Expertos de la defensa internacional prevén que el atentado del 7 de octubre fuese apoyado no solo por la inteligencia iraní

La filosofía política de los islamistas radicales y del yihadismo es un hombre, un voto, una sola vez

PHOTO/ARCHIVO - Gustavo de Arístegui, experto y analista político internacional
photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Gustavo de Arístegui, experto y analista político internacional

El experto y analista de política internacional, Gustavo de Arístegui ofreció para “De cara al mundo” de Onda Madrid las claves del entendimiento marroquí del conflicto entre Israel y Hamás

Gustavo de Arístegui, quien condena de forma tajante los terribles actos llevados por el grupo extremista Hamás el día 7 de octubre con el asesinato de más de 1.200 civiles y el secuestro de más de 200 rehenes, analiza el conflicto enumerando las posibles consecuencias a gran escala y expone los intereses de ambas partes. 

Señor De Aristegui, le he leído un artículo suyo en La Razón, titulado “Escalada infernal en Oriente Próximo”, y luego escuché su análisis en la COPE sobre los terroristas de Hamás adoptando métodos del Dáesh, exhibicionismo y brutalidad extrema. ¿Qué podemos esperar de la situación que se ha creado? 

Le puedo decir que creo que donde más posibilidades hay de que el segundo frente se abra es en el frente norte, porque Hezbollah es de facto una unidad más de la Guardia Revolucionaria iraní. Irán la usa a su antojo. Si necesita o cree que es positivo para sus intereses abrir el frente norte, es decir, desde el Líbano hacia el norte de Israel, lo hará, y lo hará sin el más mínimo escrúpulo para distraer y dividir las fuerzas israelíes y garantizar que la operación en Gaza va a ser mucho más compleja y mucho más complicada. 

Sin embargo, en Cisjordania las cosas son más matizadas. Es verdad que el efecto contagio se vio ya el primer día con reacciones de entusiasmo y de celebración excesivas y repugnantes, en el campo de refugiados de Jenin, aunque no tienen el mismo guante de hierro que tiene Hamás en Gaza, Fatah tiene bastante bien controlado lo que controla, que es bien poco, de Cisjordania. Y no creo que sea fácil que ese entusiasmo acabe prendiendo.  

Lo que sí puede ocurrir son acciones aisladas cerca de asentamientos israelíes en Cisjordania o algún intento de infiltración hacia Jordania para llamar la atención. Más allá de eso, un levantamiento generalizado en Cisjordania se antoja poco probable. Es cierto que, al cabo de una semana de todo esto, se han realizado análisis de las reacciones y de la sociología de diferentes países árabes y muchos esperaban reacciones aisladas, un contagio incendiario de las opiniones públicas árabes en diferentes países de la región y del Magreb. Sin embargo, cuando uno hace una pequeña encuesta o lee las encuestas que se han realizado en diferentes medios de comunicación de la región, se da cuenta que hay sentimientos encontrados, mucho más que en crisis precedentes en Palestina. 

¿Qué reacción ha tenido en Marruecos? 

En muchos países del Magreb, por ejemplo, en el propio Marruecos, mucha gente de clases populares, de clases trabajadoras, han sentido verdadera repugnancia por las acciones terroristas de Hamás. Y así lo han expresado. Hay solidaridad del pueblo palestino y siempre que ha habido algún tipo de grave incidente, de confrontación, de enfrentamiento en la región, aparecen las banderas palestinas de diferentes actos públicos o declaraciones de líderes políticos. Pero esta vez los actos han sido tan bestiales, tan monstruosos, tan abyectos, que aquí la reacción en Marruecos ha sido extraordinariamente dura en contra de Hamás en su gran mayoría, hecho que está ocurriendo también en diferentes partes.

 

¿En qué situación se encuentran los países vecinos como Jordania y Egipto? 

