ISS
Pie de foto: Según el informe, aunque el terror islámico aumenta en África, existen otros tipos de violencia política que han aumentado más rápido (Imagen: UN Photo/Stuart Price)
Según el informe, aunque el terror islámico aumenta en África, existen otros tipos de violencia política que han aumentado más rápido.
Uno de los desafíos de África subsahariana es construir gobiernos responsables, capaces de proporcionar seguridad y crecimiento integrador e inclusivo, y parece que África está llevando a cabo un progreso continuo y lento en este aspecto. Las investigaciones sobre los desencadenantes, las tendencias y las características de la violencia en África podrían ayudar a alcanzar estos objetivos.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe ¿Futuro (im) perfecto? Un mapa de los conflictos, la violencia y el extremismo en África, editado por el think tank sudafricano Institute for Security Studies (ISS) y firmado por el presidente de su consejo, Jakkie Cilliers.
Este informe expone, en primer lugar, las tendencias de los conflictos armados en África desde 1960 y, a su vez, analiza los conflictos armados en el contexto más amplio de la violencia política. Asimismo, se analiza la tasa de mortalidad en los países más afectados y examina los elevados niveles de conflictos no estatales en Oriente Medio y África, comparándolos con el resto del mundo y con las desigualdades del sistema que dan lugar a inestabilidad. Por último, se presentan los desafíos para medir la contribución relativa del extremismo islamista violento a la violencia política.
ISS
Institute for Security Studies es uno de los 25 centros de reflexión y pensamiento que participaron en el I Encuentro de Think Tanks África-España, celebrado en octubre de 2015 para generar sinergias y promover una agenda común en torno a los retos del continente. Desde Casa África hemos traducido este informe con el convencimiento de que la difusión del trabajo de los laboratorios de ideas africanos y africanistas mejorarán el conocimiento sobre las realidades del continente entre la sociedad civil y el sector público, reforzando su toma de decisiones.
Puedes leer el informe en español aquí y el informe original (en inglés) aquí.