Guaidó rechaza la inhabilitación impuesta por el régimen bolivariano

Henar Hernández

Pie de foto: Donald Trump, se reúne con Fabiana Rosales, esposa del líder opositor venezolano Juan Guaidó, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 27 de marzo de 2019. REUTERS/CARLOS BARRIA

El líder opositor Juan Guaidó ha rechazado la medida impuesta por el controlador general (auditor general) de Venezuela, Elvis Amoroso, que le inhabilita para el ejercicio de cargos públicos durante 15 años. Las autoridades venezolanas alegan que Guaidó ocultó o falseó datos de su Declaración Jurada de Patrimonio, al no haber justificado los gastos de más de 90 viajes al exterior realizados por el líder opositor desde 2015, que suman, entre billetes de avión y alojamientos, un total de 570 millones de bolívares (150.000 euros). El controlador explica que con el salario de funcionario público no puede haber cubierto esos gastos, por lo que las autoridades venezolanas presuponen que Guaidó podría haber recibido dinero de instancias internacionales, lo que sería ilegal de acuerdo con la Constitución, pues los funcionarios públicos en Venezuela no pueden recibir ayuda de gobiernos extranjeros.

Esta decisión es la conclusión de un proceso que abrió el Tribunal Supremo de Justicia contra Guaidó en enero de este año, instancia que le prohibió salir del país hasta el término del mismo y le congeló sus cuentas bancarias. Sin embargo, Guaidó viajó al extranjero desobedeciendo la orden, y una diputada de la Asamblea Nacional Constituyente pidió a la Corte la reapertura del proceso. La inhabilitación llega, también, tras el recibimiento de Donald Trump a la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, en la Casa Blanca este miércoles 27 de marzo. Durante el encuentro, Rosales expresó su gratitud con el presidente estadounidense, que respondió exigiendo la retirada de las tropas rusas del territorio venezolano. El pasado sábado, dos aviones militares llegaron a Venezuela con material y personal de las Fuerzas Armadas rusas. Desde Moscú afirman que sus tropas "se quedarán el tiempo que sea necesario" en el país latinoamericano, puesto que “solo se trata de cooperación técnica” entre ambas naciones. Además, está previsto que, durante la próxima semana, representantes de los dos países se reúnan para acordar un aumento del suministro del petróleo venezolano a Rusia, en una nueva muestra de apoyo de Vladimir Putin a Nicolás Maduro.

Pie de foto: Juan Guaidó, ha rechazado el anuncio del régimen en que se le había prohibido el cargo público. Guaidó dijo que la orden, emitida por el Auditor General Elvis Amoroso, no era válida. REUTERS/IVAN ALVARAD

Respecto a la inhabilitación, el profesor José Vicente Haro alega que no es lícita, pues el controlador general de la República no tiene la capacidad jurídica para ejercer esta medida. En este sentido, el propio Guaidó ha asegurado que “no existe un controlador ni una Constituyente”, por lo que “no existe una inhabilitación”, ya que el controlador general fue nombrado por la Asamblea Constituyente y no por el Parlamento, como estipula la Constitución. El líder opositor ha añadido que “el Parlamento legítimo es el único que puede nombrar a un controlador y a ese señor lo desempolvaron para meter miedo y tratar de confundir a la opinión pública y tratar de hacerse ver fuerte con sus pequeñas bases”. Además, ha afirmado que “no se han dado cuenta de que en esa cosa (ANC) que crearon hace dos años ya ni se reúnen […] No habla de una Constitución que era teóricamente por lo que se creó, solo sacan la Ley del odio y la figura de un tipo que me iba a inhabilitar”.

En la esfera europea, el primer país en pronunciarse ha sido Alemania, calificando la medida de “arbitraria” y explican, además, que “dificulta la solución pacífica y democrática en Venezuela”. Es necesario recordar que el Parlamento Europeo ya reconoció a Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, de conformidad con la Constitución del país según lo establecido en su artículo 233.

Del mismo modo, cabe resaltar que no es la primera vez que las autoridades venezolanas inhabilitan a un cargo público. En 2017, Henrique Capriles fue inhabilitado también durante 15 años para el ejercicio de sus funciones por “aceptar donaciones, contratar sin licitar y no presentar el proyecto de ley de presupuesto de 2013”, cuando era gobernador del Estado de Miranda. Tras la decisión de Amoroso, Capriles se ha pronunciado en Twitter, asegurando que “el único que inhabilita es el Pueblo venezolano”, refiriéndose a las manifestaciones multitudinarias que se han registrado por todo el país en los últimos meses en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Pie de foto: Juan Guaidó, saluda a los partidarios cuando se sube a su automóvil, después de asistir a una reunión convocada por la Asamblea Nacional de Venezuela en el barrio de Montalbán, en Caracas, el 28 de marzo de 2019. AFP/FEDERICO PARRA

Mientras, la situación del país se sigue recrudeciendo. Tras los apagones sufridos en el último mes, la agencia AFP ha hecho público un informe de la ONU que alerta de que 7 millones de personas (casi el 25% de la población total) necesitan ayuda y protección humanitaria urgente. Asimismo, el panorama económico sigue sufriendo nuevos reveses, pues American Airlines ha anunciado que suspende de forma indefinida sus vuelos a Venezuela. En este sentido, solo 9 aerolíneas internacionales siguen operando en el país, entre ellas, las españolas Iberia y Air Europa.

Más en Política