Hay que recordar lo que ocurre con países que podemos llamar “los viejos roqueros” de las relaciones con Israel, Jordania y Egipto. Jordania y Egipto, Egipto desde el 79 y Jordania desde el 93, mantienen relaciones diplomáticas plenas con altibajos muy frecuentes. En el caso de Jordania es una situación todavía más delicada porque sabemos que una parte muy importante de la población, que tienen pasaporte jordano, por lo tanto, eso que dice la gente que Jordania nunca dio pasaporte a los palestinos, demuestra un desconocimiento de la región alarmante porque el 60%, si no más, de la población jordana con derecho a su nacionalidad es de origen palestino, por lo tanto, sería imposible que fuesen jordanos si no se les hubiese otorgado la nacionalidad en su día. 

Hay muchísimos cientos de palestinos que tienen documentos de refugiados palestinos que viven en campamentos palestinos o incluso en ciudades normales, pero que en el pasado han tenido ocasión de manifestarse de manera incendiaria en contra de los incidentes que ocurren en los territorios palestinos y en Israel constantemente y en general no lo han hecho. Es decir, Jordania ha sabido manejar esa situación verdaderamente bien. 

Por otra parte, tiene un problema de opinión pública. Son vecinos de Israel, son vecinos de los territorios palestinos y, sin embargo, saben perfectamente modular cuándo hay que hacer una paz fría y cuándo hay que hacer una paz caliente porque han pasado por etapas de guerra muy caliente. Eso exactamente se aplica a Egipto, pero en esta ocasión con un matiz muy importante. Egipto sólo abrió el corredor humanitario ante la presión de Estados Unidos. No estaban dispuestos a hacerlo para nada porque no hay que olvidar que el peor enemigo de Al-Sisi, el presidente de Egipto, es la hermandad musulmana. La hermandad musulmana es la organización madre de Hamás y Al-Sisi si hay un grupo terrorista en el mundo que detesta es Hamás. Lo último que quería Al-Sisi es ver cómo se podían producir penetraciones disimuladas de terroristas de Hamás a través de la población civil que huyese hacia el Sinaí.

AFP/ SAID KHATIB - Paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza
AFP/ SAID KHATIB - Paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza

¿Por qué ha lanzado Hamás esta acción terrorífica?

Había habido negociaciones. Irán había recuperado las relaciones con Arabia Saudí. Arabia Saudí estaba a punto de establecer relaciones con Israel en el marco de los acuerdos de Abraham. Quizás se quedaba Hamás aislado porque yo recordaba que no hay elecciones en Palestina desde 2006. Con lo cual, la legitimidad o la representatividad de Hamás en el pueblo palestino es más que cuestionable porque han mantenido siempre una dictadura férrea. Y a mí me llega que en Gaza si se hubieran producido elecciones, si se hubieran celebrado elecciones, Hamás se lo hubiera tenido muy difícil de ganarlas. 

Referenciando a Edward Yerjian, que fue secretario de Estado adjunto para oriente próximo del Departamento de Estado de Estados Unidos y que fue después embajador de Estados Unidos en Israel: “La filosofía política de los islamistas radicales y del yihadismo es un hombre, un voto, una sola vez”. Es decir, que para Hamás esa sola vez ya ocurrió. En 2006 ganaron y ahora ya no quieren volver a las elecciones porque ya se legitimaron una vez y para ellos es la táctica del tren de aterrizaje. Suben al poder y cierran la puerta detrás y ya no vuelve a entrar nadie en el poder. Así se conciben.  

Me escandaliza profundamente haber escuchado en medios de comunicación de extrema izquierda a dirigentes políticos que han tenido altísimas responsabilidades en España decir que Hamás es un partido político y que calificarlo de grupo terrorista obedece a intereses espurios de un grupo de países y de un grupo de intereses. Decapitar a 40 bebés, asesinar a 1.500 personas, violar a mujeres, asesinar indiscriminadamente a los asistentes a un festival de música.

REUTERS/RONEN ZVULUN - Juguetes y artículos personales para niños se encuentran en el suelo manchado de sangre de un dormitorio para niños, tras una infiltración mortal de pistoleros de Hamas desde la Franja de Gaza, en el Kibbutz Beeri, en el sur de Israel, el 17 de octubre de 2023
REUTERS/RONEN ZVULUN - Juguetes y artículos personales para niños se encuentran en el suelo manchado de sangre de un dormitorio para niños, tras una infiltración mortal de pistoleros de Hamas desde la Franja de Gaza, en el Kibbutz Beeri, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023

¿Cómo se pueden calificar estos actos?   

