuwait. Y con él reconstituyó el grupo”, explica Napoleoni. 
 
La captación de seguidores no se restringe únicamente a los países de Oriente Próximo, sino que se extiende a países de Occidente. Se prevé que 10.000 europeos podrían afiliarse a este grupo en 2016. “En estos países los jóvenes musulmanes no llegan a sentirse ubicados. No aceptan la cultura de sus padres pero tampoco la de Occidente. Ahí es donde el EI se presenta como algo suyo, una experiencia patriótica y anti-imperialista”.
 
El Daesh no tiene nada que ve con otros grupos terroristas, advierte de que hay que “estudiar el fenómeno como una modalidad nueva, cuya parte más visible son los vídeos de propaganda, pero que representa algo mucho más serio, con un programa a largo plazo”. Para la periodista italiana, el Daesh es un fenómeno moderno y muy pragmático. Capaz de utilizar la política del terror, promulgándola a través de las redes sociales y la sobreexposición mediática de sus crímenes, acompañado por el secretismo que gira en torno a su líder, un programa social y un discurso nacionalista.
 
“Si el EI logra la construcción de un nuevo estado, un estado que el mundo quede obligado a reconocer, habrá demostrado lo que todas las organizaciones armadas reivindican: que sus miembros no son delincuentes sino enemigos empeñados en una guerra asimétrica para derrocar regímenes ilegítimos, tiránico y corruptos”, señala Napoleoni en su libro.

Más en Política