El primer ministro Mahamane Lamine Zeine, designado por la junta militar, anunció la intención en este sentido del líder militar Abdourahamane Tchiani

Los golpistas de Níger autorizan las negociaciones con la CEDEAO

PHOTO/AFP/BOUREIMA HAMA - Un vendedor ambulante camina junto a una calle que parece tranquila con tráfico normal en Niamey el 26 de julio de 2023 mientras el presidente nigeriano Mohamed Bazoum es retenido por guardias según una fuente cercana a Bazoum
photo_camera PHOTO/AFP/BOUREIMA HAMA - Un vendedor ambulante camina junto a una calle que parece tranquila con tráfico normal en Niamey el 26 de julio de 2023 mientras el presidente nigeriano Mohamed Bazoum es retenido por guardias según una fuente cercana a Bazoum

Mahamane Lamine Zeine, primer ministro de Níger nombrado por la junta militar que ejerce el poder tras el golpe de Estado llevado a cabo contra el Gobierno legítimo de Mohamed Bazoum, anunció que el líder del autodenominado Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), Abdourahamane Tchiani, ha autorizado el inicio de conversaciones con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

El primer ministro nigerino lanzó un mensaje claro: “Somos optimistas sobre el inicio de conversaciones en los próximos días con la CEDEAO”. Todo ello a pesar de que la CEDEAO anunció duras sanciones que fueron criticadas por la propia junta militar gobernante, que calificó las medidas sancionadoras como “inhumanas, ilegales y degradantes”. En un comunicado leído en la televisión nacional, el coronel mayor Amadou Abdramane, portavoz del CNSP, dijo que el pueblo de Níger está “profundamente afectado por las sanciones ilegales, inhumanas y degradantes impuestas por la CEDEAO que equivalen a privar al país de incluso medicinas, alimentos y electricidad”. 

ORTN - Télé Sahel / AFP - Abdourahamane Tchiani
ORTN - Télé Sahel / AFP - Abdourahamane Tchiani

La situación nacional es difícil ya que Níger sufre una situación de extrema pobreza y una inestabilidad política que vuelve a sacudir una zona ya de por sí conflictiva como es el Sahel, en la que diversas organizaciones criminales y terroristas ejercen su influencia generando graves problemas de seguridad. Diversos países occidentales, desde Estados Unidos a Francia (antigua potencia colonial presente en el país nigerino) condenaron el golpe de Estado contra el Gobierno legítimo nigerino y otros regímenes de países de la región saheliana como Mali o Burkina Faso, emanados de golpes de Estado también y muy vinculados política y económicamente a Rusia, mostraron su férreo apoyo al nuevo Gobierno de Níger.

Este anuncio de intención de negociar llega poco después de que la junta militar anunciase cargos contra el legítimo presidente elegido democráticamente Mohamed Bazoum y sus colaboradores por cargos de alta traición y amenaza a la seguridad del Estado.

PHOTO/@PresidenceNiger - El presidente de Níger, Mohamed Bazoum
PHOTO/@PresidenceNiger - El presidente de Níger, Mohamed Bazoum

En el comunicado oficial se indicó también que la junta militar condena “la campaña engañosa destinada a frustrar todos los esfuerzos de negociación para justificar la intervención militar” contra Níger. Una intervención militar que fue descartada desde Occidente. 

El 30 de julio, cuatro días después del golpe de Estado, los líderes de la CEDEAO decidieron imponer sanciones financieras a Níger y dieron siete días a los golpistas para restablecer el orden constitucional en el país, bajo pena de intervención militar para devolver a Bazoum al poder. Posteriormente, el 10 de agosto llegó otra cumbre de la CEDEAO en la que los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental acordaron la “activación inmediata” de sus fuerzas de reserva con el fin de restaurar el orden constitucional en Níger tras el golpe de Estado.

PHOTO/FILE - CEDEAO
PHOTO/FILE - CEDEAO

El organismo supranacional africano tomó esta decisión en una cumbre extraordinaria celebrada en Abuya después de que expirase el ultimátum anterior. La CEDEAO, además de imponer sanciones contra Niamey, amenazó con usar la fuerza si no se devolvía el poder a Bazoum, una petición ignorada por la nueva junta militar, que incluso ya ha anunciado un nuevo Ejecutivo encabezado por el economista Mahamane Lamine Zeine. 

Más en Política