Eso es terrorismo deleznable, cobarde y repugnante. Hamás llevaba exactamente dos años sin hacer ningún tipo de declaración incendiaria. Hasta el punto de que los servicios de inteligencia y de seguridad de Israel habían tenido un exceso de confianza es porque pensaban que era por interés de Hamás que no se produjese una escalada.  

La escalada se iba a producir y era evidente porque, primero, los servicios de inteligencia y de seguridad egipcios lo habían advertido, aunque ahora en este momento el primer ministro de Zaniahuelo lo esté negando, pero al parecer en este momento ya está confirmado que, en los niveles, digamos, de segundo o tercer nivel esa advertencia se produjo. Segundo, que esto no es independiente de Hamás, no es Hamás el que decide «ah, voy a hacer esto ahora». Hamás tiene unos condicionantes internacionales muy claros.

AFP PHOTO / HO / AL-MANA - Una imagen tomada de Al-Manar TV de Hezbolá el 12 de julio de 2023 muestra al líder del movimiento chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, pronunciando un discurso televisado para conmemorar el aniversario de la guerra de 2006 con Israel
AFP PHOTO / HO / AL-MANA - Una imagen tomada de Al-Manar TV de Hezbolá el 12 de julio de 2023 muestra al líder del movimiento chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, pronunciando un discurso televisado para conmemorar el aniversario de la guerra de 2006 con Israel

¿Cómo una organización terrorista como la de Hamás pudo sorprender a los sistemas de inteligencia israelí? ¿Cabe la posibilidad de que Hamás tuviera el apoyo de terceros países con altos intereses en la región? 

El más evidente es Irán. Hamás depende económica y operativamente de Hamás. Es Irán quien a través de diferentes cauces siempre ilegales y extremadamente secretos ha conseguido armar y rearmar a Hamás, pero también Rusia. Ha quedado demostrado con fuentes contrastadas la presencia constante de altos dirigentes de Hamás en Moscú. Recientemente Ismael Janille, por ejemplo, como reveló el coronel Kemp en medios de comunicación israelíes estadounidenses, y lo ha reiterado hasta la saciedad últimamente. Además, la presencia de la Guardia Revolucionaria, bueno, presencia de la Guardia Revolucionaria en el Líbano, podríamos decir que la Guardia Revolucionaria iraní vive en el Líbano y que Hamás es una división más de la Guardia Revolucionaria iraní.  

Allí hubo una reunión en la que estuvo Hezbolá, la Guardia Revolucionaria iraní, y estuvo la plana mayor de Hamás donde les dio inteligencia, información y se les ayudó a planificar. Pero los expertos militares dicen que la operación fue tan sofisticada que incluso para la Guardia Revolucionaria iraní era demasiado sofisticada para que la pudieran hacer solo la Guardia Revolucionaria iraní y Hamás. Que tenía que haber otra mano ahí.

Muchos apuntan a la propia mano de Rusia. Aquí están los intereses internacionales justamente a Rusia. Interesaba una maniobra de distracción de lo que está ocurriendo en Ucrania. Le interesaba abrir un nuevo frente para vaciar los arsenales occidentales, se están atentando a los ucranianos, y generar una nueva tensión que distraiga la ayuda de Ucrania a otro frente bélico. Por otra parte, está Irán, que estaba viendo que la clausura del círculo de reconciliación en torno a Israel por parte de los países árabes más influyentes y más importantes, sin importarles demasiado lo que estaba ocurriendo en el conflicto árabe-israelí, era intolerable para ellos, porque eso les privaba de un elemento fundamental de influencia en la región. 

