El encuentro se realizará de forma telemática como consecuencias de las restricciones por la pandemia

Francia preside la nueva conferencia internacional de apoyo al Líbano

photo_camera PHOTO/AFP - Emmanuel Macron, presidente francés

La segunda conferencia internacional de apoyo al Líbano que tendrá lugar hoy tiene como objetivo apoyar a la población libanesa tras la explosión sufrida en la capital el 4 de agosto que dejó 200 muertos y 6.000 heridos.

El encuentro se realizará de forma telemática como consecuencias de las restricciones por la pandemia. La conferencia contará con los mismos participantes que asistieron a la primera reunión que tuvo lugar el pasado 9 de agosto.

En la primera sesión, liderada por Francia y la ONU, se consiguió reunir a líderes de más de 30 países y se acordó una ayuda total de casi 300 millones de dólares. Naciones Unidas destinó 9 millones de dólares del Fondo Humanitario para el Líbano y otro paquete, sin precisar la suma, del Fondo Central de Respuesta a Emergencias.

Por su parte, Estados Unidos prometió enviar más de 17 millones de dólares en un paquete de ayuda inicial. Los países europeos también ofrecieron su ayuda como fue el caso de Reino Unido, Dinamarca, Francia Alemania y muchos otros.

Según estimaciones de Naciones Unidas la ayuda inmediata que necesita Líbano para atender sus necesidades sanitarias ronda los 85 millones de dólares.

Organismos internacionales como el Banco Mundial manifestó que movilizaría financiamiento para la reconstrucción y la recuperación y abrió la puerta a extender fondos para la reconstrucción "de los medios de subsistencia de las personas afectadas por el desastre". En cuanto al Fondo Monetario Internacional, con el cual el Gobierno de Líbano negocia un préstamo desde inicios de año, aclaró que explora formas de ayudar al país.

Esta segunda conferencia tiene como objetivo, al igual que la primera, apoyar a la población libanesa. Asimismo se busca calibrar las “nuevas necesidades” a las que se enfrenta el Líbano. Además se cuenta con la participación de nuevas instituciones y ONG libanesas.

El Líbano atraviesa una situación compleja a la crisis económica se le suma la inestabilidad política. La explosión del puerto de Beirut, el pasado agosto,  supuso un punto de inflexión que provocó nuevas manifestaciones en contra de las autoridades del país y acabaron con la dimisión del primer ministro, Hasán Diab.

Saad Hariri fue designado Primer Ministro el pasado 22 de octubre, y aunque ya ha pasado más de un mes de su designación, todavía no se ha formado Gobierno. Una de las principales exigencias de Francia es precisamente que el Líbano tenga un gabinete. Emmanuel Macron condicionó, el pasado agosto, el envío de ayuda financiera al cumplimiento de una serie de reformas para sacar a la nación de la mala situación en que se encuentra, como también hicieron otros actores de la comunidad internacional.

Más en Política