El G7 acusa a Irán del ataque al buque cisterna cerca de Omán

El ataque contra un buque cisterna cerca de Omán el pasado 29 de julio sigue provocando reacciones en la esfera internacional. Los primeros países en condenar el ataque al 'Mercer Street' fueron Israel, Estados Unidos y Reino Unido que responsabilizaron a Irán de esta acción. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, resaltaba en su cuenta de Twitter, poco después del ataque que "Irán no es solo un problema israelí, sino un exportador de terrorismo, destrucción e inestabilidad que nos está perjudicando a todos. Nunca debemos guardar silencio ante el terrorismo iraní, que también daña la libertad de navegación".
El barco, bautizado como Mercer Street y de propiedad japonesa, era operado por la empresa Zodiac Maritime, del multimillonario israelí Eyal Ofer. Israel ha presionado a occidente para que emitiese una condena internacional clara contra la República Islámica por el ataque. Por su parte, Estados Unidos, férreo aliado del país hebreo en la región, ha respaldado las acusaciones de éste contra Irán y ha declarado estar "seguro" de que la República Islámica fue el responsable del ataque a el buque cisterna, frente a la costa de Omán, que causó dos muertos, y aseguró que en breves emitirá una "respuesta adecuada".

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó que, tras analizar la información disponible, el país norteamericano "está seguro de que Irán perpetró el ataque", por lo que está trabajando con sus socios para "considerar los pasos a seguir" y determinar la "respuesta adecuada". "No hay justificación alguna para este ataque, que sigue un patrón de ataques y otros comportamientos belicosos".
Asimismo, en un comunicado, el ministro de Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, señaló que trabaja con sus aliados a nivel internacional para consensuar "una respuesta concertada a este ataque inaceptable". "Las evaluaciones del Reino Unido han concluido que es altamente probable que Irán atacara el MV 'Mercer Street' en aguas internacionales cerca de Omán el 29 de julio, usando uno o más vehículos aéreos no tripulados (UAV, en inglés)", aseveró el ministro. Raab subrayó que "Irán debe poner fin a este tipo de ataques y los barcos han de poder navegar libremente conforme a la legislación internacional". "Creemos que se trató de un ataque deliberado, dirigido, y en clara violación de la legislación internacional por parte de Irán", agregó.

El Grupo de los Siete (G7) ha condenado también en última instancia las acciones perpetradas cerca de la costa de Omán y ha acusado a Irán del ataque al buque cisterna. En una declaración conjunta los ministros de Asuntos Exteriores de los siete países entre los que se encuentran Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen que “todas las pruebas disponibles apuntan claramente a Irán”. Asimismo, la nota oficial resalta el compromiso del G7 “con la seguridad marítima y la protección de la navegación comercial” y subrayan que “no hay justificación para este ataque”.
“Los buques deben poder navegar libremente de acuerdo con el derecho internacional. Seguiremos haciendo todo lo posible para proteger toda la navegación, de la que depende la economía mundial, para que pueda operar libremente y sin verse amenazada por actos irresponsables y violentos”, indica el comunicado.

Por último, el G7 recrimina el comportamiento de Irán, y mantiene que la República Islámica “junto con su apoyo a las fuerzas proxy y a los actores armados no estatales, amenaza la paz y la seguridad internacionales”. El Grupo de los Siete ha exigido al país persa que ponga fin a “todas las actividades incompatibles con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Por su parte, Irán ha rechazado todas las acusaciones y habla de una “guerra psicológica”. El jefe de la oficina de la Presidencia iraní, Mahmud Vaezi, ha instado al presidente estadounidense, Joe Biden, que se aleje de las políticas de su antecesor Donald Trump y que no ceda a los deseos del país hebreo. "La vuelta de Estados Unidos al acuerdo nuclear y la retirada de las sanciones (contra Irán) es un asunto al que se oponen firmemente el régimen sionista y algunos países árabes de la región hostiles (a Teherán), como Arabia Saudí", recalcó Vaezi.