Una vez que ese círculo se cerrase con un acuerdo de establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Arabia Saudí e Israel, hubiese debilitado extraordinariamente la posición de Irán en la región. Hubiese debilitado también la capacidad de maniobra de Hamás en el conflicto árabe-israelí. Porque si Arabia Saudí abre relaciones diplomáticas con Israel, la condena que ha hecho ahora, que ha sido bastante fuerte y bastante vocal, eso no se habría producido. Habría reaccionado exactamente como lo ha hecho Baja Hino con Emiratos Árabes Unidos, que han sentado las críticas en Hamás, diciendo que era un terrorismo repugnante. Pero al mismo tiempo, y de manera inteligente los Emiratos Árabes Unidos, además de ser inequívocos en la condena de este repugnante terrorismo, han abierto el grifo de las ayudas directas humanitarias a Gaza. Las protestas en el mundo árabe no se han producido todavía. Es verdad que todavía no se ha producido la ofensiva terrestre, y habrá que ver qué ocurre después de la ofensiva terrestre

AFP/JACK GUEZ - Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza en el kibutz de Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con el territorio palestino
AFP/JACK GUEZ - Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza en el kibutz de Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con el territorio palestino

En la recepción del 12 de octubre, Su Majestad el Rey comentaba que él había llamado al presidente de Israel, a quien le había mostrado todo su apoyo, todo tipo de condolencias, condena, etc. Pero también le pedía una cierta contención, una proporcionalidad, entre otras cuestiones, para que los terroristas de Hamás no puedan exhibir y chantajear una vez más con los muertos palestinos siempre en contra de Israel. Tendremos una respuesta de Israel, a pesar de todo lo que ha ocurrido y de todo lo que se ha sufrido, con cierta inteligencia para evitar que se dé la vuelta a la tortilla en la imagen que ahora mismo está en la imagen, y la realidad que hemos vivido en los últimos días. 

Hay víctimas civiles que son aquellos que están en edificios señalados por la inteligencia israelí como objetivos militares y Hamás no deja salir de él a los civiles que están allí, para garantizarse que va a haber víctimas civiles y exhibirlas como una respuesta excesiva de Israel. En las imágenes de televisión se ve cómo los misiles de los aviones de combate israelíes han derribado un edificio y el de al lado ha quedado completamente intacto. Hasta ahora están siendo muy quirúrgicas. Se sabe muy bien que Hamás lleva años utilizando a los palestinos como escudos humanos, poniendo lanzaderas de cohetes en colegios, clínicas, hospitales, centros recreativos o edificios residenciales, o poniendo oficinas y centros de mantenimiento y control en edificios residenciales. Es de conocimiento público que la mayor parte de la red de Hamás está subterránea. Llevan décadas cavando túneles y la red de túneles debajo de Gaza es extraordinariamente intrincada. Por lo tanto, los jefes de Hamás están bien protegidos en sus búnkeres y exponen a la población palestina en la superficie a los riesgos, justamente para poder tener la excusa ante el mundo entero de una respuesta excesiva.

AFP/ JACK GUEZ  - Soldados israelíes están posicionados fuera del kibutz Beeri, cerca de la frontera con la Franja de Gaza
AFP/ JACK GUEZ  - Soldados israelíes están posicionados fuera del kibutz Beeri, cerca de la frontera con la Franja de Gaza

¿Qué desafíos enfrentará las tropas israelíes? 

Ahora, la operación terrestre tiene muchos desafíos. Primero, ¿qué unidades van a llevarla a cabo? Entran primero las unidades de élite, evidentemente, las unidades de reconocimiento del IDF que tienen muchísimo prestigio en la zona, que son unidades, aunque sean unidades de perros de guerra, son unidades con muchísimo prestigio en el mundo, que buscarán a los rehenes en diferentes escondites y después entrarán las regulares. Dividirán Gaza en diferentes zonas, en una o dos por lo menos, es decir, líneas de corte para cortar seguramente Gaza por lo menos en tres trozos. Las imágenes del terrorismo absolutamente bárbaro, salvaje, el exhibicionismo de la bestialidad, como dice el otro día, esto ha hecho equiparar a Hamás con Dáesh en la mente de una mayoría muy importante de la opinión pública mundial lo que supone un revés y un punto de inflexión ante su batalla propagandística, que va a ser muy difícil que la reviertan. 

Más en Política